El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó este lunes un vuelo de deportación de 43 ciudadanos colombianos desde Panamá hacia Colombia y destacó que el programa de repatriación financiado por su país busca frenar la migración irregular mediante la cooperación con las autoridades panameñas.
“Reconocemos que muchas de las personas que buscan la migración masiva son víctimas y son victimizadas en el camino. No es bueno para nadie. Las únicas personas que se benefician de la migración masiva son los traficantes”, afirmó Rubio en el acto oficial, acompañado por autoridades panameñas, entre ellas el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad Frank Ábrego y el director de Migración Roger Mujica.
El vuelo, parte de un programa de repatriación acordado entre Estados Unidos y Panamá, trasladó a personas deportadas por delitos graves como trata de personas y tráfico de drogas.

Rubio enfatizó que esta política pretende enviar un mensaje claro a los migrantes que intentan ingresar de manera irregular a Estados Unidos:
“Este es un programa que muestra cómo, cooperando con nuestros fuertes aliados aquí en Panamá, se puede ayudar a frenar el flujo. Creando un desincentivo, enviando un mensaje claro de que, si vienes y lo haces de manera irregular, puedes ser detenido y puedes ser devuelto a tu país de origen, y esto se puede hacer de manera regular, digna y efectiva”, sostuvo.
Inversión de EEUU en repatriaciones
Desde la entrada en vigor del acuerdo el 20 de agosto, Estados Unidos ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos de deportación, con 42 vuelos chárter que han repatriado a 1.729 migrantes a 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam. También se han utilizado vuelos comerciales para trasladar a migrantes a naciones como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía.
Rubio subrayó el compromiso financiero de Estados Unidos en este esfuerzo:
“Lo que vieron aquí hoy fue posible gracias a una asociación entre Estados Unidos y nuestros amigos aquí en Panamá, y parte de ello es el dinero de los contribuyentes en acción a través del Departamento de Estado y los programas que proveemos. Este vuelo de hoy fue posible gracias a una exención que hemos emitido en el mundo.”

Las cifras de migración en la selva del Darién, principal ruta de tránsito hacia Estados Unidos, han disminuido significativamente. De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, en enero cruzaron la frontera 2.158 migrantes, en contraste con los 34.839 registrados en el mismo mes del año anterior.
Rubio resaltó que esta reducción es una muestra del impacto de la política de repatriaciones:
“Las cifras han disminuido drásticamente”, afirmó.
Tras su paso por Panamá, el secretario de Estado continuará su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en el marco de una estrategia regional de cooperación migratoria.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Crisis de combustible en Bolivia: el Gobierno reconoce déficit de U$S 300 millones para superar la escasez
Según el presidente de la estatal petrolera, se requieren 63 millones de dólares semanales para regularizar el suministro. La molestia crece en sectores estratégicos y el presidente responsabiliza a la Asamblea Legislativa

La Corte Suprema chilena ratificó las condenas de los 34 miembros de una célula del Tren de Aragua
Varios de ellos recibieron cadena perpetua y el resto suma más de 600 años de cárcel

Lula da Silva convocó a una reunión de gabinete para discutir los aranceles de Trump: baja la bolsa de San Pablo y el real se deprecia
El presidente de Estados Unidos advirtió que aplicará un gravamen del 50% a los productos brasileños, mientras que el mandatario del gigante sudamericano analizará la reacción de su Gobierno con sus ministros

La inflación interanual en Brasil se aceleró hasta el 5,35% en junio impulsada por la vivienda
El índice de precios en la mayor economía de Latinoamérica permanece por sexto mes consecutivo fuera del rango superior fijado como meta por el Banco Central, establecido en el 4,5%

Jeanine Añez aboga por su ex ministra en estado terminal y pide la devolución de su fianza
Hizo referencia a María Eidy Roca y pidió que le entreguen su fianza para costear los gastos médicos de la Esclerosis Lateral que padece. “Si la justicia no actúa con inmediatez, vulnerará sus derechos hasta su muerte”, manifestó
