
Desde que la empresa UPM instaló la segunda planta de celulosa en Uruguay, el tren reflotó como medio de transporte en el país. Hasta ese momento, su uso era marginal, pero la inversión de la compañía finlandesa obligó al Estado uruguayo a hacer una mega obra para dejar lista una nueva y moderna vía, de 273 kilómetros.
Aunque todavía no está funcionando al máximo de su capacidad, se han registrado algunos accidentes de tránsito. Durante este fin de semana hubo uno que fue mortal.
Dos policías murieron mientras se trasladaban en una camioneta del Departamento de Seguridad Rural, que se dirigía por un camino ubicado en el kilómetro 196,500 de la Ruta 5 (la ruta más cercana a la vía del tren). Los funcionarios se estaban trasladando para dar respuesta a un llamado que habían recibido.
Pero cuando atravesaron el cruce de la vía fueron embestidos por el tren que se trasladaba desde la planta de UPM (en Pueblo Centenario, departamento de Durazno) hacia el Puerto de Montevideo y que llevaba celulosa. La camioneta fue arrastrada por aproximadamente un kilómetro, de acuerdo a la información de la Policía Caminera de Uruguay que fue consignada por Montevideo Portal.

La camioneta era conducida por un policía uruguayo de 31 años, que llevaba de acompañante a un cabo de 37. El conductor de la locomotora, en tanto, tenía 38 años y el resultado de la espirometría que se practicó resultó negativo.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la cartera encargada de la supervisión de los trenes, detalló que fueron los policías los que se interpusieron sobre la vía en un paso a nivel, en el que la señalización era visible. El comunicado, además, señala que el tren iba cargado.
La empresa finlandesa UPM también emitió un comunicado por el accidente. “Según lo informado por las autoridades, y con gran pesar, UPM lamenta el fallecimiento de las dos personas involucradas en el accidente con una unidad de transporte ferroviario que transportaba celulosa desde la planta de Durazno hacia el puerto de Montevideo”, dice el texto.
La empresa manifestó “sus condolencias a las familias, amigos y colegas de las personas fallecidas”.
En el Ministerio del Interior (la cartera de la que depende la Policía) la noticia generó conmoción. El viceministro de Interior, Pablo Abdala, estuvo en el velatorio de los fallecidos. “Fuimos testigos de escenas muy desgarradoras, de escenas de mucho dolor”, contó el jerarca, al noticiero Subrayado de Canal 10.

“Son circunstancias que cuando acontecen son tan repentinas y abruptas que nadie está preparado para recibir noticias de esta magnitud. Y más cuando se trata de vidas jóvenes. Funcionarios de excelente trayectoria y calificaciones, como muy buenos policías que eran”, sostuvo el jerarca.
Abdala contó que la Dirección de Asistencia Social tiene previstas una serie de prestaciones para darle “contención y apoyo” a las familias. Los policías fallecidos eran padres de niños de dos años y de adolescentes.
La Unión Ferroviaria –el sindicato de los trabajadores de los trenes– definió como “gravísimo” el accidente ocurrido en la vía. Los empleados lamentaron el fallecimiento de los policías, mandaron condolencias a sus familiares y enviaron la “solidaridad” al conductor del tren por el “trago amargo” que tuvo que atravesar.
Los trabajadores alertaron por “el no respeto de la población a las señales y mecanismos de protección ferroviario”, algo que les genera “enorme preocupación”.
En su comunicado, también cuestionaron la actuación del MTOP y expresaron “preocupación” por algunos comentarios sobre la “distancia de arrastre”. Son “cifras que están dentro de los parámetros de frenaje de un tren de 2.000 toneladas, un tren de esta magnitud no se detiene en seco necesita mucha distancia para hacerlo”.
Últimas Noticias
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce
Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación

Lula le pidió a Donald Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar
Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro
Las finanzas y la defensa están en el centro del nuevo intento de China de expandir su influencia en Brasil
La estrategia de Xi Jinping apunta a convertir a Brasil en la cabeza de puente chino en América Latina
