
Una reciente encuesta publicada por el instituto Datafolha expuso que la popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva cayó al nivel más bajo de sus tres períodos, ubicándose en apenas el 24 por ciento.
El sondeo se realizó en más de 2.000 personas, de las cuales el 24% consideró el gobierno del izquierdista “bueno” o “muy bueno”, aunque en diciembre pasado el 35% de los encuestados había respondido de esta manera. En tanto, quienes consideraron su gestión como “mala” o “muy mala” creció del 34% al 41 por ciento en el mismo período.
Estos números exponen la erosión en la popularidad del mandatario, particularmente en su bastión en el nordeste y en grupos comúnmente cercanos al Partido de los Trabajadores, lo que enciende las alertas en el Palacio del Planalto, dado que se trata de sectores de gran tamaño y, por tanto, con fuerte relevancia electoral.

De esta manera, Lula alcanzó un nuevo mínimo en lo que respecta a su imagen pública, superado así al registro más bajo, que databa de 2005, en medio del escándalo de corrupción del Mensalao, cuando su aprobación se ubicó en el 28 por ciento.
Además de la condena judicial que cumplió por un caso de corrupción, los analistas creen que el Gobierno del izquierdista enfrentó varios desafíos en el último tiempo, que llevaron a las cifras expuestas en el sondeo.
Por ejemplo, la última semana, Lula fue fuertemente criticado cuando, al referirse a la acelerada inflación y los problemas económicos que enfrenta Brasil, apuntó: “Si un producto está caro, no lo compre”.

Asimismo, su gabinete ha tenido dificultades para transmitir sus mensajes, principalmente en redes sociales, donde una ola de desinformación lo obligó a pausar sus planes para implementar una medida sobre el sistema de pagos instantáneos PIX.
“Quiero desmontar la cantidad de mentiras, de fake news, en los teléfonos móviles... todo el mundo mintiendo a todo el mundo”, dijo en su defensa la semana pasada.
Por otro lado, muchos han lanzado cuestionamientos sobre su capacidad para seguir en el cargo, especialmente luego de que tuviera que someterse a una cirugía craneal en diciembre, para drenar un hematoma relacionado a un accidente que había sufrido en octubre, al caerse en el baño de su residencia y golpearse la nuca.
Si bien Lula aseguró que ya está “completamente recuperado” y su equipo médico reconoció que “existía el riesgo de que sucediera lo peor” pero, finalmente, el incidente no afectó sus capacidades cognitivas, lo cierto es que muchos han puesto en duda su continuidad en la política.

No obstante todo esto, en las últimas horas, el Presidente sorprendió al referirse a las elecciones de 2026 y sugerir que no ha descartado aún presentarse como candidato.
“Es pronto para hablar de las elecciones de 2026. Si seré candidato o no depende del debate de muchos partidos políticos, de la sociedad brasileña”, comenzó diciendo en diálogo con Radio Clube do Pará.
“Tengo 79 años, soy consciente de eso, no puedo mentir a nadie, mucho menos a mí. Si esto al cien por cien de salud, con la energía que tengo (...), si creo que sea acertado creer que pueda ser candidato, puedo serlo, pero no es mi prioridad ahora”, aseguró a continuación.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae

Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile
El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump
