
Este miércoles, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) hicieron un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores a seguir el ejemplo de Donald Trump y negociar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para trasladar a reos extranjeros a cárceles de ese país, a fin de combatir la sobrepoblación en los recintos penales chilenos producto del crimen organizado.
Así lo expresaron Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto a sus pares miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira y Cristián Labbé, quienes aseguraron que “el gobierno no puede seguir de brazos cruzados, lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados”.
Según los parlamentarios, “durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema”, fustigaron.
“Por eso creemos que tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este gobierno pueda tener con esos dos países, parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos”, dijeron a coro.
Así las cosas, el trío anunció que redactarán una carta al presidente Boric y al canciller Alberto van Klaveren, a quien citarán además a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja para explorar este posible acuerdo.

Lentitud en cárcel de alta seguridad
Sin embargo, los legisladores fueron más allá y recordaron que el gobierno prometió erigir una nueva cárcel de alta seguridad en Santiago -que aún no comienza sus obras-, por lo que exigieron implementar la construcción de recintos penales “exprés” con el objetivo de combatir el hacinamiento.
“Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose”, cerraron.
Últimas Noticias
La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024

La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico
