Condenaron a 34 años de cárcel a los asesinos de César Suárez, el fiscal ecuatoriano que investigaba grandes casos de corrupción

El funcionario encabezaba las indagaciones sobre el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado ocurrido el 17 de enero de 2024, que las autoridades atribuyen a la banda criminal Los Tiguerones

Guardar
El fiscal César Suárez (Redes
El fiscal César Suárez (Redes sociales)

Un tribunal de Ecuador condenó este martes a 34 años de cárcel a cuatro hombres por el asesinato del fiscal César Suárez, ocurrido el 17 de enero de 2024 en Guayaquil.

Suárez investigaba el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado que tuvo lugar en directo el 9 de enero de 2024, atribuido por las autoridades a la banda criminal Los Tiguerones.

El fallo judicial también incluye el pago de una multa y una indemnización a la familia de la víctima. Por otro lado, un quinto acusado fue declarado inocente, decisión que la Fiscalía de Ecuador anunció que apelará, según un comunicado publicado en redes sociales.

El asesinato de Suárez, a punto de cumplirse un año, conmocionó al país. Según la Fiscalía, los ahora condenados, presuntamente vinculados a la banda Chone Killers, interceptaron el vehículo del fiscal en una calle de Guayaquil y le dispararon.

Este acto de violencia se enmarcó en una ola de ataques del crimen organizado en Ecuador, que incluyó motines simultáneos en cárceles y llevó al Gobierno a declarar el “conflicto armado interno”, una medida que sigue vigente.

Suárez investigaba el violento asalto
Suárez investigaba el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado que tuvo lugar en directo el 9 de enero de 2024, atribuido por las autoridades a la banda criminal Los Tiguerones (AP)

El asalto a TC Televisión, el caso que investigaba Suárez antes de su muerte, fue protagonizado por trece hombres armados, encapuchados y con explosivos, quienes irrumpieron en las instalaciones del canal aparentemente con la intención de enviar un mensaje y tomar rehenes.

Este evento se enmarca en una serie de acciones coordinadas por organizaciones criminales, como Los Tiguerones, que desafiaron el control del Estado ecuatoriano.

Además del caso de TC Televisión, el fiscal Suárez estaba al frente de investigaciones relacionadas con narcotráfico, corrupción en hospitales públicos y delincuencia organizada.

Según ex autoridades del Ministerio del Interior, Suárez también indagaba el paradero de la familia de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros, uno de los grupos criminales más poderosos de Ecuador.

La familia de ‘Fito’, que se encontraba prófuga, fue localizada en enero de 2024 cerca de Córdoba, Argentina, y posteriormente entregada a las autoridades ecuatorianas.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una zona acordonada por la policía tras el asesinato del fiscal César Suárez en Guayaquil, Ecuador. 17 enero 2024. (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

Este hecho habría incrementado las amenazas contra el fiscal, quien había recibido múltiples advertencias relacionadas con los casos que manejaba.

El asesinato de César Suárez y el ataque a TC Televisión son reflejo de la escalada de violencia del crimen organizado en Ecuador, que en los últimos años se registró un incremento alarmante de homicidios, ataques armados y motines en cárceles.

Estas acciones, atribuidas a bandas como Los Tiguerones, Los Choneros y otras, posicionaron al país como un punto crítico en el tráfico internacional de drogas.

Con esta condena, el sistema judicial ecuatoriano busca enviar un mensaje de justicia en un contexto de impunidad y desbordamiento de la delincuencia organizada.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

La operación conjunta con el Comando Sur de EEUU destruyó el viernes una embarcación que se dirigía a territorio dominicano

República Dominicana incautó 377 paquetes

La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay

Manuel Pérez Bravo escribió el libro ‘¿Quién se llevó mis vacas?’ en el que cuenta el engaño de República Ganadera, un esquema Ponzi que se quedó con el dinero de miles de inversores

La estafa que sufrió un

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación
MÁS NOTICIAS