Parlamentarios chilenos buscan prohibir que los abogados de narcos reciban pagos en dinero efectivo

Los juristas que lo incumplan serán suspendidos del ejercicio de su profesión. La medida incluye a aquellos que defiendan además a imputados en otros tipos de delitos puntuales

Guardar
La iniciativa fue aprobada de
La iniciativa fue aprobada de manera unánime por la Cámara de Diputados.

Ante la descarada exhibición en redes sociales de fajos de billetes por parte de los llamados “narcoabogados” chilenos que publicitan de esa manera sus servicios, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general un proyecto de ley que pretende evitar que dichos letrados reciban pagos en dinero contante y sonante.

La iniciativa fue visada con 128 a favor y cero en contra. El único que se abstuvo fue el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga.

Esta nueva obligación pesará también para quienes ejerzan como defensores de personas que sean imputadas por delitos de funcionarios contemplados en el Código Penal, por delitos cometidos a través de asociaciones delictivas y por crímenes contenidos en la Ley Antiterrorista.

El proyecto agrega también estos puntos a la ley que crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica varias disposiciones sobre blanqueo y lavado de activos.

Así las cosas, una vez finalizados sus servicios dichos abogados deberán acreditar que sus emolumentos hayan sido recibidos mediante sistemas de pago como cheques, vale vista, tarjeta de pago o transferencia electrónica, entre otros.

Piden darle urgancia

La propuesta, presentada por la bancada de diputados independientes-PPD integrada por Jaime Araya, Carlos Bianchi, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, establece que, “una vez concluida, renunciada o abandonada la defensa, el abogado deberá acreditar en el tribunal ante el cual asumió la defensa, el pago percibido por los servicios prestados, hayan sido percibidos como persona natural, sociedad o empresa”, según consignó Cooperativa.

“Quienes incumplan esta obligación serán sancionados con la suspensión del ejercicio de la profesión por un término de seis meses a un año”, reza el documento.

El diputado Jaime Araya, impulsor del proyecto, valoró su aprobación unánime y aseguró que “es muy importante que regulemos la forma en que los abogados que defienden a narcotraficantes, a miembros del crimen organizado, a funcionarios públicos corruptos y a políticos corruptos, tengan que demostrar el origen lícito de esos honorarios”.

“No es justo que se paguen millonarios honorarios con plata proveniente de la venta de la droga, de homicidios, de sicariato, de robos que se le hacen al fisco, a las municipalidades, a las gobernaciones regionales, al Estado de Chile”, sostuvo el parlamentario.

Araya instó al Gobierno a convencerse “de la importancia de esta regulación y le ponga urgencia”, pues supone “un avance para la defensa de la democracia, que hoy día está amenazada por el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo”.

Cabe señalar que esta nueva norma no regirá para los abogados de la Defensoría Penal Pública.

Ahora, el proyecto volverá nuevamente a la Comisión de Seguridad Ciudadana, donde será objeto de indicaciones y luego discutido en particular.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia en una histórica ceremonia con líderes mundiales e inaugura un nuevo ciclo político

El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país

Rodrigo Paz asume la Presidencia

“El cambio comenzó, aunque no se vea”: la transformación silenciosa de la sociedad cubana bajo el control estatal

Un informe elaborado por CubaData y la Universidad de San Martín de Porres puso el foco en el concepto de ‘disidencia latente’. “El miedo sigue, pero convive con la desobediencia interior”, afirmó su autor, Arístides Vara Horna, en diálogo con Infobae

“El cambio comenzó, aunque no

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

La promesa de reconstrucción terminó convertida en una herencia de incertidumbre. La era del MAS se apaga con una gestión que quedará marcada por la crisis y la fractura definitiva del partido

El legado amargo de Luis

Tragedia en Brasil: al menos cinco muertos, más de 130 heridos y un pueblo devastado por el paso de un fuerte tornado

El fenómeno con vientos de hasta 250 km/h destruyó viviendas y vehículos en un municipio brasileño. Las autoridades reportaron decenas de casas destruidas mientras continúan las labores de rescate en las zonas afectadas

Tragedia en Brasil: al menos

Luis Arce se despidió de la Presidencia de Bolivia con autocríticas y cuestionamientos a Evo Morales

El mandatario saliente reconoció errores económicos, responsabilizó al sector evista por frenar leyes clave y aseguró que dejó bases financieras ordenadas. Este sábado, Rodrigo Paz tomará el mando tras el fin de la hegemonía del MAS

Luis Arce se despidió de
MÁS NOTICIAS