Un partido de oposición chileno le pidió al Gobierno de Boric negociar con Bukele para enviar presos extranjeros a El Salvador

Diputados de la UDI llamaron a la Cancillería a seguir el ejemplo de Donald Trump

Guardar
Presos en el Centro de
Presos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) salvadoreño.

Este miércoles, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) hicieron un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores a seguir el ejemplo de Donald Trump y negociar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para trasladar a reos extranjeros a cárceles de ese país, a fin de combatir la sobrepoblación en los recintos penales chilenos producto del crimen organizado.

Así lo expresaron Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto a sus pares miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira y Cristián Labbé, quienes aseguraron que “el gobierno no puede seguir de brazos cruzados, lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados”.

Según los parlamentarios, “durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema”, fustigaron.

“Por eso creemos que tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este gobierno pueda tener con esos dos países, parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos”, dijeron a coro.

Así las cosas, el trío anunció que redactarán una carta al presidente Boric y al canciller Alberto van Klaveren, a quien citarán además a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja para explorar este posible acuerdo.

El secretario general de la
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, fustigó además al gobierno por no avanzar en la construcción de la prometida nueva cárcel de alta seguridad en Santiago.

Lentitud en cárcel de alta seguridad

Sin embargo, los legisladores fueron más allá y recordaron que el gobierno prometió erigir una nueva cárcel de alta seguridad en Santiago -que aún no comienza sus obras-, por lo que exigieron implementar la construcción de recintos penales “exprés” con el objetivo de combatir el hacinamiento.

“Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose”, cerraron.

Últimas Noticias

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica

Amnistía Internacional denunció la violencia

El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”

Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas

El vicepresidente de Bolivia aseguró

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia
MÁS NOTICIAS