Destituyeron al Ministro de Medioambiente en Bolivia por denuncias de corrupción: pasó de tener dos inmuebles a nueve en 10 meses

Es el sexto ministro de Luis Arce involucrado en presuntos casos de corrupción. Según la denuncia, recibió 43 depósitos bancarios que no están justificados

Guardar
Foto: Prensa local
Foto: Prensa local

El Gobierno de Bolivia enfrenta una nueva denuncia de corrupción que involucra al ahora ex ministro de Medioambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien habría recibido depósitos bancarios de funcionarios e instituciones públicas no justificados y tuvo un aumento desproporcional de su patrimonio. En ese sentido, el Viceministerio de Transparencia Institucional sentó una denuncia el 3 de enero por enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada.

“Esta investigación ha surgido a raíz de una denuncia presentada ante el Viceministerio, detallando cobros irregulares y movimientos inusuales en el patrimonio de estas dos personas”, explicó la viceministra Susana Ríos en una conferencia de prensa, en referencia al ex ministro y su asesor jurídico.

Según las investigaciones preliminares, Lisperguer cuenta con nueve inmuebles registrados a su nombre, la mayoría en el departamento de Cochabamba, al centro del país. Sin embargo, en su declaración jurada del 5 de marzo de 2024 -día en el que fue posesionado en el cargo- solo declaró tener dos inmuebles, según constató Infobae en registros públicos de la Contraloría General del Estado.

Adicionalmente, entre 2021 y 2024, el ex ministro se benefició con 43 depósitos “inusuales” que suman más de un millón de bolivianos (cerca de 160 mil dólares), un monto que casi triplicaría sus sueldos mensuales acumulados.

Son al menos 13 instituciones públicas que hicieron los depósitos, los montos más significativos provienen de la Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía de Warnes, pero también hay transferencias del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la Cancillería y el mismo Ministerio de Medioambiente y Agua, entre otros.

Foto: Facebook / Alan Lisperguer
Foto: Facebook / Alan Lisperguer

El fiscal anticorrupción asignado al caso, Miguel Cardozo, manifestó que se está identificando a las personas que hicieron las transferencias para citarlas en calidad de testigos e indagar de dónde provenía el dinero y para qué estaba destinado.

El ex ministro fue consultado por el canal televisivo Red Uno sobre esta denuncia y negó las acusaciones, a la vez que manifestó su disposición para colaborar con las investigaciones. “Como funcionarios públicos, estamos sujetos a que investiguen nuestros bienes y movimientos bancarios. No hay razón para alarmarse, debemos estar preparados para ello”, señalo.

Lisperguer, que anteriormente ocupó un cargo de dirección en el mismo ministerio, indicó que durante su gestión como ministro no realizó movimientos económicos irregulares y que los depósitos señalados solo corresponden a su sueldo como funcionario público. “Todo tiene su explicación y presentaré los descargos en el momento oportuno”, manifestó.

Junto al ex ministro también se investiga a su asesor jurídico Gabriel D.A., en cuyas cuentas se identificaron movimientos irregulares con “consumos y compras desproporcionadas a su perfil patrimonial”, publica el periódico estatal Ahora El Pueblo.

El presidente de Bolivia, Luis
El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, durante la posesión de su primer gabinete de ministros en La Paz (Bolivia) en noviembre de 2020. EFE/Martin Alipaz

Sexto ministro acusado de corrupción

Tras conocerse la denuncia, el presidente Luis Arce destituyó el viernes al ministro Lisperguer, el sexto de su gestión acusado por corrupción y el segundo del Ministerio de Medioambiente.

El primero en caer fue Wilson Cáceres, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Apenas un mes después de la posesión del nuevo Gobierno, el ex ministro fue destituido por haber contratado a su pareja como jefa de gabinete.

En abril de 2021, el ministro que sustituyó a Cáceres, Edwin Characayo, fue detenido en flagrancia cuando recibía 20 mil dólares como adelanto de una coima. Fue enviado a prisión y luego sentenciado a ocho años de cárcel.

Meses después, en noviembre de 2021, el ministro de Educación, Adrián Quelca renunció al cargo en medio de acusaciones de haber manipulado la elección de cargos directivos del sistema educativo, según reveló una investigación periodística del extinto Página Siete.

Juan Santos Cruz, también de la cartera de Medioambiente, acusado de recibir 19 millones de bolivianos en sobornos de varias empresas. Fue destituido en mayo de 2023 y enviado a la cárcel de San Pedro en La Paz.

En marzo de 2024, Édgar Pary renunció al cargo de ministro de Educación en medio de acusaciones de haber favorecido a su empresa familiar y ofrecer contrataciones del Estado.

Últimas Noticias

Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada

Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses

Melissa causó al menos 50

A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente

Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución

A dos semanas del referéndum

“La impunidad no puede ser la respuesta”: organismos humanitarios pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

“La impunidad no puede ser

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Estados Unidos anunció la destrucción

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

Ex ministro correísta acusado por
MÁS NOTICIAS