
Tras el masivo “blackout” de este martes que dejó a oscuras por más de seis horas a unos 20 millones de chilenos desde Arica hasta Chiloé -el 95% del país-, provocando un verdadero caos, las autoridades chilenas informaron que tres personas electrodependientes murieron por la noche, otras 207 fueron detenidas por no acatar el toque de queda impuesto por el presidente Gabriel Boric, y que al menos dos empresas distribuidoras de energía asoman como responsables del corte.
En un punto de prensa a primera hora de esta jornada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que el servicio eléctrico se restableció en el 90% del país aunque aún existen ciudades sin luz en algunas ciudades del Norte Grande -Arica y Antofagasta- debido al robo de unos conductores eléctricos en la noche, así como en algunas zonas del gran Santiago y la región de Valparaíso.
“Tuvimos durante la noche 207 personas detenidas, de esos detenidos hay infractores al toque de queda, pero también hay detenidos por flagrancia, por otras razones que se detectaron en el transcurso de los patrullajes que se estuvieron realizando”, detalló la ministra.
Tocante a los pacientes electrodependientes fallecidos, la autoridad de gobierno sostuvo que “preliminarmente, la información indicaría que es altamente probable que su fallecimiento no esté vinculado al corte. Pero van a ser analizados con total detención y para eso es importante las denuncias que llegan de estos casos o de otros que puedan aparecer en las próximas horas”.
Tohá valoró el comportamiento de la ciudadanía, acostumbrada a eventos de este tipo en un país donde los sismos están a la orden del día.
“Hay lecciones que sacar, hay sanciones que cursar, eso va a hacer la pega (trabajo) de los próximos días y hay también sistemas todavía que recuperar, pero podemos decir que el país se comportó correctamente ante la situación que vivimos”, remató.

Empresa colombiana en la mira
Respecto a la falla que habría provocado el corte y sus presuntos responsables, fue el propio presidente Gabriel Boric quien por la noche aseguró que “debido a una falla de la empresa ISA InterChile, en la línea que va entre Vallenar y Coquimbo, se provocó un corte masivo en el país. Esta situación debió estar regularizada mucho más temprano”, señaló visiblemente molesto tras decretar el toque de queda.
La empresa es la filial chilena del Grupo colombiano ISA, y está encargada de la Línea de Transmisión Cardones – Polpaico, Encuentro Lagunas y Conexión Kimal – Lo Aguirre, la que se habría desconectado por “una operación no deseada”, tal como sostuvo el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.
Esta jornada, desde ISA InterChile emitieron un comunicado en el que explicaron que “se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500 mil voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total”, y aseguraron que en solo 44 minutos -a las 4 pm de ayer-, ya habían restituido la disponibilidad de la línea, desligándose de las imputaciones del gobierno.
Sin embargo, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó esta jornada que una cosa es qué causó el problema y otra es la demora en restablecer el servicio y apuntó a otra empresa -Transelec-, como co-responsable de una de las fallas que demoraron la reposición.
“La extensión (del corte) tiene que ver con un conjunto de responsabilidades que también tienen que ver con otras empresas y otras instituciones relacionadas con la coordinación del sistema eléctrico”, aseguró.
A través de una publicación en su cuenta de X, desde Transelec, la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en el país, señalaron que “el origen de esta situación no radica en ninguna de las instalaciones de la compañía” y que se sumaron “a los esfuerzos por recuperar el servicio eléctrico para todos los consumidores afectados”.
Así las cosas, el ministro Pardow aseguró que las investigaciones ya están en curso y que pronto habrá responsables y, por supuesto, multas y compensaciones.
“Esta investigación recién comienza ahora y va a tomar el tiempo más breve que sea posible para determinar las responsabilidades”, remató.
Últimas Noticias
El Congreso de Costa Rica rechazó retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
La Asamblea Legislativa votó mantener la protección legal del jefe de Estado, por lo que no podrá ser procesado por el supuesto uso irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica
La ONU alertó de nuevo un deterioro en Nicaragua: represión, paramilitarismo y sin Estado de derecho
Un nuevo informe que se presenta este martes en Ginebra denuncia que el régimen de Ortega ha eliminado la división de poderes y utiliza el ejército para vigilar asambleas

ExxonMobil invertirá 6.800 millones de dólares en un nuevo proyecto petrolero en Guyana
El campo Hammerhead elevará la producción nacional a 1,5 millones de barriles diarios en 2029 y está ubicado en aguas disputadas con Venezuela

La Fiscalía de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por “amenazar” al Tribunal Supremo durante el juicio contra su padre
El diputado fue acusado de coacción por advertir que buscaría sanciones de Estados Unidos si el proceso por golpismo contra Jair Bolsonaro no terminaba a su favor

Más de 120 mil autos robados en Chile ingresan al año a Bolivia
Hay al menos 10 rutas ilegales entre ambos países
