
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, votó este domingo sin ofrecer declaraciones sobre la jornada electoral.
Noboa llegó al colegio Antonio Moya Sánchez, de la comuna de Olón, en la provincia costera de Santa Elena, acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de Álvaro, uno de sus tres hijos.
Al ingresar al colegio electoral se encontró con Cynthia Gellibert, la vicepresidenta interina que él nombró por decreto dentro de su enfrentamiento con la vicepresidenta Verónica Abad. También lo esperaba el candidato a asambleísta y ex ministro de Deportes de su Gobierno, Andrés Guschmer.
El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido, fue el primero en emitir el voto entre los 16 aspirantes presidenciales que buscaban llegar al palacio de Carondelet, la sede de la Presidencia de Ecuador.
En su residencia de Olón amaneció este domingo Noboa, que no acudió a la ceremonia de inauguración de la jornada electoral en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) como suele ser habitual, y en su lugar participó el ministro de Gobierno, José De la Gasca.

Grandes medidas de seguridad
Pocos minutos después de que se abrieran los centros de votación en Ecuador, el presidente llegó sobre las 7:30 hora local (12:30 GMT) bajo un fuerte dispositivo de seguridad en torno al único recinto electoral del balneario de Olón, la población de playa donde el gobernante está empadronado.
Decenas de militares y policías cerraron los ingresos a la escuela desde antes de las 5:00 (10:00 GMT), aunque las fuerzas de seguridad ya recorrían el pueblo desde el sábado por la mañana.
Varios soldados se ubicaron en los balcones de casas vecinas y en la parte superior del colegio, mientras que los policías, con perros entrenados, se encargaron de revisar a todos los que ingresaban al lugar.

Tras la votación del presidente, Guschmer dijo a EFE que la expectativa que tienen como ADN es que el Ecuador hoy pueda “sellar lo que decidió ya hace algunos meses”.
“Que el país del descontrol, de la delincuencia, del crimen organizado a todo nivel no lo queremos más”, señaló, y agregó que lo que buscan es “continuar con el trabajo” que ya ha empezado el presidente Noboa.
“El país estaba en un punto de no retorno y ahora hay que mostrar que un país distinto sí se puede tener”, agregó.

A Quito, previa escala en Guayaquil
Después de emitir su voto, y sin retirarse en ningún momento sus lentes de sol, Noboa se marchó rumbo a la ciudad de Guayaquil, donde acompañó a votar a Valbonesi y seguidamente a su madre, Annabella Azín, que es candidata a asambleísta por ADN.
Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó a la capital Quito para acompañar a votar a su candidata a vicepresidenta, la empresaria María José Pinto, y seguidamente se reunió con sus allegados en un hotel de la ciudad para aguardar los resultados.

Noboa se enfrentó a otros quince candidatos presidenciales, entre los que destaca la corresíta Luisa González (Revolución Ciudadana), a quien ya derrotó en la segunda vuelta de los comicios de 2023.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas en esta jornada electoral para escoger a sus autoridades nacionales para los próximos cuatro años, entre ellas a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Lacalle Herrera advierte por una crisis internacional y pide ser nacionalistas en Uruguay: “Ni Milei ni Lula”
El ex presidente uruguayo planteó en un discurso hacer un “revisionismo” del pasado reciente porque hay versiones “sesgadas”

Uruguay identifica oportunidades en cuatro sectores tras las suba de aranceles de Donald Trump
La carne vacuna, los cítricos, la celulosa y la madera tendrán ventajas relativas frente a sus competidores

Uruguay y Estados Unidos se unen por Fabián Buglione, el detenido por el régimen de Nicolás Maduro
El gobierno de Yamandú Orsi sigue sin novedades sobre el paradero del ciudadano uruguayo-estadounidense que ingresó el 19 de octubre a ver a su novia

El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular
En 2023, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la espesa selva situada entre Colombia y Panamá. Hoy, son pocos los que intentan el peligroso recorrido
