Condenaron a 34 años de cárcel a los asesinos de César Suárez, el fiscal ecuatoriano que investigaba grandes casos de corrupción

El funcionario encabezaba las indagaciones sobre el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado ocurrido el 17 de enero de 2024, que las autoridades atribuyen a la banda criminal Los Tiguerones

Guardar
El fiscal César Suárez (Redes
El fiscal César Suárez (Redes sociales)

Un tribunal de Ecuador condenó este martes a 34 años de cárcel a cuatro hombres por el asesinato del fiscal César Suárez, ocurrido el 17 de enero de 2024 en Guayaquil.

Suárez investigaba el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado que tuvo lugar en directo el 9 de enero de 2024, atribuido por las autoridades a la banda criminal Los Tiguerones.

El fallo judicial también incluye el pago de una multa y una indemnización a la familia de la víctima. Por otro lado, un quinto acusado fue declarado inocente, decisión que la Fiscalía de Ecuador anunció que apelará, según un comunicado publicado en redes sociales.

El asesinato de Suárez, a punto de cumplirse un año, conmocionó al país. Según la Fiscalía, los ahora condenados, presuntamente vinculados a la banda Chone Killers, interceptaron el vehículo del fiscal en una calle de Guayaquil y le dispararon.

Este acto de violencia se enmarcó en una ola de ataques del crimen organizado en Ecuador, que incluyó motines simultáneos en cárceles y llevó al Gobierno a declarar el “conflicto armado interno”, una medida que sigue vigente.

Suárez investigaba el violento asalto
Suárez investigaba el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado que tuvo lugar en directo el 9 de enero de 2024, atribuido por las autoridades a la banda criminal Los Tiguerones (AP)

El asalto a TC Televisión, el caso que investigaba Suárez antes de su muerte, fue protagonizado por trece hombres armados, encapuchados y con explosivos, quienes irrumpieron en las instalaciones del canal aparentemente con la intención de enviar un mensaje y tomar rehenes.

Este evento se enmarca en una serie de acciones coordinadas por organizaciones criminales, como Los Tiguerones, que desafiaron el control del Estado ecuatoriano.

Además del caso de TC Televisión, el fiscal Suárez estaba al frente de investigaciones relacionadas con narcotráfico, corrupción en hospitales públicos y delincuencia organizada.

Según ex autoridades del Ministerio del Interior, Suárez también indagaba el paradero de la familia de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros, uno de los grupos criminales más poderosos de Ecuador.

La familia de ‘Fito’, que se encontraba prófuga, fue localizada en enero de 2024 cerca de Córdoba, Argentina, y posteriormente entregada a las autoridades ecuatorianas.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una zona acordonada por la policía tras el asesinato del fiscal César Suárez en Guayaquil, Ecuador. 17 enero 2024. (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

Este hecho habría incrementado las amenazas contra el fiscal, quien había recibido múltiples advertencias relacionadas con los casos que manejaba.

El asesinato de César Suárez y el ataque a TC Televisión son reflejo de la escalada de violencia del crimen organizado en Ecuador, que en los últimos años se registró un incremento alarmante de homicidios, ataques armados y motines en cárceles.

Estas acciones, atribuidas a bandas como Los Tiguerones, Los Choneros y otras, posicionaron al país como un punto crítico en el tráfico internacional de drogas.

Con esta condena, el sistema judicial ecuatoriano busca enviar un mensaje de justicia en un contexto de impunidad y desbordamiento de la delincuencia organizada.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El único cardenal chileno con derecho a voto reconoció que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”

Fernando Chomalí está en el Vaticano en “modo influencer” publicando videos con los pormenores de las exequias del Papa Francisco

El único cardenal chileno con

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción

El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

El ex presidente brasileño Fernando

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras

El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

La Justicia de Brasil ordenó

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista

El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

Estados Unidos celebró la decisión

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo

La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

El ente electoral de Ecuador
MÁS NOTICIAS