
Dos sectores presionan al Gobierno de Bolivia este lunes en La Paz. Una marcha de seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) que inició el viernes en el municipio de Patacamaya, distante a 98 kilómetros de la sede gubernamental, partió esta mañana de El Alto rumbo a la Plaza Murillo con el objetivo de presentar un listado de demandas a la administración de Luis Arce.
Por otro lado, organizaciones gremiales lideran una protesta a la que se sumaron varios sectores en rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que entró en vigencia sin ser debatido en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Las demandas de ambas movilizaciones tienen que ver con cuestiones económicas principalmente. Los gremiales y otros sectores –entre ellos panificadores, jubilados, transportistas- protestan por la crisis económica y una disposición que establece el decomiso de alimentos, cuando haya un incremento injustificado del precios o se evidencia almacenamiento ilegal del productos.
En tanto, los seguidores del líder cocalero exigen acciones para estabilizar los precios de la canasta familiar, aumentar la provisión de dólares y combustible y que se libere los dirigentes campesinos Humberto Claros y Ramiro Cucho, que fueron detenidos preventivamente tras los bloqueos realizados entre octubre y noviembre del año pasado, entre otras demandas.

La noche de domingo, los dirigentes que encabezan la movilización denunciaron el Gobierno moviliza unos 440 efectivos de la Policía desde Oruro, Chuquisaca y Potosí para evitar el ingreso de la marcha a La Paz. El instructivo policial que ordena el traslado de tropas, firmado por el comandante general Augusto Russo, fue expuesto por la radio cocalera Kawsachun Coca.
Según medios de prensa locales, la Plaza Murillo -el centro del poder político en el país- fue cercada este lunes por la mañana y se dispuso que agentes de la Unidad Táctica de Operaciones de la Policía (UTOP) resguarden las calles aledañas.
El senador Leonardo Loza, principal dirigente de la movilización, manifestó que la marcha es “pacífica y no tiene ninguna intención de generar violencia (…) no estamos armados”. Sin embargo, según los medios locales, este domingo un contingente policial fue emboscado en la carretera entre Oruro y La Paz por los seguidores de Morales. En el choque, tres policías habrían resultado heridos.
En la movilización, que se estima que arribe pasado el mediodía al centro paceño, no participa Morales, quien está atrincherado en la región cocalera de Cochabamba desde finales de septiembre, cuando se conoció que existía una orden de captura en su contra por un caso de trata y estupro que continúa en investigación y por el que fue citado a declarar este martes 14 de enero.

El Gobierno ha minimizado los reclamos del evismo y sostiene que la movilización busca la impunidad del líder cocalero y dilatar el proceso judicial que enfrenta por el supuesto embarazado de una menor de edad cuando era presidente del Estado.
Esta es la tercera movilización que realizan los seguidores de Morales en cuatro meses. En septiembre, realizaron una marcha de siete días a La Paz con demandas económicas y políticas relacionadas con el control del partido y el futuro político del ex presidente. En octubre, con las mismas motivaciones, realizaron un bloqueo de caminos que se extendió durante 23 días (del 14 de octubre al 6 de noviembre) y que llegó a tener más de 23 piquetes simultáneos, con lo que imposibilitaron el tránsito entre las principales ciudades del país.
En un acto público este domingo, el mandatario Luis Arce indicó que la recurrencia de conflictos sociales (más de 500 registrados en 2024) daña la imagen internacional del país. Sin hacer referencia directa a la protesta de los gremiales ni del de evismo, Arce indicó que “con el diálogo queremos resolver y seguir avanzando para que este tipo de eventos no se den más y sigamos construyendo una Bolivia integradora, con diálogo y pacífica”.
Últimas Noticias
Represión en Cuba: la dictadura detuvo al menos a siete personas tras las protestas por los apagones en Gibara
Los arrestos se produjeron después de que vecinos salieran a las calles gritando consignas contra el dictador Díaz-Canel mientras los cortes alcanzan las 20 horas diarias

“La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump
El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”
En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña
Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú
