Crisis de los fondos ganaderos en Uruguay: el dueño de la compañía con más deudas aseguró que no se irá del país

Pablo Carrasco convocó a un streaming y habló a los inversores. Conexión Ganadera tiene un déficit de 250 millones de dólares y el gobierno electo prepara una regulación para el sector

Guardar
El empresario Pablo Carrasco reapareció
El empresario Pablo Carrasco reapareció en un streaming para explicar la crisis de Conexión Ganadera

Los directores de Conexión Ganadera eran dos personas conocidas en Uruguay y generaban confianza a los inversores. Incluso uno de ellos tenía un alto perfil mediático por sus opiniones políticas y sobre temas de coyuntura. La confianza era tal que algunos inversores decidieron poner allí los ahorros de toda su vida. Otros utilizaban la oportunidad para vivir de las rentas que les daba.

Pero hoy, a 25 años de la fundación de la empresa, esos ahorristas ven cómo su dinero se esfumó.

Conexión Ganadera era el fondo del sector más grande de Uruguay y fue el tercero en caer, después del Grupo Larrarte y de República Ganadera. Estas empresas captaban el dinero de pequeños, medianos y grandes inversores y, en teoría, lo utilizaban para comprar ganado. A cambio, ofrecían una “renta fija” del 7% o más.

Las oficinas Conexión Ganadera en
Las oficinas Conexión Ganadera en el departamento de Florida (Google Maps)

Después de la caída de las primeras dos empresas (entre ambas suman unos 3 mil clientes), los ojos estuvieron puestos en Conexión Ganadera. En medio de la incertidumbre, Gustavo Basso, el director que manejaba la parte financiera del negocio, murió en un accidente de tránsito. Y, a las semanas, se conoció que la empresa tenía un pasivo de USD 400 millones y un activo de USD 150 millones: el déficit patrimonial era de 250 millones de dólares.

Estos números encendieron definitivamente las alarmas. El ahora único director de la empresa, Pablo Carrasco, convocó a un streaming con los cerca de 4.000 clientes para la semana pasada, pero a último momento lo canceló. Esa reunión virtual –que en realidad fue una transmisión por Youtube con link privado– se realizó finalmente este martes.

Carrasco comenzó diciendo que quería “poner la cara” y aclaró que no se iría a “ningún lado”, esto en medio de rumores que indicaban que no estaba en el país. El empresario reconoció “negligencia” y “omisión”, y contó que con su socio tenían un “acuerdo tácito”: “Yo era el hombre de terreno (…); él tenía una habilidad comercial indiscutible y el manejo de las finanzas, al punto que a mí no me interesaba demasiado”.

El fondo ganadero cerró sus
El fondo ganadero cerró sus oficinas luego de desatada la crisis en el sector (Captura Telemundo/Canal 12

El empresario planteó que hay varias salidas posibles. Se puede hacer un remate de la ganadería, que “implicaría millones de dólares de pérdida”; una “liquidación inteligente”, en cambio, evitaría esas pérdidas. Otra posibilidad es que se sume un socio a la empresa.

Yo no tengo un problema económico, sino moral, y es el haber estado perjudicando a la empresa, a los inversores. Eso es lo único que me desvela. De manera que, como les decía, dejaré el pellejo y lo mejor de mí para que eso sea corregido”, señaló en el encuentro virtual.

Para él, la salida es que la empresa vaya a concurso. Es decir, que la Justicia decrete que Conexión Ganadera debe ser intervenida para acordar con los acreedores la continuidad o eventual liquidación de la firma.

Luego Carrasco dio paso al contador Ricardo Giovio, especialista en “estrés financiero”. Él informó que el déficit patrimonial de la empresa es de cerca de USD 230 millones. “No esperen una presentación comercial ni un mensaje esperanzador, más allá de lo que se puede recuperar”, dijo. El experto aseguró que la empresa no tiene un problema de “liquidez” sino de “solvencia”.

Fondos ganaderos provocan crisis en
Fondos ganaderos provocan crisis en Uruguay (Revista Chacra)

Sin haber empezado con un esquema Ponzi, terminó como un esquema Ponzi. Alguien que sabe mucho de finanzas me dijo que todo este esquema Ponzi arranca con pagar fijo y recibir variable”, explicó Giovio.

Es decir, el negocio pagaba una renta fija (de al menos el 7% anual) en una actividad como la ganadería que está expuesta a situaciones muy cambiantes.

El Ministerio de Ganadería, en tanto, prepara un proyecto de ley para regular las inversiones similares a las de Conexión Ganadera. El gobierno electo está de acuerdo. De hecho, la semana pasada el futuro presidente, Yamandú Orsi, se expresó en la red social X. “Hay uruguayos que trabajaron, pudieron ahorrar e invirtieron sus ahorros. Han sido damnificados, y muchos perdieron mucho. La Justicia se encargará de evaluar responsabilidades. Pero tenemos que impedir que vuelva a pasar. Por la economía, y por los orientales honestos”.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Atacaron a tiros la casa

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito

Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas

Las tres veces en que

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios
MÁS NOTICIAS