
Chile recuperó la madrugada de este miércoles la electricidad en el 90% de los hogares del país, afectado por un apagón masivo en la mayor parte de su territorio, incluida la capital Santiago, por una presunta falla del sistema eléctrico.
“A las 00H00 horas de este miércoles 26 de febrero, se ha recuperado el equivalente al 90% del consumo” de las viviendas, informó el Coordinador Eléctrico Nacional en un comunicado enviado a la prensa.
En pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos sufrieron la tarde de este martes la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto.
La emergencia obligó al gobierno a decretar un toque de queda desde las 22:00, hora local, hasta las 6:00 entre la región de Arica y Parinacota (norte) y la región de Los Lagos (sur).
En un mensaje a la nación, el presidente Gabriel Boric dijo que decidió activar “el estado de emergencia por catástrofe”, para garantizar la seguridad en el norte y sur de Chile.

Esa vasta zona se quedó sin suministro de energía desde las 15:16
En Santiago, el corte obligó a la evacuación del metro. Miles de personas, para regresar a sus hogares, tuvieron que caminar por horas en medio de unos 30 grados de temperatura.
Los “comercios estaban cerrando cuando estaba volviendo en bicicleta desde mi oficina, especialmente los restaurantes. En el banco donde trabajo se tuvieron que parar todas las operaciones”, relató Jonathan Macalupú, de 25 años.
Las clases para unos 300.000 escolares también fueron suspendidas.
Shock y festival suspendido
El pánico se propagó durante el apagón. Un fotógrafo de la AFP captó cuando una anciana, en shock, con la mano en la boca conteniendo el llanto, quedó atrapada en un ascensor de Santiago mientras un bombero se aprestaba a rescatarla.

También la prensa chilena difundió videos de redes sociales con personas apresadas en atracciones de altura en parques de diversiones.
La circulación en Santiago se vio seriamente afectada tras el desalojo del metro, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios.
“Nos dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a casa porque todas las micros (buses) pasan llenas”, aseguró María Angélica Román, de 45 años y trabajadora de una oficina de cobranzas.
Con las horas, las comunicaciones por celular y la conexión a Internet se hicieron más difíciles. El corte de luz no sólo alteró la rutina de la capital de siete millones de habitantes.
El Festival Internacional de Viña del Mar debió cancelar el espectáculo de este martes que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra.
“Los shows de esta noche deberán ser reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025”, señaló la organización en un comunicado.

Igualmente, en Valparaíso, una ciudad a 120 km de Santiago, testigos reportaron el cierre de comercios y caos en el tráfico de vehículos.
“Hay carabineros manejando el tránsito porque hay mucho taco (congestión) en calles que suelen ser poco concurridas. Todos los locales comerciales están cerrando”, relató Anadriel Hernández, una estudiante de 20 años, en una conversación telefónica con la AFP.
“Indignante”
Se trata del peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando gran parte de la población estuvo sin servicio también por una caída de la red de electricidad en la región del Biobío (sur).
El gobierno desestimó rápidamente la posibilidad de un ataque contra la red de suministro de energía.
“No hay ninguna razón para suponer que detrás de esto hay un ataque. Sería una falla propia del funcionamiento del sistema”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, en una conferencia de prensa.
Los hospitales y cárceles pudieron seguir operando con generadores de emergencia.

Boric responsabilizó de la emergencia a las compañías privadas que manejan el sistema de electricidad.
“¡Esto es indignante!, no es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo”, enfatizó, al tiempo que anunció sanciones.
(AFP)
Últimas Noticias
Guyana repudió la interferencia de China en la disputa con Venezuela por el Esequibo
Un funcionario de Beijing había sugerido a las partes que negociaran de manera amistosa pero Georgetown rechazó tajantemente dialogar con el régimen de Nicolás Maduro

La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo fueron nuevamente detenidos por la dictadura cubana
Según la Organización, llevan más de 24 horas arrestados y aún se desconoce su paradero

Brasil asegura que dio asilo a la ex primera dama de Perú Nadine Heredia por motivos humanitarios
El Ministerio de Exteriores de Brasilia consideró que diversos factores ponían en riesgo su bienestar y el de su hijo, por lo que fue necesario coordinar su traslado fuera del país

Masacre en Ecuador: al menos 12 muertos y varios heridos en un ataque armado durante una pelea de gallos
Aunque todavía no fueron capturados los agresores, medios locales estiman que son miembros de Los Lobos, una banda criminal que opera en la región

En el aniversario de la brutal represión en Nicaragua, Estados Unidos sancionó a más de 250 funcionarios del régimen sandinista
La dictadura de Daniel Ortega ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos y de llevar adelante un “sistema de represión estrechamente coordinado”
