
Este martes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó que el gobierno está investigando la seguidilla de incendios desatados en el sur de Chile, pero sobre todo en la región de La Araucanía, tras una ola de calor que azotó la zona el fin de semana pasado.
Ello, luego que la directora de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, asegurara que muchos de ellos fueron definitivamente intencionales.
“Estamos monitoreando todo el área con aviones y vemos cómo vamos apagando incendios y siguen apareciendo en los alrededores (...) Son intencionales, efectivamente, lo podemos decir con mucha propiedad porque aparecen en medio del bosque, no en sectores que podrían ser un accidente o una negligencia (…) Una pavesa siempre va a estar en dirección del viento, pero no al lado ni más atrás”, sostuvo.
Baldini agregó que, según las estadísticas, un 25% de los incendios que se producen en el país son intencionales y que éstos se concentran sospechosamente en La Araucanía y la provincia de Arauco, en la región del BioBío.
Consultada al respecto, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo en conversación con radio Cooperativa que “es altamente probable que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”, apuntando a grupos radicales mapuches que operan en la zona.
El sábado, una adulta mayor murió en el incendio que se desató en la comuna de Curepto, región del Maule. Se trata de la doctora Virginia Martínez (82), ampliamente reconocida por su legado en el campo de la anatomía patológica y la formación de especialistas en la historia de la medicina chilena.
Bomberos y brigadistas continúan el combate de más de 20 focos activos y hasta ahora 15 personas han sido detenidas por su responsabilidad en estos hechos. Los siniestros han dejado además 28 viviendas destruidas, 44 damnificados y tres lesionados.
La situación sigue siendo particularmente crítica en las comunas de Galvarino y Collipulli, donde “el viento y su efecto no dan tregua y han complicado el trabajo de contención”, explicó la directora de Conaf.

Investigaciones en curso
Así las cosas, el jefe de la cartera de Agricultura sostuvo en conversación con El Diario de Cooperativa que “es evidente que en la zona de Arauco y Malleco hubo un grado de intencionalidad mucho mayor que el promedio, es un dato de la causa".
Valenzuela detalló que solo en la región de La Araucanía hay alrededor de 15 siniestros activos y confirmó que “ya hay varias órdenes de investigación en curso”, a fin de dar con el paradero de los causantes de estos hechos.
La autoridad defendió también la implementación del toque de queda, puesto que “sin duda trae beneficios” y permite un "mayor patrullaje”, e informó que este viernes el gobierno comenzará a entregar paquetes de ayuda a los damnificados.
Tocante al impacto económico de los incendios forestales, señaló que los más afectados son los sembradíos de trigo y el sector turístico, tras cerrarse los parque nacionales como medida de prevención.
A pesar de esto, Valenzuela hizo un balance positivo y valoró la labor de bomberos y brigadistas de la Conaf, puesto que su rápida respuesta ha permitido que la afectación sea “acotada”.
“Son 40% menos de hectáreas quemadas que el año pasado y un 8% más de incendios”, cerró.
Últimas Noticias
Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías

Renunció un ministro de Lula da Silva en Brasil tras ser acusado por corrupción
Las sospechas que pesan sobre José Juscelino Filho, del partido de centroderecha União Brasil, se remontan a 2021, cuando ejercía como diputado
Las monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas golpeadas por guerra de aranceles
Brasil, México y Argentina, los tres países más grandes del subcontinente, sufrieron caídas en la jornada del martes

El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

La ONU denunció que más de 260 personas murieron en dos meses en ataques armados al sur de la capital de Haití
La escalofriante cifra, que incluye además a 60 heridos, se dio en el marco de la espiral de violencia que afecta al país caribeño
