Bolivia: mujeres salvaron a dos militares de ser quemados por contrabandistas tras un operativo en la frontera con Chile

Un sargento y un mayor fueron interceptados y brutalmente agredidos tras haber decomisado tres camiones con contrabando. Les robaron armamento y pertenencias personajes

Guardar
Vehículo que era trasladado a
Vehículo que era trasladado a las oficinas de la Aduana Nacional en El Alto, Bolivia, fue incinerado por un grupo de contrabandistas el 8 de febrero de 2025. Foto: Ahora el Pueblo

Dos militares bolivianos se salvaron de ser quemados por una turba que los interceptó cerca de la frontera con Chile el pasado sábado 8 de febrero. Según el informe presentado por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, un mayor y un sargento estaban escoltando un automóvil indocumentado marca Nissan que era trasladado a la Aduana Nacional en la ciudad de El Alto, colindante con La Paz.

La patrulla fue emboscada por tres vehículos de contrabandistas en la localidad de Patacamaya, distante a unos 180 kilómetros de la frontera con Chile por la única carretera que conecta con las ciudades capitales. Los agresores los golpearon brutalmente y les quitaron armas y pertenencias personales.

El viceministro Velásquez relató en una conferencia de prensa que cuando ambos militares intentaron huir fueron atropellados por un vehículo en el que iban los agresores dejándolos inconscientes en el piso. En ese momento, mujeres de Patacamaya intervinieron y lograron salvar la vida de los uniformados.

“Por fortuna, los vecinos del lugar, especialmente de unas señoras defienden a los uniformados. (Ellas) han protegido a este personal porque el grupo de delincuentes pretendía prenderles fuego. Las vecinas los recuperaron y protegieron, incluso, una de las señoras recuperó un arma de uno de los miembros de la patrulla”, explicó el viceministro.

Los dos agentes están siendo atendidos en un centro médico de El Alto.

Uno de los oficiales que
Uno de los oficiales que resultó herido en el ataque de contrabandistas a una patrulla en la localidad de Patacamaya, en La Paz, Bolivia, el 8 de febrero de 2025. Foto: El Deber

La autoridad indicó que el ataque fue un acto de venganza por un decomiso de tres camiones de contrabando que horas antes se realizó en la frontera con Chile. Dos de los vehículos fueron trasladados a una unidad militar en la localidad de Curahuara de Carangas (a 97 kilómetros de la frontera) y el tercero incinerado debido a que presentaba fallas técnicas y estaba inutilizado.

El caso fue denunciado ante el Ministerio Público para que se realicen las investigaciones y dar la persona que organizó la emboscada. Presumen que se trata de uno de los dueños de los camiones que fueron decomisados y no descartan que sea parte de un clan familiar que opera en la ilegalidad fronteriza y que estuvo involucrado en hechos similares.

Los camiones interceptados por los militares llevaban mercadería de ropa valuada en 2,5 millones de bolivianos (cerca de 358.000 dólares).

Un miembro de las Fuerzas
Un miembro de las Fuerzas Armadas de Bolivia supervisa una de las fronteras en el marco del Plan Soberanía. Foto: Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando

Crímenes vinculados al contrabando

Según Velásquez, desde que se creó el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en el año 2018, se reportaron 176 militares heridos y 16 fallecidos en los operativos contra los delitos fronterizos.

Uno de los casos más crueles que ha estremecido al país ocurrió en enero de 2024, cuando cinco miembros del Ejército Boliviano fueron asesinados cerca de Villamontes, a unos 90 kilómetros de la frontera con Argentina. Los subtenientes Yamil Argani y José María Romero, junto a los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza, fueron incinerados dentro de su vehículo tras ser emboscados por una organización criminal.

Según las fuentes policiales, los agentes estaban persiguiendo a un vehículo cargado con sustancias químicas ilegales. En ese momento, la camioneta fue empujada fuera de la carretera y se volcó. Aprovechando la confusión de los hombres por el impacto, sus atacantes les quitaron las armas, arrojaron gasolina sobre ellos y les prendieron fuego.

Desde entonces varias voces han pedido mayor firmeza para castigar el crimen organizado y evitar que se expanda en el país.

Últimas Noticias

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral

El Congreso de El Salvador

Evo Morales llamó a votar nulo y tensó aún más el escenario electoral en Bolivia

El ex presidente calificó el voto nulo como una opción “democrática y legítima” frente a lo que considera un proceso diseñado para favorecer al oficialismo y a la derecha. Su exclusión de la contienda y la fragmentación del MAS agudizan la crisis interna del bloque progresista a menos de un mes de los comicios

Evo Morales llamó a votar

Organizaciones civiles alertaron sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral en Venezuela tras la fraudulenta victoria del régimen

Un informe de la Red Electoral Ciudadana denunció irregularidades graves en los comicios del 28 de julio, incluyendo la falta de transparencia, la ausencia de auditorías y la intervención de actores políticos ajenos al CNE

Organizaciones civiles alertaron sobre el

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo desata una cacería entre personajes del sandinismo histórico

Tras la captura de Bayardo Arce y la condena del general Álvaro Baltodano, el exjefe de la temida Seguridad del Estado, Lenin Cerna, huyó para evitar su arresto. La vieja guardia sandinista, forjadora de la dictadura, ahora cae víctima de su propia creación

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo

Brasil considera “más favorable” de lo previsto el impacto del arancel impuesto por Estados Unidos

El gobierno de Lula da Silva destacó que las excepciones incluidas por Estados Unidos moderan significativamente el alcance de la medida

Brasil considera “más favorable” de
MÁS NOTICIAS