
Dos militares bolivianos se salvaron de ser quemados por una turba que los interceptó cerca de la frontera con Chile el pasado sábado 8 de febrero. Según el informe presentado por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, un mayor y un sargento estaban escoltando un automóvil indocumentado marca Nissan que era trasladado a la Aduana Nacional en la ciudad de El Alto, colindante con La Paz.
La patrulla fue emboscada por tres vehículos de contrabandistas en la localidad de Patacamaya, distante a unos 180 kilómetros de la frontera con Chile por la única carretera que conecta con las ciudades capitales. Los agresores los golpearon brutalmente y les quitaron armas y pertenencias personales.
El viceministro Velásquez relató en una conferencia de prensa que cuando ambos militares intentaron huir fueron atropellados por un vehículo en el que iban los agresores dejándolos inconscientes en el piso. En ese momento, mujeres de Patacamaya intervinieron y lograron salvar la vida de los uniformados.
“Por fortuna, los vecinos del lugar, especialmente de unas señoras defienden a los uniformados. (Ellas) han protegido a este personal porque el grupo de delincuentes pretendía prenderles fuego. Las vecinas los recuperaron y protegieron, incluso, una de las señoras recuperó un arma de uno de los miembros de la patrulla”, explicó el viceministro.
Los dos agentes están siendo atendidos en un centro médico de El Alto.

La autoridad indicó que el ataque fue un acto de venganza por un decomiso de tres camiones de contrabando que horas antes se realizó en la frontera con Chile. Dos de los vehículos fueron trasladados a una unidad militar en la localidad de Curahuara de Carangas (a 97 kilómetros de la frontera) y el tercero incinerado debido a que presentaba fallas técnicas y estaba inutilizado.
El caso fue denunciado ante el Ministerio Público para que se realicen las investigaciones y dar la persona que organizó la emboscada. Presumen que se trata de uno de los dueños de los camiones que fueron decomisados y no descartan que sea parte de un clan familiar que opera en la ilegalidad fronteriza y que estuvo involucrado en hechos similares.
Los camiones interceptados por los militares llevaban mercadería de ropa valuada en 2,5 millones de bolivianos (cerca de 358.000 dólares).

Crímenes vinculados al contrabando
Según Velásquez, desde que se creó el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en el año 2018, se reportaron 176 militares heridos y 16 fallecidos en los operativos contra los delitos fronterizos.
Uno de los casos más crueles que ha estremecido al país ocurrió en enero de 2024, cuando cinco miembros del Ejército Boliviano fueron asesinados cerca de Villamontes, a unos 90 kilómetros de la frontera con Argentina. Los subtenientes Yamil Argani y José María Romero, junto a los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza, fueron incinerados dentro de su vehículo tras ser emboscados por una organización criminal.
Según las fuentes policiales, los agentes estaban persiguiendo a un vehículo cargado con sustancias químicas ilegales. En ese momento, la camioneta fue empujada fuera de la carretera y se volcó. Aprovechando la confusión de los hombres por el impacto, sus atacantes les quitaron las armas, arrojaron gasolina sobre ellos y les prendieron fuego.
Desde entonces varias voces han pedido mayor firmeza para castigar el crimen organizado y evitar que se expanda en el país.
Últimas Noticias
Cadena perpetua para un carabinero chileno por el femicidio de su pareja venezolana
El uniformado golpeó a Diana Guaina Jerez con distintos elementos contundentes hasta causarle la muerte

“Siento que me bebí la cachaza del mundo entero”: el desesperado pedido de auxilio de una víctima de las intoxicaciones con alcohol en Brasil
Bruna Araújo de Souza, de 30 años, murió tras consumir una bebida contaminada con metanol en São Bernardo do Campo, San Pablo

Las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se desplomaron un 18,5% tras dos meses de aranceles
Solo en agosto pasado cayeron un 16,5%, mientras que en septiembre el descenso fue más agudo, ya que alcanzó el 20,3%, en la comparación con los mismos meses de 2024

Impulsan en Uruguay una ley de “combate al fentanilo” que endurece las penas por el tráfico de la droga zombie
El diputado de Maldonado Diego Echeverría propuso un paquete de medidas para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico

Una banda de falsos mecánicos ofrece asistencia por desperfectos y cobran sumas exorbitantes en Uruguay
La modalidad que fue registrada en provincias de Argentina y España ahora también alarma a la Policía uruguaya
