El uruguayo detenido por el régimen de Maduro está en una cárcel de presos comunes y esperan su liberación

La información oficial es que Fabián Buglione, quien ingresó a Venezuela para encontrarse con su pareja, está en El Rodeo 1 y esperan que sea liberado junto a otros estadounidenses

Guardar
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en Venezuela (Instagram Valentina Buglione)

El uruguayo Fabián Buglione llegó a Venezuela a mediados de octubre y, desde entonces, está desaparecido. El gobierno de Luis Lacalle Pou ha condenado esta situación y ha enviado cartas para reclamar por el compatriota que reside en Estados Unidos desde hace dos décadas. Los pedidos de su país de origen no han tenido mucho efecto, pero su residencia estadounidense da una luz de esperanza para que sea liberado junto a otros extranjeros de esa nacionalidad.

Lo que ahora se sabe es que Buglione está vivo y a la espera de lograr su liberación junto a otros estadounidenses detenidos, informó El Observador. La información oficial es que está en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos. Allí están en condiciones infrahumanas, según han reportado varias organizaciones sociales.

El nombre de Buglione aparece en una lista en la que también se menciona a seis estadounidenses que ya fueron liberados y otros siete que todavía se encuentran a la espera de la liberación. Buglione aparece junto a Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Joseph Saint Claire, Jonathan Pegan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas y Renzo Yasir Humanchumo, según la lista de la ONG Foro Penal que fue consignada por el medio uruguayo.

La lista difundida por la
La lista difundida por la ONG Foro Penal con los nombres de los presos políticos americanos ya liberados y los que aún siguen en prisión

La semana pasada se concretó la liberación de seis estadounidenses tras una reunión entre Maduro y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell. Hasta ahora, por tanto, los avances respecto al uruguayo que está en Venezuela se dieron gracias a su residencia en Estados Unidos. Si bien es ciudadano uruguayo, las gestiones que ha hecho el gobierno hasta ahora no han tenido éxito.

La administración de Lacalle Pou ha buscado obtener información sobre el paradero a través de pedidos de información y cartas oficiales, pero esos trámites no fueron respondidos.

En enero, el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, lamentó que la última vez que el gobierno pidió respuesta por esta desaparición el régimen expulsó a la única funcionaria uruguaya que estaba en la embajada en Caracas. “Ya no tiene ningún decoro, ni siquiera diplomático, sino humanitario”, declaró.

El presidente de Venezuela, Nicolás
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, muestra la espada del héroe independentista Simón Bolívar al enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Richard Grenell, durante una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela 31 de enero de 2025. (Palacio de Miraflores/vía REUTERS)

“Al día de hoy el rótulo es de una desaparición forzada porque la última información que se tiene es que al pasar la frontera es detenido por las fuerzas públicas. Y después no se tiene información”, dijo en una rueda de prensa.

En esos días, los primeros del año, el canciller Omar Paganini declaró que el gobierno no tuvo ninguna información oficial aunque aclaró que sí había recibido datos de manera indirecta, a través de cónsules de “algún país amigo”. “Tenemos información de que está detenido, igual que el argentino [Nahuel Gallo]”, dijo.

Buglione llegó a Venezuela hace 81 días para visitar a su pareja, pero en el ingreso al país fue detenido. El hombre alcanzó a enviarle un WhatsApp a la mujer, en el que le informaba que estaba en “el puente”. Luego mandó otro mensaje: le contó que las fuerzas de seguridad le dirían cómo seguiría su situación. Pero desde entonces no se sabe nada más sobre él porque su celular se apagó.

El presidente uruguayo Luis Lacalle
El presidente uruguayo Luis Lacalle POu junto al canciller Omar Paganini (REUTERS/Mariana Greif)

Entrevistado para la radio uruguaya Carve, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, llamó en enero “mercenarios” a quienes fueron detenidos por el régimen. “Las personas que entraron como mercenarios están todas presentadas ante la guardia competente. Eso de que vinieron a ver a sus novias estando casados me parece una vergüenza, de verdad”, dijo. “Todos vinieron a ver a sus novias. En Uruguay no hay mujeres, ni en Argentina, ni en Colombia, ni en Ucrania, ni en Macedonia… ¿Cómo tú explicas eso?”, argumentó el dirigente cercano a Nicolás Maduro.

Últimas Noticias

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al

Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción

En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado

Paraguay y EEUU reforzaron sus

La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

La Justicia de Bolivia ordenó
MÁS NOTICIAS