
El Papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, según informó el Vaticano en un comunicado oficial este martes. La decisión fue tomada tras la audiencia que el pontífice, actualmente hospitalizado en el Policlínico Gemelli, concedió al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y a monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El papa avaló los votos favorables de los cardenales y obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos, tanto para la canonización de José Gregorio Hernández como para la del beato Bartolo Longo, laico italiano nacido en 1841 y fallecido en 1926. Asimismo, Francisco ha convocado un consistorio para definir la fecha en que ambos serán proclamados santos.
José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, es una de las figuras más veneradas en Venezuela y otros países de América Latina. Su legado de servicio a los más necesitados ha trascendido generaciones, convirtiéndolo en un símbolo de fe y compromiso cristiano.

Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, Venezuela. Desde joven mostró una profunda vocación religiosa y un gran interés por la ciencia. En 1888 se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente amplió sus estudios en París, donde se especializó en microbiología y otras áreas de la medicina.
A su regreso a Venezuela, introdujo avances científicos en el país y fue pionero en la enseñanza de la bacteriología y la histología. A pesar de su éxito académico, siempre mantuvo su compromiso con los más necesitados, brindando atención gratuita a los enfermos de escasos recursos, lo que le valió el apodo de “médico de los pobres”.

Su vida estuvo marcada por una profunda espiritualidad. Intentó ingresar en la vida religiosa en varias ocasiones, primero en la Cartuja de Farneta (Italia) y luego en el Colegio Pío Latino Americano (Roma), pero problemas de salud lo obligaron a regresar a Venezuela.
En 2021 fue proclamado beato, después de que en 2020 se aprobaran su primer milagro atribuible: La curación de Yaxury Solórzano ocurrido en 2017.
Yaxury Solórzano, una niña de 10 años, recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en el estado Guárico. Los médicos advirtieron que, de sobrevivir, quedaría con graves secuelas neurológicas. Sin embargo, su madre oró a José Gregorio Hernández y pidió su intercesión. Contra todo pronóstico, la niña se recuperó completamente sin ninguna discapacidad.

El segundo milagro, necesario para su canonización, fue aprobado por el Papa Francisco, aunque la Santa Sede aún no ha publicado los detalles, se trata de un caso de curación inexplicable atribuido a la intercesión de José Gregorio Hernández.
Estos hechos han consolidado su fama de santidad y su devoción, especialmente en Venezuela y América Latina, donde miles de fieles lo veneran como el “médico de los pobres”.
José Gregorio Hernández falleció el 29 de junio de 1919, tras ser atropellado en Caracas al salir de una farmacia donde había comprado medicinas para un paciente.
76 años de espera
La canonización de José Gregorio Hernández marca su reconocimiento oficial como santo en la Iglesia católica. A partir de este momento, su culto deja de estar limitado a ciertas regiones y pasa a ser universal, lo que significa que puede ser venerado públicamente en todo el mundo.

Con este acto, la Iglesia confirma que José Gregorio Hernández vivió en virtud heroica y que, por su intercesión, han ocurrido milagros reconocidos. Como santo, podrá tener iglesias, altares y festividades litúrgicas dedicadas a su nombre, y su imagen podrá figurar en el calendario oficial de la Iglesia.
Para Venezuela y América Latina, su canonización representa un acontecimiento histórico, ya que se convierte en el primer santo venezolano, consolidando su legado como el “médico de los pobres”. Su vida de fe y servicio a los más necesitados, junto con la devoción que ha inspirado durante décadas, ahora recibe el máximo reconocimiento dentro de la tradición católica.

Este momento llega tras 76 años de proceso de canonización, iniciado en 1949, cuando se abrió oficialmente su causa. En 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró venerable, al reconocer sus virtudes heroicas. Luego, en 2020, el Papa Francisco aprobó el primer milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación en 2021. Finalmente, en 2025, tras la confirmación de un segundo milagro, su santidad quedó plenamente reconocida.
La canonización de José Gregorio Hernández es el resultado de décadas de devoción popular y de un extenso proceso de investigación, que culmina con su inclusión en el Catálogo de los Santos de la Iglesia católica.
Últimas Noticias
Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”
La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga




