
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó este jueves que la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res provoca una pérdida diaria de medio millón de dólares a la industria.
“La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que hemos trabajado para mejorar las exportaciones, estábamos por buen camino, pero quiero ser claro: la afectación será por más de 500.000 dólares por día”, manifestó el gerente de la Caneb, Marcelo Olguín.
El miércoles, el Gobierno de Luis Arce dispuso la suspensión temporal de las exportaciones de carne para forzar una disminución del coste del alimento en el mercado interno y asegurar su abastecimiento a un “precio justo”. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, hizo el anuncio ante los medios y agregó que se intensificarán los controles para evitar que el ganado y la carne sean enviados al exterior “de manera ilegal”.
Según las cifras que reporta la prensa local, el kilo de la carne subió en un año de 41 bolivianos (5,80 dólares) a 60 (8,57 dólares). El Gobierno inicialmente atribuyó el alza del precio a factores climáticos y aseguró que los precios se estabilizarían pronto.

Ante los crecientes reclamos por la medida, la administración de Arce minimizó la afectación económica argumentando que es temporada baja en las ventas a China, uno de los principales mercados de exportación. “Hay que señalar que esta época no es una época intensa de exportación de carne vacuna, porque ha terminado el Año Nuevo Chino, que es justamente la fecha de alto consumo (…), por lo tanto, no va a haber una afectación importante”, explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Bolivia ha intensificado la industria de la carne en los últimos años y el valor de las exportaciones se disparó en un 1733%. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, los ingresos por exportación de carne pasaron de 12 millones dólares anuales en 2016 a 220 millones en 2024.
Se trata del segundo veto a las exportaciones en dos meses. En diciembre, la administración de Arce vetó la exportación del aceite refinado de soya por diez días, debido a que había escasez y aumento de precio. Casi en paralelo, intervino ingenios arroceros para evitar el agio de ese producto.

Para los sectores productivos de Santa Cruz, agrupados en la Cámara Agropecuaria del Oriente, el Gobierno “repite errores que generan mayor inestabilidad en el abastecimiento de alimento”.
Estas medidas responden al incremento constate de los precios de la canasta familiar debido a la inflación que atraviesa el país: en 2024, la inflación acumulada fue de 9,97%, la más alta de los últimos 16 años. Adicionalmente, con la depreciación de la moneda boliviana, ha aumentado la venta ilegal de productos en las fronteras, una práctica que el Gobierno denomina “contrabando a la inversa” y a la que también está combatiendo con controles fronterizos para evitar el desabastecimiento interno.
En ese marco, la administración de Luis Arce estableció para este año la fiscalización y decomiso de productos en caso de que se evidencie agio o especulación, una medida que es rechazada por productores y comercializadores que han anunciado un paro el próximo 10 de febrero si el Gobierno no abroga esa normativa.
Últimas Noticias
Líderes opositores y organizaciones de DDHH exigieron justicia tras el ataque contra los activistas venezolanos en Bogotá
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia encabezaron los llamados a garantizar protección a todos los exiliados y exigieron una investigación urgente a las autoridades colombianas tras el atentado
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visitará Granada y Antigua en medio de las tensiones con Venezuela
El almirante Alvin Holsey abordará la lucha contra el narcotráfico días después de que Washington solicitara instalar equipos de radar en el aeropuerto granadino
José Daniel Ferrer aseguró que hay condiciones para acabar con “la tiranía en Cuba” y pidió apoyo a Trump
El líder opositor llegó este lunes a Miami como exiliado y solicitó “el mayor apoyo posible” antes de que concluya el actual mandato presidencial en la isla

Nació una cría de elefanta marina en una playa de Maldonado: disponen un cerco para evitar peligros
La arena de Piriápolis vivió un hecho inusual con el nacimiento del animal, ya que suelen reproducirse en lugares aislados

La fuga de 20 reclusos de la pandilla Barrio 18 desató una crisis política y de seguridad en Guatemala
La huida de los internos expuso fallas estructurales en el sistema carcelario y tensó la relación entre el presidente Arévalo y su propio bloque legislativo
