
Fueron 96 horas de intensas operaciones en el Congo. Recién en la noche del martes, el Ejército de Uruguay confirmó que, tras las gestiones realizadas por la Misión de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz (Monusco), se logró llegar a un acuerdo entre los actores que estaban en conflicto. Los integrantes del contingente uruguayo, por tanto, se pudieron dedicar a descansar, después de horas de tensiones que terminaron en tragedia.
El ataque del grupo rebelde M23 provocó la muerte de Rodolfo Álvarez, un soldado uruguayo que se desempeñaba como chofer de un vehículo pesado, su especialidad. El hombre recibió un “impacto al costado de las escotillas”, que fue generado con “enorme precisión” y “medios muy avanzados”, y provocó su muerte. “Hubo planificación para matar a alguien de Naciones Unidas, en este caso a alguien de nuestro Ejército”, aseguró el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, en una conferencia de prensa.

Stevenazzi aseguró que el ataque “no fue casualidad”.
Hubo otros cuatro integrantes del contingente uruguayo que resultaron graves.
El lunes, el comandante en jefe del Ejército fue al Parlamento y, antes del cese al fuego, contó que el M23 había ingresado a Goma. Las fuerzas congoleñas intentaron detener el movimiento, pero hubo “pequeños focos de resistencia”. “Hubo combates importantes entre las Fuerzas Armadas del Congo y el M23. Uno de los sectores en los que se está combatiendo es el aeropuerto. Y la base uruguaya está muy próxima al aeropuerto. Y, por tanto, está afectada indirectamente por los combates que se están desarrollando”, dijo en una rueda de prensa.
Stevenazzi consideró “doloroso e indignante” que hayan sido atacados tanto las Naciones Unidas como el Ejército de Uruguay, que “ha demostrado en forma permanente la neutralidad en todos los conflictos en los que está interviniendo”, señaló ante los medios.

La futura ministra de Defensa Nacional de Uruguay, Sandra Lazo, intentó bajar el nerviosismo. “Son horas de generar tranquilidad y sobre todo de no sumar más angustia a la familia de quienes están por esos lares”, dijo en una rueda de prensa.
El Parlamento uruguayo, en tanto, aprobó por unanimidad una declaración de apoyo a los soldados que están en la misión de paz en el Congo.
“Estoy bien y orgullosa”
La viuda de Álvarez, Dolly da Fonseca, en tanto, escribió un mensaje en Facebook de despedida a su esposo y agradecimiento por los saludos. “Si se me pregunta cómo estoy, estoy bien y orgullosa”, escribió en el posteo.
Da Fonseca contó también que está “asustada por el resto de las camaradas” que siguen en el Congo. “No la están pasando bien y la cosa está muy delicada, pero tengo fe en Dios que los van a traer a todos sano y salvo junto con los restos de mi marido”, agregó en la publicación en la que también compartió imágenes de su esposo con el traje de militar y dos niños.

“Sé que no es fácil para toda esa familia que están esperando a cada uno de sus cascos azules, pero quiero también transmitir que tengan calma. Sé que es difícil, pero ellos necesitan que todos ustedes estén calmados. Así como nosotros estamos asustados, ellos también. No se dejen llevar por comentarios ajenos. Si tienen alguna duda, pueden preguntarle a la administradora”, continuó.
También en redes sociales, la esposa de uno de los soldados heridos, Adrián Fernández, pidió una cadena de oración por su esposo. “Dios mío, ayúdalo a salir de esto. Lo necesito y lo quiero acá conmigo. Él tiene que volver para estar con su hija y conmigo como siempre estuvo. Que esto no nos robe nuestros sueños y proyectos juntos. Te amo amore mío y volvé por nuestra hija y por mí”, dice el texto que publicó en Facebook.
Últimas Noticias
Los ciudadanos de estos tres países necesitarán una visa para ingresar a Brasil a partir de este 10 de abril
El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño informó que se podrá gestionar una e-Visa sin necesidad de acudir a una embajada o consulado

Carlos Mesa se retiró del mayor bloque opositor boliviano tras disputas internas
El ex presidente boliviano abandonó la Unidad de la Oposición Democrática ante la falta de acuerdo entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina sobre el mecanismo para definir una candidatura unitaria

Tras ser removida de su cargo, la senadora Isabel Allende se despidió del Congreso chileno
La hija del ex mandatario Salvador Allende criticó al Gobierno de Boric por la frustrada compra de la casa de su padre

La cifra de muertes por la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana ascendió a 184
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes

Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio
