
La analista Pilar Rahola resumió el 2024 con una anécdota de una cena en Barcelona. El tema Israel enseguida estuvo sobre la mesa y, según contó, un académico con “valores democráticos” le reclamó: “¿Qué querías que hicieran los palestinos? Es normal que hayan hecho el 7 de octubre”. Ella, irónicamente, le contestó: “Tienes toda la razón: es normal que violen jóvenes, que maten niños, que secuestren a personas, que las metan en agujeros durante meses, que enseñen a sus hijos a odiar a su pueblo”.
“Tenía a mi lado a alguien democrático que había dejado de ser democrático sin saberlo porque me estaba defendiendo, en nombre de una causa, el terror más puro. Ahí se nos va la democracia”, concluyó Rahola.
La analista dijo que desde el 7 de octubre de 2023 y durante todo el 2024 ocurrieron “grandes tragedias”. “En nuestras universidad, en nuestra prensa, hemos tenido personas que han defendido el terrorismo, la maldad, en nombre de una causa que puede ser muy noble. Por tanto han convertido esos valores, que teóricamente nos unen a todos”, explicó.

Sus comentarios fueron en el evento Diálogos para un futuro de paz, libertad y convivencia, organizado por Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Punta del Este. También expusieron los ex presidentes uruguayos Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000).
Para ella el 2024 fue el año de la “muerte del feminismo”. Para ella, la lucha por la igualdad “ennoblece”. “Hubo una viralización de la crueldad más brutal contra las mujeres enseñada en internet, en videos, vanagloriada y silenciada por todos los movimientos feministas del mundo”, expresó.
“También ahí se murió la democracia. Si eres una mujer violada, pero eres israelí ya no eres violada. Eres israelí. Imagínense hasta qué punto hemos perdido los valores que al final las causas comunes ya no son comunes, ya no son transversales. Son ideológicas. Te ponen la etiqueta. Si eres judía, eres sospechosa. Si eres israelí, culpable”, sostuvo.

El ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle expresó que el mundo ha sido achicado por la interconexión, pero hay una “interconexión entre los conflictos”, que antes estaban más localizados. El histórico dirigente señaló que Irán “está puesto en Venezuela y seriamente comprometido”, al tiempo que Rusia “volvió a tener una base en Nicaragua”. “Hay una interconexión de los conflictos que los vuelve mundiales en el verdadero sentido de la palabra”, señaló.
“Tenemos que analizar el gran conflicto que está viviendo toda la humanidad. Si agregamos el gran conflicto interno dentro de Estados Unidos, tenemos una situación respecto de la paz que nos hace ser escépticos en cuanto al logro de una paz. Quizás lograremos un equilibrio, que no es lo mismo que la paz, pero por lo menos no es guerra”.
“No hay guerra fría, no hay guerra caliente tampoco. Hay guerra tibia, el tema es que no se vaya calentando”, señaló.

El ex presidente Julio María Sanguinetti fue a las causas históricas de las divisiones ideológicas y habló de la “caída del marxismo”. “Como consecuencia, todo ese pensamiento antidemocrático empieza a buscar lugares por donde existir. Por donde sobrevivir. Se da una construcción realmente ideológica”, opinó el dirigente colorado.
Sanguinetti señaló que existe una “construcción de relatos” que están basados en “sentimientos agresivos identitarios, prejuicios raciales y étnicos”. Aseguró también que hay una “metodología dedicada a la explotación de los sentimientos”, con los que se busca “cancelar la razón”.
“Israel fue víctima 15 días hasta que luego entonces se transfirió hacia el otro lado cuando la inevitable y necesaria reacción pasó al otro lado y comenzó la explotación del victimismo del otro lado”, opinó.
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que indultará al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráfico
La medida fue comunicada días antes de los comicios en Honduras, donde el republicano anunció su respaldo al candidato Tito Asfura

Elecciones en Honduras: fuerte apoyo de Donald Trump al candidato Tito Asfura
El gobierno estadounidense pidió una jornada electoral libre de intimidación y fraude luego de señalarse posibles intromisiones del Ministerio Público y las Fuerzas Armadas en el proceso hondureño

Arrestaron a cinco policías irregularidades en la operación anti narco que dejó 122 muertos en Río de Janeiro
Entre los delitos investigados figuran la apropiación de armas y autopartes incautadas, además de posibles excesos en el uso de la fuerza

Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre



