
El titular de la cartera de Justicia chileno, Jaime Gajardo, finalizó un breve periplo por Brasil y Colombia donde se reunió con sus pares de ambos países con el objetivo de visitar sus cárceles de alta seguridad, estrechar lazos y cerrar acuerdos tendientes a “perfeccionar procedimientos y estrategias” en el combate en conjunto contra el crimen organizado internacional.
Mediante un comunicado, Gajardo sostuvo que “estamos mirando lo que están haciendo otros países con mayor experiencia en la materia para recoger sus buenas prácticas y enfrentar la amenaza del crimen organizado con toda la fuerza del Estado”.
Durante la gira, que contó con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la autoridad de gobierno se reunió con su par brasileño, Ricardo Lewandowski, y visitó la Penitenciaría Federal en Brasilia, en la que cumplen condena varios líderes de organizaciones criminales.
“Uno de nuestros principales desafíos es garantizar que las personas privadas de libertad cumplan sus condenas en condiciones adecuadas, pero además, que los sistemas penitenciarios impidan que las organizaciones criminales sigan operando desde el interior de las cárceles”, complementó, según consignó Cooperativa.
Por otra parte, en su visita a Colombia también se entrevistó con la ministra de Justicia de ese país, María Ángela Buitrago, y recorrió las cárceles La Picota, El Buen Pastor y la Escuela Penitenciaria Nacional, en las que se interiorizó sobre sus métodos de seguridad y programas de reinserción social.
Finalmente, sostuvo que “tenemos desafíos comunes en la región y es necesario compartir experiencias y fortalecer alianzas”, y adelantó que el gobierno chileno está a un paso de firmar un convenio con Colombia que permitirá agilizar procesos de extradición y trasladar condenados entre ambos países, el que podría ver la luz en mayo próximo y que sería ratificado por los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric.
Cabe señalar que actualmente hay dos delincuentes requeridos por la policía chilena apresados en Colombia -Carlos Gómez, alias “Carlos Bobby” y Dayonis Orozco, más conocido como “El Boti”,- sindicados como líderes de la célula “Los Piratas” de Aragua, encargada del secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda en Santiago de Chile, a fines de febrero de 2024.
Últimas Noticias
Violentos choques entre manifestantes y policías en una nueva jornada del paro indígena en Ecuador
El gobierno desplegó miles de uniformados en Quito para contener las protestas contra el alza del diésel de 1,80 a 2,80 dólares el galón
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección

Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga intensifican la campaña en todo el país y alistan su discurso para el debate presidencial de este domingo, el último espacio de confrontación de ideas antes de las urnas
Un gigante en los Andes: la altura real de Atahualpa y el mito del gigantismo andino
Las crónicas lo describieron como un coloso, pero la ciencia revela a un Atahualpa alto, no gigante, en medio de un mito andino que mezcló poder, símbolo y leyenda

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el papa León XIV mostró interés en visitar Guatemala
El mandatario guatemalteco se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano y conversaron sobre el importante rol de su gobierno y de la Iglesia
