
Este domingo Cadem publicó su encuesta semanal que mide las intenciones de voto en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Y tal como en sus entregas anteriores, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, continúa liderando las preferencias puesto que un 55% de los encuestados aseguró que decididamente votará por ella, mientras que un 45% aseguró que jamás le daría su voto.
En contraposición, un 50% sostuvo que sufragará por la expresidenta Michelle Bachelet y un 49% señaló que nunca votaría por la exmandataria.
En tanto, un 40% indicó que votará por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, mientras que un 35% sostuvo que lo hará por el libertario Johannes Kaiser.
Un 35% también aseguró que votaría por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic -quien ya dijo que no irá a la papeleta-, y un 28% dijo que sufragaría por la ministra de Interior y Seguridad, Carolina Tohá.
En paralelo, un 60% señaló que no votaría por Kast; 61% no lo haría por Kaiser; 63% no lo haría por Vodanovic y un 70% no lo haría por Tohá.
Cabe señalar que la centroizquierda chilena aún no ha definido su carta presidencial y, aunque ha repetido en varias oportunidades que no piensa ir a un tercer período presidencial, por estos días Michelle Bachelet está de vacaciones en el sur del país en proceso de reflexión y en marzo dará a conocer si va de candidata o no.
Según la encuesta Cadem de la semana pasada, Matthei lidera la carrera presidencial con un 20% de las preferencias, tres puntos menos respecto a la medición anterior. Más atrás le siguen Kaiser con 13% y Bachelet con 12%, siete puntos más que hace un mes.
Relegado al cuarto lugar quedó José Antonio Kast, con el 8% de las intenciones de votos, dos puntos menos que en el mes pasado.
Al final de la lista aparecen Tomás Vodanovic con 4% y la ministra Tohá, con 3%.

Atributos
Tocante a los atributos destacados de Matthei y Bachelet, un 26% señaló que la primera ”trabaja con sentido de urgencia”, otro 26% que ”tiene buenas ideas y propuestas” y el 27% sostuvo que ”hace que las cosas pasen de manera rápida”.
Por su parte, un 35% aseguró que la exmandataria ”tiene capacidad para hacer cambios en salud” (35%), un 36% que ”es cercana”, un 42% que ”tiene la experiencia para ser presidenta”, un 36% que “es capaz de generar diálogo y acuerdos” y el 26% indicó que ”es genuina, creíble y confiable”.
Personaje mejor evaluado
En este ítem el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, nuevamente fue elegido como el político mejor evaluado, con un 71% -un punto menos que el mes pasado- de imagen positiva.
Le siguen Evelyn Matthei (62%,-3 que en enero), Claudio Orrego (60%, +7) y Michelle Bachelet (58%, 1 punto menos que el mes pasado).
Aprobación presidencial
Respecto a la evaluación del presidente Gabriel Boric, el 32% señaló que aprueba su gestión -2 puntos menos que la semana pasada-, mientras que un 62% desaprueba su labor.

Incendios forestales
En este punto, un 33% valoró la labor del gobierno en la última seguidilla de incendios forestales desatados en el sur del país, mientras que el 62% la desaprobó.
Según el informe, el 56% consideró además que el Gobierno no actuó con celeridad a la hora de enfrentar las emergencias y un 60% dijo no creer que se hayan desplegado todos los recursos para combatir los incendios.
Finalmente, el 87% dijo creer que buena parte de los incendios forestales de la semana pasada fueron intencionales, mientras que el 58% indicó que los responsables son definitivamente pirómanos.
Últimas Noticias
Carlos Mesa se retiró del mayor bloque opositor boliviano tras disputas internas
El ex presidente boliviano abandonó la Unidad de la Oposición Democrática ante la falta de acuerdo entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina sobre el mecanismo para definir una candidatura unitaria

Tras ser removida de su cargo, la senadora Isabel Allende se despidió del Congreso chileno
La hija del ex mandatario Salvador Allende criticó al Gobierno de Boric por la frustrada compra de la casa de su padre

Confirmaron 136 muertos tras el derrumbe del techo de la discoteca en República Dominicana y dieron por finalizadas las tareas de rescate
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes

Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae
