
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Angélica Patricia Chavarría Altamirano, pareja sentimental del fallecido ex jefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega, hermano menor de Daniel Ortega, informó este martes la parte solicitante.
En su resolución, emitida el pasado 10 de enero, la CIDH explicó que otorgó medidas cautelares a la pareja del ex jefe militar tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, dado que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Nicaragua.
La parte solicitante, según la CIDH, indicó que Chavarría Altamirano se encuentra con paradero desconocido desde el 19 de mayo de 2024, o que “se encontraría junto con su pareja bajo arresto domiciliario y sin posibilidades de comunicación” en su residencia en Managua.
“No obstante, tras la muerte de su pareja (Humberto Ortega) en septiembre de 2024, los familiares no han logrado dar con su destino”, alertó el organismo.
Por su parte, el régimen de Daniel Ortega no brindó información sobre el estado actual de la mujer, ni proporcionó información a la CIDH.
Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho, la CIDH consideró que la beneficiaria se encuentra en una situación de riesgo, susceptible a una mayor afectación de sus derechos.
“Esto considerando que no se conocería sobre su paradero, ni se cuenta con información por parte del Estado que permita apreciar las acciones que se estarían tomando para atender su situación de riesgo o sobre cualquier medida para dar con su paradero”, argumentó.

La CIDH demanda informe sobre su paradero
Por consiguiente, con base en el artículo 25 de su reglamento, ese organismo solicitó al régimen de Ortega adoptar las medidas necesarias para determinar la situación y paradero de la beneficiaria, con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal.
También que precise si la beneficiaria se encuentra bajo custodia del Estado, las circunstancias y condiciones de su detención.
En particular, informar sobre el lugar de su detención, permitiendo el acceso a sus representantes legales y familiares, así como las atenciones en salud que resulten necesarias; e informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición.
En un audio que dejó en vida, Humberto Ortega se declaró un “prisionero político” del régimen que preside su hermano y su cuñada, Rosario Murillo, aseguró que estaba bajo el régimen de casa por cárcel y que le habían suspendido todas sus libertades, igualmente a su pareja.
En una entrevista concedida a Infobae, publicada el 19 de mayo de 2024, el general retirado consideró que el poder “dictatorial” de Daniel Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, no tiene sucesores adecuados, ni su esposa, Rosario Murillo, ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones.
Diez días después de criticar la sucesión “dictatorial” y tras allanar su casa, donde fue recluido, Ortega y Murillo declararon “traidor a la patria” al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
