
Un capitán de la Policía boliviana que trabaja en el Viceministerio de Régimen del Interior fue asesinado a tiros este miércoles por la mañana cuando salía de su domicilio ubicado en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra.
Según la autopsia, el capitán Juan Carlos Aldunate Meneses murió tras recibir siete impactos de bala en los pulmones y el corazón. Las investigaciones preliminares hacen suponer que se trata de un ajustes de cuentas vinculado al narcotráfico pero el ministro de Gobierno (Seguridad), Eduardo Del Castillo, dijo que se manejan otras dos hipótesis más sobre el asesinato.
Según los reportes de la prensa local, Aldunate se desempeñaba en servicios de Inteligencia además de estar a disposición del viceministro de Régimen del Interior Jhonny Aguilera, quien antes fue comandante general de la Policía. Anteriormente, el capitán trabajó en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, en la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia y en la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico.

Tras el asesinato, surgieron al menos dos acusaciones públicas que lo vinculan al narcotráfico y al robo de vehículos. En 2022, el capitán fue acusado de proteger a un grupo de policías que supuestamente sembraron droga a un ciudadano colombiano para encarcelarlo. Por otro lado, un investigador chileno lo denunció por presuntamente ser parte de una red de robo de vehículos y narcotráfico.
Para la criminóloga y ex directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, Gabriela Reyes, el asesinato está vinculado al narcotráfico y puede tratarse de un ajuste de cuentas o ser un mensaje para la Policía o alguna autoridad del Gobierno.
El caso del policía asesinado es solo uno de cinco sicariatos ocurridos en los tres últimos días. El martes, un hombre identificado como Rudy Vargas Jiménez, que tenía antecedentes de haber participado en una banda criminal de secuestros en el Trópico de Cochabamba, fue encontrado muerto con varios impactos de bala en el tórax y abdomen.
El miércoles, el mismo día en el que mataron a Adulnate, tres personas fueron acribilladas en una hacienda ubicada en este del departamento de Santa Cruz, entre las víctimas había un extranjero y dos bolivianos.

Para Reyes, los tres casos no están conectados pero tienen elementos en común como estar relacionados al crimen organizado por narcotráfico y los altos niveles de violencia con los que fueron ejecutados. Sin embargo, el asesinato a Vargas y las tres personas abatidas en una hacienda tienen que ver con una pugna de poder y territorio, a diferencia del crimen contra el capitán de la Policía que podría responder a un ajuste de cuentas o ser un mensaje para sus superiores.
Un capitán del alto rango
Aldunate fue el mejor alumno de su generación policial y obtuvo cargos de alto rango. También era abogado de profesión y tenía una maestría.
En los últimos años se desempeñó en la fuerza antidrogas en Santa Cruz y en la división de Tránsito en La Paz. Luego de trabajar al mando del viceministro Aguilera en Santa Cruz, se tenía previsto su cambio de destino a La Paz para volver a la fuerza antinarcóticos.

Este miércoles, las cámaras de seguridad del vecindario filmaron su violento asesinato. Cerca de las 8:00 de la mañana, cuando salía del garaje de su casa a bordo de un vehículo en el que llevaba a su hija menor de edad al colegio, fue interceptado por dos sicarios que bajaron de una vagoneta Suzuki Vitara con la que le cerraron el paso y abrieron fuego. La Policía colectó 45 casquillos en la zona se mantiene cerrada mientras se desarrollan las investigaciones y se buscan a los autores del crimen.
Últimas Noticias
Las lluvias dejan más de medio millón de familias afectadas y 55 muertos en Bolivia
Tres departamentos se han declarado en desastre y dos en emergencia. La alerta por desborde de ríos se mantienen en todo el país ante los pronósticos de lluvias para los próximos días

Los nuevos negocios del crimen organizado brasileño: servicios de Internet, armas y una fintech que también utiliza Hezbollah
Tecnología financiera y vínculos con el terrorismo de Medio Oriente se mezclan en la búsqueda de ganancias y blanqueo de dinero que lleva adelante el Primer Comando de la Capital

Una acumulación de noctilucas provocó una mancha rojiza en el agua de Punta del Este
La Intendencia de Maldonado estudió los microorganismos que provocaron un extraño color en la zona del puerto del principal balneario uruguayo

Investigan 30 empresas por sus vínculos con el fondo ganadero acusado de estafa en Uruguay
El fiscal del caso Conexión Ganadera envió exhortos a Estados Unidos, España y Panamá para tener detalles sobre el patrimonio de la empresa que puede estar en el exterior

Elecciones en Ecuador: denunciaron por violencia política de género a la candidata del correísmo Luisa González
“Ha incurrido en infracciones electorales muy graves, acusando de narcotraficante a nuestra militante políticamente activa la señora María Moreno Heredia”, dice la denuncia de su partido rival
