
En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo EEUU, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por “carecer de legitimidad democrática” y aludiendo la falta de “pruebas verificables de integridad electoral”.
“Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela”, las delegaciones instaron a la comunidad internacional a “seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos”, políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional” en Venezuela.
El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Citando los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, continúa la declaración, los países firmantes le exigen al “régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático” para dar paso a una “transición pacífica”.
Estos catorce países, que en su totalidad desconocen el triunfo de Maduro -otorgado fraudulentamente por el Concejo Nacional Electoral (CNE)- y reivindican la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio de Edmundo González Urrutia, exigen también al “régimen dictatorial venezolano” respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos “sin represalias”.

Citando las “persistentes violaciones de los derechos humanos”, sigue el documento, así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025 -cuando se presentaron manifestaciones contra la investidura de Maduro y su posterior posesión al cargo para un nuevo sexenio, respectivamente- expresaron su “solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país”.
Reafirmaron también “su solidaridad con el pueblo venezolano” y urgieron al dictador chavista “el pleno respeto al derecho internacional”, así como reconocieron los “extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos”, prosigue el texto.
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, que arribó el martes a Guatemala y continuará su gira por la región en Costa Rica, aseguró que está en busca de las condiciones para “llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia” y pidió a sus compatriotas prepararse para volver a su país.
Afirmó, además, que la dictadura de Nicolás Maduro se encuentra en una posición de debilidad, aunque aún representa una amenaza para quienes se le oponen.
“Es un régimen débil, pero es peligroso, está atacando a mucha gente, incluyendo a mi familia, y como lo hicieron con María Corina Machado en el intento por llevarla detenida la semana pasada”, expresó González Urrutia durante un encuentro con la diáspora venezolana en Guatemala.

Guatemala es el primer destino que visita el líder opositor desde que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial el pasado 10 de enero. Este país se suma a otros cinco incluidos en su gira por América, que ya lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana en busca de apoyo político.
El mandatario guatemalteco agregó que el pueblo venezolano tiene en Guatemala “un aliado firme que respalda su lucha por la libertad y el respeto a los derechos humanos”.
Por su parte, González Urrutia dijo en sus cuentas oficiales que “hablamos de cómo la unidad política, la unión de los guatemaltecos y la comunidad internacional lograron hacer valer la voluntad popular, en las recientes elecciones”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

Rodrigo Paz anuncia incentivos fiscales para el sector productivo y una cumbre empresarial el viernes
El presidente electo de Bolivia regresó al país tras un viaje a EEUU y Panamá donde mantuvo negociaciones para ejecutar su plan económico. Convocó a un encuentro con empresarios privados para el día previo a su posesión


