La Corte Suprema de Guatemala suspendió la resolución que buscaba devolver a prisión al periodista José Rubén Zamora

La medida fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por la defensa del fundador del diario El Periódico, quien enfrenta un proceso judicial por supuesto lavado de dinero tras publicar denuncias de corrupción que involucraban al entonces presidente Alejandro Giammattei

Guardar
La Corte Suprema de Guatemala
La Corte Suprema de Guatemala suspendió la resolución que buscaba devolver a prisión al periodista José Rubén Zamora (REUTERS/Josue Decavele)

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala decidió este lunes suspender la orden que revocaba el arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora, fundador del extinto diario El Periódico, evitando así su retorno a prisión.

Seguiré cumpliendo con las medidas que se impusieron y esperaré en mi casa. Volveré a prisión si es necesario hasta que se haga justicia”, expresó Zamora al salir de la torre de tribunales.

La medida fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por la defensa de Zamora, quien enfrenta un proceso judicial por supuesto lavado de dinero, ampliamente criticado por organismos internacionales.

La Cámara de Amparo y Antejuicio de la CSJ invalidó la resolución emitida en noviembre por una sala de apelaciones que buscaba devolver a Zamora a la cárcel. Jovita Tzul, abogada defensora, confirmó a la agencia de noticias AFP que el periodista “se queda en casa”, y descartó su traslado al penal donde estuvo recluido durante más de dos años.

El hijo del periodista, José Zamora, expresó desde Miami que esta decisión judicial representa un importante avance hacia la libertad de su padre. Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras calificó la resolución como un “paso fundamental hacia la libertad total e incondicional” del periodista, de 68 años, quien fue detenido en julio de 2022 tras publicar denuncias de corrupción que involucraban al entonces presidente Alejandro Giammattei.

La medida fue adoptada tras
La medida fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por la defensa del fundador del diario El Periódico, quien enfrenta un proceso judicial por supuesto lavado de dinero tras publicar denuncias de corrupción que involucraban al entonces presidente Alejandro Giammattei (AP Foto/Moisés Castillo)

Zamora fue arrestado en un proceso que organismos internacionales han descrito como un ataque directo contra la libertad de prensa. Durante su detención, estuvo recluido en la prisión ubicada en el cuartel Mariscal Zavala, en el norte de Ciudad de Guatemala, hasta que obtuvo el arresto domiciliario en octubre de 2023.

Organizaciones internacionales, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han presentado informes donde señalan que el proceso contra el periodista está plagado de inconsistencias y violaciones a su derecho de defensa.

La decisión de la sala de apelaciones, emitida en noviembre para revocar su arresto domiciliario, había sido condenada tanto por el actual presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, como por organizaciones internacionales de derechos humanos y prensa.

El proceso contra Zamora, basado en acusaciones de lavado de dinero, ha sido calificado por el propio periodista como una estrategia de “persecución política” y “terrorismo de Estado”.

Zamora ha sostenido que las autoridades guatemaltecas priorizan perseguir a figuras incómodas para el poder, mientras actúan con permisividad frente al narcotráfico y la corrupción.

Denuncias contra fiscales y querellantes

El caso es respaldado por la Fundación Contra el Terrorismo, una organización ultraderechista que actúa como querellante. Dicha fundación y los fiscales involucrados en el caso han sido señalados por Estados Unidos y la Unión Europea, que los han sancionado por prácticas consideradas corruptas y antidemocráticas.

Organizaciones internacionales, como la Sociedad
Organizaciones internacionales, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han presentado informes donde señalan que el proceso contra el periodista está plagado de inconsistencias y violaciones a su derecho de defensa (EFE/José Méndez)

El hijo de Zamora reconoció que, aunque la Fundación y la fiscalía puedan apelar esta decisión, se les complica mantener la persecución judicial contra su padre, quien ha insistido en su inocencia y su disposición de enfrentar el proceso tanto en arresto domiciliario como en prisión.

El arresto de Zamora ocurrió tras la publicación de investigaciones que implicaban a altos funcionarios del gobierno de Giammattei en actos de corrupción. Estas revelaciones contribuyeron al cierre de El Periódico en 2023, mientras su fundador permanecía en prisión.

La comunidad internacional ha denunciado este caso como un ejemplo de la creciente persecución contra periodistas y críticos en Guatemala.

Esta resolución de la CSJ no pone fin al proceso judicial contra Zamora, pero supone un alivio temporal para el periodista, cuya situación sigue siendo observada de cerca por defensores de los derechos humanos y la libertad de prensa a nivel global.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Ecuador designó como entidad terrorista al Cártel de los Soles, el grupo narco vinculado al dictador Nicolás Maduro

El gobierno de Daniel Noboa activó un plan de inteligencia para rastrear la posible presencia en el país de la red criminal que Estados Unidos atribuye al mando del régimen chavista

Ecuador designó como entidad terrorista

Activistas registraron 68 denuncias de violaciones de derechos humanos y dos muertes en cárceles de Cuba durante julio

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas reportó un total de 91 incidentes, destacando huelgas de hambre, negligencia médica y condiciones precarias en los centros penitenciarios. Los disidentes figuran entre los más afectados

Activistas registraron 68 denuncias de

El juez Alexandre de Moraes pidió fijar la fecha para el juicio contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en Brasil

El magistrado del Supremo Tribunal Federal declaró cerrada la fase de instrucción y solicitó al presidente de la Primera Sala que programe el proceso contra el ex mandatario y otros siete acusados. Bolsonaro, que enfrenta cargos con penas de hasta 40 años, insiste en su inocencia y denuncia falta de pruebas

El juez Alexandre de Moraes

Edmundo González Urrutia: “Voy a dar todo lo que tengo para lograr un cambio en Venezuela”

Tras recibir amenazas y verse forzado a abandonar su país, reafirmó públicamente su compromiso de impulsar la transición política

Edmundo González Urrutia: “Voy a

Donald Trump aseguró que no le preocupa un acercamiento comercial entre Latinoamérica y China

Los países latinoamericanos enfrentan el reto de diversificar destinos para sus productos agrícolas luego de las medidas arancelarias anunciadas por el mandatario estadounidense

Donald Trump aseguró que no
MÁS NOTICIAS