
Las organizaciones sociales leales al ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) confirmaron este miércoles que este se presentará en las elecciones nacionales de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), e indicaron que a finales de marzo se hará el “relanzamiento” de una nueva opción política.
El anuncio ocurre pese a que en noviembre del año pasado, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Bolivia confirmó que cumplirá con la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, la cual prohíbe la candidatura del ex presidente en las elecciones generales programadas para abril de 2025.
El dirigente campesino Pedro Llanque explicó en conferencia de prensa que los sectores afines a Morales se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo, en el departamento central de Cochabamba, para “hacer conocer la refundación del instrumento político”.
Esto después de que Morales perdiera el liderazgo de casi tres décadas del gubernamental MAS, partido que lo llevó a la presidencia, por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al Gobierno de Luis Arce.
Dicho fallo constitucional dio por válido el congreso del partido gubernamental que los sectores “arcistas” o afines a Arce realizaron a principios de mayo del año pasado.
Ese congreso se realizó después de otro que llevó a cabo la facción ‘evista’, llamados así los leales a Evo Morales, en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del expresidente y en el que lo proclamaron como “candidato único” del MAS.
“Estamos haciendo la alianza a nivel nacional para ver con qué sigla vamos a participar, una vez que tengamos la sigla definida vamos a lanzar a nivel nacional para que empecemos una socialización a todos los sectores”, indicó Llanque.

La determinación surgió en una reunión de “emergencia” que se realizó el lunes que resolvió por “unanimidad” que el “único candidato legal y legítimo por el instrumento político de izquierda del bloque popular por Bolivia es el hermano Evo Morales Ayma”.
Llanque también mencionó que este bloque apostará por conformar una alianza política ya que no hay tiempo para crear un nuevo partido que reemplace al MAS, ahora liderado por Grover García.
Esta jornada, las organizaciones leales a Morales reiteraron que el ex mandatario está habilitado para nuevamente ser candidato pese a que existe una sentencia constitucional de diciembre de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por “una única vez” sea continua y discontinua.
Esto impediría que Morales sea candidato puesto que gobernó Bolivia en tres ocasiones consecutivas (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Por su parte, los sectores que responden al presidente Arce anunciaron para el 21 y 22 marzo la realización de un congreso del oficialista MAS, en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que tiene el fin de reformar los estatutos del partido para dar paso a la “renovación” del mismo.
Algunos dirigentes expresaron que en ese encuentro se sentarán las líneas para elegir a los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia de Bolivia por el MAS, para posteriormente en un “cabildo” o asamblea anunciar el binomio que se presentará en los comicios presidenciales que se llevarán a cabo en agosto.
Una posibilidad es que el presidente Luis Arce compita por su reelección y sea el candidato del MAS, aunque hasta ahora el mandatario no lo ha confirmado.
Las diferencias por el control del MAS y la candidatura presidencial para los comicios de este año han distanciado al mandatario Arce del ex presidente Morales, situación que divide al oficialismo en medio de una crisis económica en Bolivia por falta de dólares.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
El ex presidente brasileño continúa su recuperación lueo de una larga intervención que duró más de 11 horas

Mientras Brasil se prepara para la COP30, crecen la deforestación y las protestas indígenas en el país
La degradación en la Amazonia Legal aumentó 482% en comparación con el período anterior

Condenan al asesino del encargado de un supermercado de Montevideo, crimen que conmocionó al país en 2023
El “Gordo Lucas” fue sentenciado a 16 años y nueve meses de prisión y tras asesinar a Marcelo Demestoy, quien recibió un disparo cuando el delincuente forcejeaba con el guardia de seguridad

Uruguay: se duplicaron los casos de sífiles en embarazadas en cinco años
Las autoridades están preocupadas por el ritmo de avance de los test positivos a la bacteria, que superaron el 4% en el último año

Gobierno uruguayo dejó en suspenso la megaobra por el agua potable acordada por Luis Lacalle Pou
El Poder Ejecutivo se reunió con el consorcio privado a cargo de la construcción; resolvieron suspender la ejecución por 90 días mientras renegocian el contrato
