
El presidente de Bolivia, Luis Arce, permitirá que las organizaciones sociales afines a su Gobierno definan si será candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones previstas para el 17 de agosto, según informó este miércoles el oficialismo.
“Nuestro presidente Lucho (Arce) ha sido siempre muy respetuoso de las decisiones de las organizaciones sociales y seguramente él va a esperar esa decisión de dichas organizaciones y que esto (su candidatura) se pueda definir en el ampliado”, declaró a EFE la senadora oficialista Virginia Velasco.
En una reciente entrevista con el canal boliviano DTV, Arce reconoció que “varios sectores” lo han proclamado candidato y afirmó que, si es necesario, asumirá nuevamente el reto de gobernar. “Nos han honrado con esa distinción de precandidatos y nosotros no nos excusamos ni nos brindamos”, expresó.
Arce además afirmó que Morales “no puede ser considerado nuestro compañero” ni identificado como “alguien de izquierda”, al señalar que las diferencias con el ex presidente (2006-2019) se han profundizado.

Morales, apartado del liderazgo del MAS desde noviembre, anunció la semana pasada su candidatura a las elecciones presidenciales con el Frente para la Victoria (FPV). Su desplazamiento se produjo luego de que el órgano judicial y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocieran a Grover García, cercano a Arce, como el nuevo líder del partido oficialista.
El bloque ‘evista’ que apoya al ex mandatario descartó la posibilidad de que Arce sea reelegido, asegurando que “no tiene el respaldo de la gente” y que “en todas las encuestas no obtiene más del 2%”, según declaraciones del diputado Anghelo Céspedes.
Analistas apuntan que la gestión económica de Arce, afectada por la escasez de dólares, la inflación y problemas en la provisión de combustibles, representa uno de los mayores obstáculos para su posible reelección.

El anuncio de Morales ha generado una fractura dentro del MAS, con algunos de sus seguidores presentando renuncias al partido. Sin embargo, los legisladores ‘evistas’ han confirmado que no dejarán el oficialismo para evitar perder sus escaños en la Asamblea Legislativa.
El ex presidente también intentó renunciar formalmente al MAS, pero su solicitud fue rechazada debido a que debe presentarla personalmente ante el TSE. Desde octubre pasado, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, protegido por sus seguidores para evitar que se ejecute una orden de captura en su contra por un presunto caso de trata agravada de personas.
Los sectores leales a Morales han convocado un encuentro en Villa Tunari los días 29, 30 y 31 de marzo con el objetivo de “relanzar” su agrupación política.
La crisis en el MAS se remonta a la disputa interna entre Arce y Morales, distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Gobierno y el control del partido. Esta fragmentación se originó tras la crisis de 2019, cuando Morales denunció un “golpe de Estado” en su contra y se exilió en México y Argentina.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump recibe en la Casa Blanca al presidente salvadoreño Nayib Bukele
El Salvador ha aceptado desde marzo más de 200 inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas y bandas criminales. Los ha colocado en su famosa prisión de máxima seguridad

Evo Morales dijo que tiene contacto con cuatro partidos para ser candidato presidencial en Bolivia
El ex presidente ya sirvió tres mandatos consecutivos y espera presentarse en las elecciones de este año para buscar un cuarto gobierno

Noboa, el presidente más joven de Ecuador que blindó su liderazgo con una ofensiva contra el narco
Reelecto con el 56 % de los votos, el mandatario apuesta por una política de seguridad de alto impacto mientras cultiva una imagen pública de cercanía, disciplina y poder

Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel Noboa tras vencer nuevamente al correísmo en Ecuador
El ex presidente Guillermo Lasso, la opositora venezolana María Corina Machado, el ex mandatario colombiano Iván Duque, y el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, fueron los primeros en pronunciarse tras el triunfo del líder del movimiento Acción Democrática Nacional

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador
Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González
