Daniel Noboa habló tras la ajustada victoria en Ecuador: “Gracias por la esperanza y el coraje de volver a creer”

El mandatario se pronunció por primera vez después de conocer las tendencias de la primera ronda, en la que venció por menos del 1% a la candidata opositora correísta Luisa González

Guardar
El presidente de Ecuador y
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, durante las elecciones presidenciales, en Guayaquil, Ecuador. 9 de febrero de 2025. REUTERS/Luisa González

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este martes el ajustado triunfo de su movimiento político en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, destacando que han logrado algo “que no se veía en años”: ganar contra todos los partidos tradicionales y consolidar una nueva Asamblea Nacional.

En un mensaje dirigido a los ciudadanos, Noboa agradeció el apoyo popular y lo describió como un paso fundamental para transformar el país, enfatizando su compromiso de luchar contra la corrupción y las mafias.

“Gracias por la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente”, escribió en un comunicado publicado en X. “Ahora, a seguir luchando”.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento el 44,31 %, lo que corresponde a 4.220.246 votos.

Por su parte, su rival Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el ex jefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), logra el 43,83 %, correspondiente a 4.174.940 votos.

El mandatario subrayó que su movimiento se convirtió en la primera fuerza política, con capacidad de trabajar por los ciudadanos sin enfocarse en obtener inmunidad o perseguir a sus opositores.

“Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país”, manifestó Noboa, quien llamó a mantener la esperanza y el coraje para construir un Ecuador “de progreso, sin corrupción”.

El presidente anticipó que continuará trabajando con la misma determinación “del primer día” para cumplir el sueño de un país más justo y con mayor desarrollo, reiterando su compromiso de consolidar lo que denominó “El Nuevo Ecuador”.

Noboa se pronunció hoy después que ayer no realizó declaraciones y suspendió el acto que tenía preparado la noche con sus simpatizantes debido a los resultados adversos obtenidos.

Si bien un sondeo a boca de urna proyectó una posible victoria de Noboa en primera vuelta, este escenario se diluyó rápidamente cuando los primeros resultados mostraron que se quedaba por debajo de la barrera del 50 % de los votos.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados el domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo el “conflicto armado interno” declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Últimas Noticias

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos

El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

Los cubanos siguen sufriendo los

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos

“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

La vicepresidenta de Ecuador presentó

El frustrado viaje de Ricardo Martinelli a Nicaragua: un asado de despedida, un perro de frac, y una promesa de asilo incumplida

El ex presidente panameño lleva más de un año refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá y cada día recuerda a través de sus redes sociales por qué le apodan “El Loco”

El frustrado viaje de Ricardo

Deslizamiento de tierra y evacuaciones: los devastadores efectos que sufre La Paz durante la temporada de lluvia en Bolivia

Burocracia, falta de controles y sanciones leves dificultan la planificación urbana en la ciudad, donde el 31% del suelo es inestable y de alto riesgo. Dos expertos plantean soluciones para evitar la recurrencia de los desastres

Deslizamiento de tierra y evacuaciones:
MÁS NOTICIAS