Denuncian que la dictadura cubana dejó de liberar presos políticos pese al acuerdo con la iglesia católica

Desde que Trump volvió a incluir a la isla en el listado de patrocinadores del terrorismo, no se produjeron nuevas excarcelaciones

Guardar
Juan Yainier Antomarchi Núñez sostiene
Juan Yainier Antomarchi Núñez sostiene a su hijo Angelo en La Habana, Cuba, el jueves 16 de enero de 2025, después de haber sido liberado condicionalmente de su detención por participar en las protestas antigubernamentales de 2021 (AP Foto/Ramón Espinosa)

Organizaciones que monitorean la situación de personas encarceladas en Cuba, a las que consideran presos políticos, expresaron el miércoles su preocupación por una pausa o paralización en las liberaciones prometidas por el régimen cubano la semana pasada.

Las autoridades de la isla anunciaron el martes de la semana pasada que 553 personas recibirían beneficios judiciales para salir de prisión como un gesto de buena voluntad al año jubilar –un momento de reconciliación para los católicos- decretado por el papa Francisco.

En paralelo, en ese momento, el gobierno estadounidense del ex presidente Joe Biden informó al Congreso su disposición de última hora de sacar a Cuba de la lista de países que promocionan el terrorismo y entre sus argumentos estuvo la medida de liberación señalada por la isla.

Los primeros presos salieron al día siguiente, el miércoles 15 de enero y, desde entonces, hubo excarcelaciones todas las jornadas incluido el lunes de esta semana, cuando Trump asumió como presidente.

Entre sus primeras decisiones, anunciadas apenas unas horas después de su investidura en el Capitolio, el mandatario estadounidense revirtió la medida y volvió a incluir a la isla en el listado de patrocinadores del terrorismo, una sanción que ocasiona fuertes perjuicios económicos a la nación caribeña. Desde entonces no se produjeron nuevas excarcelaciones de presos en Cuba, sin que hubiera una explicación oficial.

La organización cubana Justicia 11J dijo el miércoles a la agencia AP que no tenía reportes de nuevas liberaciones a primera hora de la tarde y que los últimos excarcelados eran del lunes.

Regla Yolanda González posa para
Regla Yolanda González posa para una fotografía tras la liberación de prisión de su hijo (REUTERS/Dave Sherwood)

Poco antes, en un comunicado, Justicia 11J indicó que se hacían eco “de las preocupaciones de la sociedad civil y las familias de las personas presas políticas en Cuba, que viven hoy aún más incertidumbre sobre si serán excarcelados sus allegados recluidos”.

La agrupación, creada en 2021 para dar seguimiento a los encarcelamientos y los juicios tras las manifestaciones en reclamo por apagones y desabastecimiento —algunas de las cuales se volvieron violentas— y que luego extendió su alcance, pidió que se cumplan los compromisos “adquiridos con la Iglesia católica” y que las autoridades publiquen las listas de los beneficiados.

En la tarde de este miércoles, la base de datos de Justicia 11J computaba 162 liberados desde la semana pasada. Previamente, la organización había reportado unas 549 personas presas producto de la manifestación de 2021 y unos 880 que el grupo considera presos políticos, contemplando las posteriores protestas de 2022 y 2024.

Otra agrupación llamada Observatorio de Derechos Humanos con sede en España y que también realiza monitoreos, expresó asimismo su preocupación “por la posible cancelación, pausa o ralentización en las excarcelaciones”, según un comunicado en su página web. Este grupo había contabilizado 166 liberaciones hasta ahora.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Popular, que publicó comentarios de la vicepresidenta Maricela Sosa el pasado viernes en Facebook, habían salido de prisión 127 personas en los dos primeros días –el 15 y 16 de enero—, de las que 121 obtuvieron la libertad condicional y seis, una licencia extrapenal destinada a casos de salud.

Sosa aclaró que no se trataba de amnistías, ni indultos, sino de un beneficio judicial y que los delitos eran tan diversos como robo con fuerza, hasta amenazas y actos de desobediencias, por lo que según dejó entrever no todos los excarcelados tienen necesariamente vinculación con las protestas.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Misterio en Uruguay por la muerte de un ex juez: sus restos aparecieron en una macabra escena

La Policía y la Fiscalía de Uruguay investigan la muerte de un ex magistrado y abogado, cuyo cuerpo apareció en el baúl de un auto; la familia asegura que no tenía problemas con nadie

Misterio en Uruguay por la

Uruguay cambia su régimen de promoción de inversiones, pone foco en las pymes y agiliza trámites

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de medidas pensadas para fomentar la inversión, con la intención de mejorar el clima de negocios

Uruguay cambia su régimen de

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia
MÁS NOTICIAS