
En Bolivia continúan las críticas al cerco que planifica construir la Gobernación de Salta en el puesto fronterizo de Aguas Blancas, colindante con la localidad boliviana de Bermejo, para reforzar los controles migratorios y frenar el contrabando y narcotráfico en la zona.
El ex presidente Evo Morales (2006-2019) se refirió al tema en su cuenta de X y la calificó como una “política de xenofobia” que sigue “el modelo “de Donald Trump. “Hace meses, el gobierno argentino eliminó los servicios de salud a migrantes bolivianos. Ahora, siguiendo el modelo de Trump, se construirá un cerco con alambres de púas en la frontera con Bolivia”, publicó el líder cocalero.
En su mensaje también cuestionó la reacción del gobierno de Luis Arce, su antiguo hombre de confianza devenido su principal adversario político. “Es indignante que el gobierno de Arce y Choquehuanca no defienda, a través de la embajada y consulados en la Argentina, a los hermanos bolivianos afectados por esa política de xenofobia y vulneración de derechos. Defienden la libre circulación de capitales, pero impiden la libre circulación de las personas. ¿Cómo puede entenderse tanta falta de humanidad?”, finalizó Morales.
Su declaración se suma a una ola de reacciones en el país andino. Tras hacerse pública la construcción de la valla, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, manifestó su preocupación a través de un comunicado en el que señala que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común” y que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
Por otra parte, el ministro de Gobierno (Seguridad), Eduardo del Castillo minimizó la medida al referir que representa menos del 0,026% de la longitud fronteriza entre ambos países y advirtió que “tarde o temprano todos los muros se caen”.
En tanto, el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, ratificó la construcción del cerco en la frontera argentina con Bolivia: “Acá no hay una cuestión política, sino un claro objetivo, que es combatir el narcotráfico”.
En entrevista con A24, Sáenz diferenció el proyecto de la construcción de un muro entre Estados Unidos y México: “Lo que plantearon en Estados Unidos es una cuestión migratoria y nosotros acá queremos saber quiénes pasan y quiénes vuelven. Acá hablamos de combatir el contrabando y sobre todas las cosas el narcotráfico”.
Según detalló el gobierno salteño, el cerca tendrá una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También contará con tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior tendrá tres hilos de alambre de púas.

La valla será implementada como parte del Plan Güemes, un proyecto que fue presentado en diciembre por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, con el objetivo de combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera . Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes.
Atención de salud
En su mensaje publicado en X, Evo Morales recordó la implementación de cobros en el sistema público de salud argentino para ciudadanos bolivianos, una medida que se ejecutó desde mediados de 2024 y que ha generado roces con la Gobernación de Salta porque hasta entonces los servicios eran gratuitos.
El cobro se aplica para tratamientos específicos, consultas con especialidades y prácticas quirúrgicas. Sin embargo, en el caso de las urgencias en las que corra riesgo la vida de las personas el servicio continúa siendo gratuito.
Últimas Noticias
Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías

La Fiscalía de Brasil denunció a un ministro de Lula por el supuesto desvío irregular de dinero público
Las sospechas que pesan sobre José Juscelino Filho, del partido de centroderecha União Brasil, se remontan a 2021, cuando ejercía como diputado
Las monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas golpeadas por guerra de aranceles
Brasil, México y Argentina, los tres países más grandes del subcontinente, sufrieron caídas en la jornada del martes

El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

La ONU denunció que más de 260 personas murieron en dos meses en ataques armados al sur de la capital de Haití
La escalofriante cifra, que incluye además a 60 heridos, se dio en el marco de la espiral de violencia que afecta al país caribeño
