
Este miércoles, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) hicieron un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores a seguir el ejemplo de Donald Trump y negociar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para trasladar a reos extranjeros a cárceles de ese país, a fin de combatir la sobrepoblación en los recintos penales chilenos producto del crimen organizado.
Así lo expresaron Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto a sus pares miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira y Cristián Labbé, quienes aseguraron que “el gobierno no puede seguir de brazos cruzados, lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados”.
Según los parlamentarios, “durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema”, fustigaron.
“Por eso creemos que tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este gobierno pueda tener con esos dos países, parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos”, dijeron a coro.
Así las cosas, el trío anunció que redactarán una carta al presidente Boric y al canciller Alberto van Klaveren, a quien citarán además a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja para explorar este posible acuerdo.

Lentitud en cárcel de alta seguridad
Sin embargo, los legisladores fueron más allá y recordaron que el gobierno prometió erigir una nueva cárcel de alta seguridad en Santiago -que aún no comienza sus obras-, por lo que exigieron implementar la construcción de recintos penales “exprés” con el objetivo de combatir el hacinamiento.
“Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose”, cerraron.
Últimas Noticias
La embajadora de EEUU en Guyana afirmó que está “orgullosa” por el desarrollo pacífico de las elecciones en el país
Nicole Theriot también subrayó la madurez democrática de la nación sudamericana, aunque solicitó mejorar la accesibilidad a las urnas para personas con movilidad reducida

Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro
El mandatario brasileño expresó su preocupación por las iniciativas discutidas en el Parlamento que podrían eximir de responsabilidad penal a quienes están procesados por los hechos ocurridos en las sedes del poder en Brasilia en enero de 2023
EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV
