
El ala afín al presidente Luis Arce del Movimiento al Socialismo se prepara para elegir a su candidato para las elecciones de agosto, ya sin la intervención de Evo Morales y sus seguidores.
El presidente del partido, Grover García, informó este jueves que los miembros tienen previsto reunirse el próximo viernes 21 de febrero en un “ampliado extraordinario” en el que “se va a ver la forma de cómo” se elegirá al candidato, entre otras cuestiones, y destacó que nada de ello ocurrirá bajo los parámetros de “dictadura política” que aplicaba Morales.
“Hemos dicho que vamos a elegir de forma orgánica y democrática. Ya no va a haber ‘dedocracia’, la imposición que hacía el ex presidente del MAS (Evo Morales). Nosotros vamos a hacer cumplir con esto, va a ser de forma democrática”, sostuvo ante la prensa.

En ese sentido, continuó, serán los movimientos sociales -base del partido- quienes “elijan de forma democrática” al postulante. “Murió la dedocracia, la imposición o la dictadura política que antes aplicaba el ex presidente Evo”, insistió.
De esta manera, Grover busca que Bolivia vea que “el MAS está con fuerza, con mucha unidad” y seguirá trabajando “por el futuro del país con nuevos líderes y con juventud y experiencia”.
Bolivia celebrará elecciones presidenciales el próximo 17 de agosto, no sin polémicas de por medio.
Mientras Arce aún no ha definido si buscará la reelección -pese a que algunos de sus leales aspiran a proclamarlo como candidato- Morales ya quedó oficialmente impedido de hacerlo.
En noviembre, una sala del Tribunal Constitucional ratificó una sentencia de diciembre de 2023 en la que se establecía que la reelección en el país es “por única vez”, ya sea de forma continua o discontinua, lo que deja al cocalero sin posibilidades dado que ya estuvo al frente del país en tres oportunidades, entre 2006 y 2019.
Poco después, la misma sala invalidó el congreso celebrado por sus seguidores, en el que se proclamó líder del partido, y reconoció a García en su lugar, despojándolo de la conducción del MAS tras casi tres décadas.
Pese a estos reveses, Morales sostiene que su inhabilitación es parte de un “plan negro” ordenado por el Presidente, que busca dejarlo fuera de las elecciones, y, por tanto, aseguró que se inscribirá como candidato. Para ello, adelantó, usará un nuevo partido, aunque no especificó cuál será.
“El día de la inscripción nos vamos a ir a La Paz, no solamente van a ser 30.000 o 50.000, tal vez seamos 100.000 concentrados para inscribir a Evo presidente y, así, vamos a ganar las elecciones”, dijo en las últimas semanas con confianza.
No obstante, sus planes podrían verse frustrados por la orden de aprehensión emitida en su contra, en un caso en el que se lo acusa de estupro, que si bien aún no se ha ejecutado porque permanece a resguardo en su bastión en Cochabamba, podría ejecutarse al salir de allí.
“El señor Evo Morales puede salir las veces que sea necesario del Trópico de Cochabamba. Estamos esperando que salga de esa región (...) Ya tenemos la orden de operaciones y solo estamos esperando el momento y lugar para dar requerimiento a lo que emitió la Justicia”, dijo esta semana Eduardo Del Castillo, ministro de Seguridad, dando a entender que tan pronto salga del Trópico podría darse una intervención.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crece el rechazo en Bolivia por la persecución a los acusados del supuesto “golpe fallido”
Varias voces se han manifestado contra la detención de abogados, activistas y economistas que fueron señalados por el Gobierno de intentar gestar un golpe en junio de 2024

Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
El ex presidente brasileño continúa su recuperación lueo de una larga intervención que duró más de 11 horas

Mientras Brasil se prepara para la COP30, crecen la deforestación y las protestas indígenas en el país
La degradación en la Amazonia Legal aumentó 482% en comparación con el período anterior

Condenan al asesino del encargado de un supermercado de Montevideo, crimen que conmocionó al país en 2023
El “Gordo Lucas” fue sentenciado a 16 años y nueve meses de prisión y tras asesinar a Marcelo Demestoy, quien recibió un disparo cuando el delincuente forcejeaba con el guardia de seguridad

Uruguay: se duplicaron los casos de sífiles en embarazadas en cinco años
Las autoridades están preocupadas por el ritmo de avance de los test positivos a la bacteria, que superaron el 4% en el último año
