Dos policías uruguayos murieron en el último fin de semana luego de chocar con un tren cuando cruzaron la vía y no se percataron de la presencia de la locomotora, que viajaba desde Paso de los Toros (donde está la segunda planta de celulosa en el país) hacia el puerto de Montevideo. El trágico accidente ocurrió en el kilómetro 196,500 de la Ruta 5, cuando los funcionarios policiales se disponían a dar respuesta a un llamado que habían recibido.
Un video filmado desde la cabina del tren muestra cómo se dio el accidente. Las imágenes exhiben que, unos 100 metros antes de que el tren llegara al cruce, la camioneta de la policía se dispone a cruzar la vía. En el momento que la atraviesa, el tren llega hasta el lugar e impacta contra el vehículo policial.
El tren, imposibilitado de frenar en forma inmediata, sigue unos cuantos metros, en los que arrastró a los policías. Sin embargo, en las imágenes no se ve el momento en el que la locomotora se detiene. La camioneta fue arrastrada por aproximadamente un kilómetro, de acuerdo con la información de la Policía Caminera de Uruguay.

La camioneta era conducida por un policía uruguayo de 31 años, que llevaba de acompañante a un cabo de 37. El conductor de la locomotora, en tanto, tenía 38 años y el resultado de la espirometría que se practicó resultó negativa.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la cartera encargada de la supervisión de los trenes, detalló que fueron los policías los que se interpusieron en la vía en un paso a nivel, en el que la señalización era visible. El comunicado, además, señala que el tren iba cargado.
El tren es contratado por la pastera UPM, que tiene su segunda planta a unos 80 kilómetros del lugar del impacto. La empresa finlandesa también emitió un comunicado por el accidente. “Según lo informado por las autoridades, y con gran pesar, UPM lamenta el fallecimiento de las dos personas involucradas en el accidente con una unidad de transporte ferroviario que transportaba celulosa desde la planta de Durazno hacia el puerto de Montevideo”, dice el texto.

La empresa manifestó “sus condolencias a las familias, amigos y colegas de las personas fallecidas”.
Desde que la empresa UPM instaló la segunda planta de celulosa en Uruguay, el tren resurgió como medio de transporte en el país. Hasta ese momento, su uso era marginal, pero la inversión de la compañía finlandesa obligó al Estado uruguayo a hacer una mega obra para dejar lista una nueva y moderna vía, de 273 kilómetros.
En el Ministerio del Interior (la cartera de la que depende la Policía) la noticia generó conmoción. El viceministro de Interior, Pablo Abdala, estuvo en el velatorio de los fallecidos. “Fuimos testigos de escenas muy desgarradoras, de escenas de mucho dolor”, contó el jerarca, al noticiero Subrayado de Canal 10.

La Unión Ferroviaria –el sindicato de los trabajadores de los trenes– definió como “gravísimo” el accidente ocurrido en la vía. Los empleados lamentaron el fallecimiento de los policías, mandaron condolencias a sus familiares y enviaron la “solidaridad” al conductor del tren por el “trago amargo” que tuvo que atravesar. Los trabajadores alertaron por “el no respeto de la población a las señales y mecanismos de protección ferroviario”, algo que les genera “enorme preocupación”.
Días antes de este accidente fatal, había ocurrido otro en Progreso (Canelones, a 27 kilómetros de Montevideo), pero las consecuencias no fueron letales. Una moto se interpuso en el trayecto de un tren vacío, que golpeó la parte frontal del vehículo y la desplazó varios metros. Sin embargo, no causó lesiones graves aunque uno de los ocupantes sufrió traumatismos y pérdida parcial del conocimiento.
El vehículo no había respetado las señales ni la barrera baja del paso a nivel.
Últimas Noticias
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce
Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación

Lula le pidió a Donald Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar
Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro
Las finanzas y la defensa están en el centro del nuevo intento de China de expandir su influencia en Brasil
La estrategia de Xi Jinping apunta a convertir a Brasil en la cabeza de puente chino en América Latina
