Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)

El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Guardar
Seguidores de Evo Morales anunciaron
Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) (EFE/ Jorge Ábrego)

Simpatizantes del ex presidente Evo Morales (2006-2019) anunciaron el viernes que renunciarán “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), luego de que el ex mandatario confirmara su candidatura para las elecciones del 17 de agosto con otra agrupación política.

El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes. “Estamos renunciando a nuestra militancia porque vamos a refundar nuestro instrumento político”, afirmó.

Según Arce, se ha instruido a cerca de 400.000 militantes en La Paz que comiencen su renuncia formal a través del Tribunal Supremo Electoral (TSE). No obstante, la diputada Gladys Quispe aclaró que la decisión final sobre la salida masiva se debatirá a finales de marzo, cuando se reestructure el bloque político de Morales.

El diputado Renán Cabezas sostuvo que el grupo se reorganizará y presentará un nuevo partido en los comicios. Morales confirmó el jueves que será candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), tras firmar un acuerdo que lo establece como “único candidato” de esa agrupación.

Simpatizantes del expresidente de Bolivia
Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) participan en una reunión de sectores sociales afines, este viernes en Tiraque (Bolivia). EFE/ Jorge Ábrego

Ruptura con el MAS

Morales perdió la jefatura del MAS en noviembre de 2024, cuando los órganos Judicial y Electoral reconocieron el liderazgo de Grover García, elegido en un congreso organizado por el ala oficialista del partido, cercana al presidente Luis Arce.

Este viernes, el sector afín a Arce celebró un congreso en El Alto para definir el mecanismo de selección del binomio presidencial del MAS para las elecciones de agosto. Aunque el mandatario no ha anunciado oficialmente su candidatura, algunos sectores lo han propuesto como opción presidencial en actos públicos recientes.

Arce ha incrementado sus apariciones en distintas regiones del país desde enero, con un promedio de dos actividades diarias de entrega de obras y discursos sobre su gestión.

El ex mandatario confirmó su
El ex mandatario confirmó su candidatura para las elecciones del 17 de agosto con otra agrupación política (AP/Juan Karita)

Mientras tanto, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, sin salir desde octubre de 2024. El exmandatario enfrenta una orden de captura y fue declarado en “rebeldía” por no comparecer ante un tribunal que lo investiga por trata agravada de personas, por una presunta relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016.

Morales sostiene que está habilitado para postularse, pese a un fallo constitucional que limita la reelección a “una única vez” de forma continua o discontinua, lo que le impediría participar tras haber gobernado Bolivia durante tres períodos consecutivos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

La disputa entre Arce y Morales ha marcado la política boliviana desde finales de 2021, cuando surgieron desacuerdos sobre la administración del Ejecutivo y la elección del candidato presidencial del MAS.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Con funerales masivos y dolor en las calles, República Dominicana despidió a las víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set

El Gobierno extendió el duelo nacional por tres días adicionales, correspondientes al 11, 12 y 13 de abril, durante los cuales la bandera nacional deberá izarse a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares

Con funerales masivos y dolor

La Fiscalía de Chile imputó a un carabinero por la muerte de dos jóvenes antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza

El Ministerio Público indaga si un vehículo policial tuvo participación directa en el fallecimiento de los hinchas, que fueron aplastados por una reja de seguridad derribada durante una estampida

La Fiscalía de Chile imputó

Panamá autorizó el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en áreas estratégicas próximas al Canal

El convenio permite el uso conjunto de instalaciones por tropas estadounidenses, un gesto que Washington presenta como una respuesta a la influencia del régimen chino en la vía interoceánica

Panamá autorizó el despliegue de

Nueva arremetida del régimen de Maduro contra la prensa: arrestaron a una periodista por informar sobre los robos en Caracas

Nakary Mena Ramos fue acusada de “instigación al odio” tras exponer un tema incómodo para el chavismo: la criminalidad en la capital. Organizaciones no gubernamentales denuncian un nuevo caso de censura y persecución

Nueva arremetida del régimen de

Llegaron a Venezuela 178 migrantes deportados desde Estados Unidos: uno tenía alerta roja de Interpol por homicidio

La mayoría de los repatriados son hombres y regresaron en un vuelo de la estatal Conviasa coordinado entre la dictadura venezolana y la Casa Blanca

Llegaron a Venezuela 178 migrantes
MÁS NOTICIAS