
Anielka Espino, 33 años, es modelo, influencer y piloto. Además, es nicaragüense. Y como nicaragüense hizo maletas en Miami para regresar a su país el pasado 5 de febrero. Sin embargo, un correo de la línea aérea le advirtió que por disposición del gobierno de Nicaragua no podría ingresar al país.
“Estimado(a) viajero(a): Le informamos que hemos sido notificados por las autoridades migratorias de Nicaragua de que no han autorizado su ingreso al país, por lo que no podrá embarcar su vuelo”. Cientos de pasajeros, la mayoría de ellos nicaragüenses, han recibido notificaciones como estas, pocas horas antes de tomar su vuelo de ingreso a Nicaragua.
Salen de Nicaragua por días, a visitar algún familiar, a hacer turismo o a gestionar algún negocio, y ya no pueden retornar a su país. Los organismos de derechos humanos han denunciado que esta es una de las tres formas que usa la dictadura de Daniel Ortega para volver apátridas a miles de nicaragüenses, sin alguna justificación legal o política que lo sustente.
Los otros dos métodos de la “fábrica de apátridas” en que se ha convertido la dictadura son el destierro o expulsiones de Nicaragua y la negación de documentos de identidad a los nicaragüenses que lo solicitan en el extranjero.
La plataforma Divergentes registró, a través de fuentes no oficiales de Migración, más de 200 rechazos de reingresos a Nicaragua solo durante el pasado mes de enero.

Espino, al menos públicamente, se mantiene ajena a la política, y es muy conocida en Nicaragua por sus mensajes en redes sociales donde promociona productos naturales de la marca “Buena Vida”, una empresa que fundó hace 11 años en su ciudad natal, Ocotal.
También es piloto con licencia para volar aviones y helicópteros. En Miami, desarrolló una empresa bautizada “Spino Luxury Aviation”, que ofrece tours aéreos sobre playas y lugares turísticos de la zona.
Infobae intentó contactar a Espino, pero no hubo respuesta a la solicitud de entrevista. De hecho, muy pocos nicaragüenses se atreven a exponer públicamente sus casos por temor a las represalias que pueda tomar la dictadura de Ortega en Nicaragua contra sus familiares y propiedades.
Este lunes se conoció que el régimen nicaragüense también impidió el regreso a su país a la fisicoculturista y Miss Nicaragua 2012, Farah Eslaquit, quien pretendía volar de México a Managua, luego de visitar a familiares.

Días antes, medios locales informaron sobre los impedimentos para retornar a Nicaragua de las presentadoras de televisión Valeria Sánchez y Odalhya Fernández, y los conocidos empresarios Carlos Stadthagen, Donald McGregor, Martha Silva, Georgina Álvarez y Lucía Chamorro Favilli, entre otros.
Para el sociólogo Juan Carlos Soto, el régimen de Ortega necesita infundir terror como mecanismo de control social y político. “Se trata de enviar el mensaje de que nadie está seguro y que todo el mundo debe estar alineado a lo que la pareja de presidentes”, explica.
“La dicitadurea no tienen capacidad de tener un policía en cada casa. Entonces, usa el terror. El terror masificado requiere de constantes inyecciones. Ya lo decía Maquiavelo: El príncipe no tiene que generar lástima, cariño, ni amor. Debe buscar que le tengan respeto a través del miedo”.
Últimas Noticias
Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre

Nueva encuesta en Chile: José Antonio Kast supera el 50% de las intenciones de voto para el balotaje
El líder republicano aventaja por 16 puntos a la carta oficialista Jeannette Jara, de acuerdo a la última entrega de Criteria

El empresario que le alquilaba una casa a LeBron James en Miami y está en medio de un escándalo millonario en Brasil
Las autoridades fiscales investigan a la compañía Refit y a su dueño Ricardo Magro por supuestas maniobras para ocultar ganancias, mientras se revelan beneficios fiscales y vínculos con figuras políticas influyentes

Rodrigo Paz resta importancia al conflicto con Edmand Lara y afirma que su relación es “institucional”
El presidente boliviano evitó referirse a los desacuerdos con su vicepresidente e informó que sostuvieron una reunión el miércoles para tratar asuntos de la agenda legislativa

Escándalo en Chile por niñeras acusadas de sedar a menores en un jardín infantil
Al menos cinco niños dieron positivo a un fármaco que podría ser un antidepresivo




