Elecciones Ecuador: 40 observadores de la Unión Europea se despliegan en provincias para reforzar el monitoreo electoral

Con más de 100 observadores en total, la misión evaluará la transparencia del proceso, desde la apertura de urnas hasta la publicación de los resultados

Guardar
Un grupo de observadores de
Un grupo de observadores de corto plazo recibe instrucciones antes de su despliegue en distintas provincias del país. (MOE UE)

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) ha reforzado su presencia en Ecuador con el despliegue de 40 observadores de corto plazo en distintas provincias desde el 5 de febrero. Este grupo se suma a los 38 observadores de largo plazo que ya han estado en el país desde el 12 de enero, así como a un equipo de 10 expertos analistas que operan desde Quito desde el 28 de diciembre. Con esta ampliación, la MOE-UE tendrá más de 100 observadores distribuidos en todo el territorio ecuatoriano durante las elecciones generales del 9 de febrero.

El jefe adjunto de la misión, José Antonio de Gabriel, explicó que estos observadores de corto plazo estarán presentes hasta el 14 de febrero y tendrán la misión de supervisar las distintas etapas del proceso electoral, desde la apertura de los centros de votación hasta el escrutinio y la publicación de los resultados. “Nuestra intención es estar presentes de manera representativa en todo el país, de manera que los informes que nos van a llegar nos permitan tener una foto exacta y objetiva de qué es lo que está ocurriendo en el país”, aseguró De Gabriel.

Además de los observadores desplegados en las provincias, en los próximos días se sumará una delegación de diputados del Parlamento Europeo, junto con diplomáticos de embajadas europeas acreditadas en Ecuador. Este refuerzo busca ampliar la supervisión del desarrollo de la votación y garantizar que los procesos de escrutinio y publicación de los resultados se realicen con total transparencia. Según la MOE UE, la observación internacional es clave para generar confianza en el sistema electoral y proporcionar recomendaciones para futuras elecciones.

Con la llegada de 40
Con la llegada de 40 nuevos observadores de corto plazo, la MOE UE supera los 100 delegados desplegados en Ecuador. (MOE UE)

La misión europea tiene como objetivo evaluar todos los aspectos del proceso electoral, incluyendo la administración electoral, el cumplimiento del marco legal, la transparencia en la inscripción de candidatos y el financiamiento de la campaña. También analizará el papel de los medios de comunicación y redes sociales, la participación de la sociedad civil y el respeto a los derechos fundamentales, con especial atención a los sectores más vulnerables. La observación cubrirá tanto las áreas urbanas como rurales, con el fin de obtener un panorama equilibrado del desarrollo de los comicios.

Uno de los factores determinantes en estas elecciones es la seguridad, dado el contexto de violencia política y crimen organizado que ha marcado el escenario electoral. En este sentido, la MOE UE ha señalado que su principal preocupación es la seguridad de los votantes y la posibilidad de que acudan a las urnas sin temor. “Tenemos un buen apoyo de seguridad por parte de la policía del país, al igual que lo tienen los funcionarios electorales que se van a desplegar. Lo que más nos importa son las condiciones de seguridad para los propios ciudadanos, que puedan desplazarse a las juntas receptoras de voto el próximo domingo en total seguridad para expresar aquello que desean sobre el futuro político del país”, destacó De Gabriel.

En cuanto al desarrollo del conteo y la publicación de los resultados, la misión destacó que Ecuador tiene un sistema ágil para la transmisión de datos. “Normalmente en Ecuador los resultados se conocen con bastante celeridad y se han tomado disposiciones para que los primeros en conocerse sean los de la elección presidencial”, explicó De Gabriel. No obstante, recordó que la responsabilidad de oficializar los resultados recae en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que la misión se limitará a observar el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Observadores de la UE supervisan
Observadores de la UE supervisan la organización de los recintos electorales previo a los comicios del 9 de febrero. (MOE UE)

La MOE UE ha aplicado una rigurosa metodología de observación basada en principios de imparcialidad, independencia y transparencia. En este sentido, sus observadores se enfocarán en garantizar que todas las partes involucradas, incluidos partidos políticos, candidatos y ciudadanos, tengan acceso a la información relevante en todas las fases del proceso electoral. Además, prestarán especial atención a la posible presencia de irregularidades y su impacto en la equidad del proceso.

El 11 de febrero, dos días después de los comicios, la misión presentará una declaración preliminar con su análisis del proceso electoral. Posteriormente, se elaborará un informe final con observaciones detalladas y recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales en Ecuador. La MOE UE ha anunciado que permanecerá en el país hasta la conclusión del proceso electoral, incluyendo una posible segunda vuelta presidencial.

Últimas Noticias

Estados Unidos destruyó una lancha en el Caribe: murieron 11 pobladores de San Juan De Unare, pueblo venezolano

El ataque militar, la reacción de las autoridades y el dolor de una comunidad marcan un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico por parte del país norteamericano

Estados Unidos destruyó una lancha

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció 168 nuevas acciones represivas: son más de 2.200 en lo que va del año

La ONG publicó su balance de agosto y detalló que, entre las principales violaciones, se cuentan “sitios de viviendas de activistas, amenazas, hostigamientos y citaciones policiales”

El Observatorio Cubano de Derechos

La embajadora de EEUU en Guyana afirmó que está “orgullosa” por el desarrollo pacífico de las elecciones en el país

Nicole Theriot también subrayó la madurez democrática de la nación sudamericana, aunque solicitó mejorar la accesibilidad a las urnas para personas con movilidad reducida

La embajadora de EEUU en

Lula convocó a una movilización en Brasil contra el proyecto de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

El mandatario brasileño expresó su preocupación por las iniciativas discutidas en el Parlamento que podrían eximir de responsabilidad penal a quienes están procesados por los hechos ocurridos en las sedes del poder en Brasilia en enero de 2023

Lula convocó a una movilización

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa
MÁS NOTICIAS