Sectores productivos de Bolivia realizan marchas y huelgas en rechazo a una disposición sobre el decomiso de productos

Varios actores económicos determinaron realizar un paro para exigir la derogación de un artículo del Presupuesto General del Estado (PGE) que autoriza el decomiso de productos “en caso de especulación y agio”. El Gobierno propone dialogar en la reglamentación

Guardar
Varios sectores productivos de Bolivia
Varios sectores productivos de Bolivia realizan un paro contra una disposición de la Ley 1613, del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

En al menos tres ciudades de Bolivia se realizan marchas y huelgas este lunes, en rechazo a una disposición del Presupuesto General del Estado (PGE) que permite el decomiso de productos y mercadería en caso de que se evidencie un incremento injustificado del precio o acopio ilegal.

Desde temprano en la mañana, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra se realizaron concentraciones y marchas de gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores a través de las diferentes instituciones estatales para exigir la abrogación del artículo. Sin embargo, como se anunció la semana pasada, no se realizaron bloqueos de calles ni carreteras.

“No tenemos dólares, no tenemos combustibles, el precio de producción es alto y ahora una intervención a la propiedad privada con esta disposición. Creo que toda la cadena productiva necesita que sea derogada”, afirmó Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al diario boliviano La Razón.

La polémica disposición del PGE autoriza a los funcionarios estatales a realizar el decomiso y confiscación de productos y alimentos que se acopien con el objetivo de venderse a un precio más elevado en un futuro próximo, a raíz de que el año pasado se evidenciara un incremento en el precio de productos como el arroz o el aceite.

Uno de los operativos realizados
Uno de los operativos realizados en Bolivia los que se encontró acopio ilegal de aceite y otros productos en diciembre de 2024. Fuente: Éxito noticias

El Gobierno sostiene que la medida es para garantizar el mercado interno a precios justos y controlar actividades delictivas como el agio, la especulación y la venta ilegal en las fronteras, por lo que también se ha dispuesto un plan para reforzar controles fronterizos. La administración de Luis Arce, ha manifestado que no está facultado a derogar un artículo de la ley pese a que ésta fue aprobada mediante Decreto Supremo y les ofreció negociar la reglamentación.

Sin embargo, los diversos sectores económicos consideran que la norma atenta contra la propiedad privada y se puede aplicar de manera arbitraria, por lo que no aceptaron la invitación al diálogo y exigieron su abrogación.

Édgar Álvarez, dirigente de los gremiales, indicó al diario El Deber que esta es una primera medida de presión y que determinarán más acciones hasta lograr la atención de su demanda. “Nos hemos preparado para esta marcha multisectorial, porque el Gobierno debe entender que debe derogar esta disposición que afecta a los productores, transportistas, comerciantes y exportadores. No queremos perjudicar la economía ni a la población, por eso no estamos bloqueando, pero nuestra voz debe ser escuchada. No asistiremos a ningún diálogo hasta que la disposición sea eliminada”, afirmó Álvarez.

Una mujer protesta por el
Una mujer protesta por el aumento de los precios de la canasta básica en Bolivia, el 13 de enero de 2025. REUTERS/Wara Vargas

Bolivia enfrenta desde inicios de 2023 una crisis económica que se ha ido acentuando con los meses. El año pasado cerró con las inflación más alta de los últimos 16 años y el incremento de los precios de la canasta básica no ha parado de subir, lo que ha llevado al Gobierno a suspender temporalmente la exportación de algunos productos alimenticios para garantizar el abastecimiento interno y evitar el alza en los precios.

A esto se suma el desabastecimiento periódico de combustibles, la falta de dólares y el surgimiento de un mercado paralelo de divisas donde la moneda norteamericana se cotiza a casi el doble del tipo de cambio oficial.

“El Gobierno de Arce pretende meterle mano al bolsillo del pueblo y hoy los ciudadanos han salido a decirle que no. Esta protesta es legítima y legal, pero sobre todo necesaria”, manifestó este lunes por la mañana Stello Cochamanidis, vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz que se sumó a la protesta.

Últimas Noticias

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile

Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

Boric anunció un nuevo sistema

Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador

Entre los jefes de Estado que han confirmado su presencia se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También estarán presentes los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa

Delegaciones de más de 90

Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego

Los ciudadanos italianos residentes en el exterior comenzaron a recibir los sobres de votación. Cuáles son los temas sobre la mesa, cómo votar y por qué el voto de la diáspora puede ser clave

Guía para votar en los

El lapsus de Nicolás Maduro en pleno cierre de campaña de cara a la farsa electoral del 25M: “El chavismo es minoría”

El dictador venezolano arremetió contra quienes llaman a no participar en los comicios y afirmó que “fracasarán una vez más”

El lapsus de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia denunció que el régimen de Maduro utiliza las elecciones del 25M para maquillar su ilegitimidad

El mandatario electo de Venezuela apeló a la conciencia ciudadana y pidió no convalidar con el voto una estructura que impide comicios reales. “Tu poder está en no prestarte a su juego”, afirmó

Edmundo González Urrutia denunció que
MÁS NOTICIAS