Marco Rubio advirtió a Panamá que debe reducir la influencia de China en el canal

El presidente José Raúl Mulino anunció posteriormente que su país no renovará un acuerdo de financiación de infraestructura firmado en 2017 con Beijing y propuso conversaciones “a nivel técnico” para disipar las preocupaciones de Washington

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, a su llegada al palacio presidencial en Ciudad de Panamá (REUTERS/Mark Schiefelbein)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, transmitió un mensaje claro al presidente panameño, José Raúl Mulino, en el que instó a reducir la presencia de China en el Canal de Panamá o enfrentar posibles represalias por parte de Washington, según informó The Wall Street Journal.

Rubio, quien realizó el domingo su primera visita oficial al extranjero desde que asumió el cargo, recorrió el canal tras mantener conversaciones en el Palacio Presidencial con Mulino. “No creo que las amenazas continúen”, afirmó Mulino tras la reunión, que calificó de “positiva”, según The Wall Street Journal.

En un gesto de conciliación, Mulino anunció posteriormente que Panamá no renovará un acuerdo de financiación de infraestructura firmado en 2017 con Beijing y propuso conversaciones “a nivel técnico” para disipar las preocupaciones de Trump sobre la presencia china en el canal. Durante la reunión, el mandatario panameño rechazó las amenazas previas del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible recuperación de la vía interoceánica, considerándolas una afrenta a la soberanía nacional.

José Raúl Mulino propuso una
José Raúl Mulino propuso una revisión técnica sobre la implicación de China en el Canal de Panamá (REUTERS/Mark Schiefelbein)

Sin embargo, antes de que Rubio dejara Panamá, Trump reforzó su postura respecto al canal. Desde la Base Conjunta Andrews, en las afueras de Washington, el presidente estadounidense declaró: “Lo recuperaremos, o algo muy poderoso va a suceder”.

Según Associated Press, Rubio transmitió a Mulino la preocupación de Trump de que la participación china en la administración del canal viola el Tratado de Neutralidad, firmado en 1977 y que permitió la transferencia de la vía acuática a Panamá en 1999. Este acuerdo establece que el canal debe permanecer neutral y accesible a todas las naciones en tiempos de paz y guerra.

Tras el encuentro en el Palacio Presidencial, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reiteró la posición de Washington y señaló que “el status quo es inaceptable”. Según Bruce, Rubio advirtió que, sin cambios inmediatos, “Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado”.

La decisión de Rubio de iniciar su gira diplomática en Panamá, en lugar de visitar aliados tradicionales de Estados Unidos como Reino Unido, marca un cambio en las prioridades de la administración Trump, que ha puesto mayor énfasis en América Latina.

El presidente de Panamá, José
El presidente de Panamá, José Mulino, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron este domingo (REUTERS/Mark Schiefelbein)

El secretario de Estado de Estados Unidos supervisó este lunes un vuelo de deportación de 43 ciudadanos colombianos desde Panamá hacia Colombia y destacó que el programa de repatriación financiado por su país busca frenar la migración irregular mediante la cooperación con las autoridades panameñas.

“Reconocemos que muchas de las personas que buscan la migración masiva son víctimas y son victimizadas en el camino. No es bueno para nadie. Las únicas personas que se benefician de la migración masiva son los traficantes”, afirmó Rubio en el acto oficial, acompañado por autoridades panameñas, entre ellas el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego y el director de Migración Roger Mujica.

Marco Rubio supervisa en Panamá vuelo de deportación de 43 migrantes colombianos pagado por EEUU

El vuelo, parte de un programa de repatriación acordado entre Estados Unidos y Panamá, trasladó a 32 hombres y 7 mujeres, deportados o expulsados por delitos como trata de personas, agresión sexual, tráfico de drogas y evasión de controles fronterizos.

Rubio continuará su viaje por El Salvador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, en medio de la creciente presión de la Casa Blanca sobre países de la región respecto a temas como la influencia china, la migración y la cooperación en seguridad.

Últimas Noticias

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados

Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro

El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

Estados Unidos y Trinidad y

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

La dictadura cubana juzga a

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras

El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano

Donald Trump apoyó al candidato
MÁS NOTICIAS