
El principal bloque de oposición política en Bolivia, conformado por los ex presidentes Carlos Mesa (2003-2005), Jorge Quiroga (2001-2002), el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el empresario Samuel Doria Medina, emitió un manifiesto de respaldo a Edmundo González y Maria Corina Machado en la víspera de la toma de posesión del dictador Nicolás Maduro, tras unas cuestionadas elecciones y en medio de una nueva ola de protestas y detenciones que le valieron la condena internacional.
En el pronunciamiento, los opositores respaldan a González Urrutia, quien fue el adversario electoral de Maduro en las elecciones del 28 de julio pasado, a quien reconocen como vencedor de votación. “Acompañamos al presidente electo Edmundo González, a la líder democrática María Corina Machado y a la gran mayoría de los venezolanos en su decisión de cambio y de rescate de la libertad y de la democracia”, señala el documento.
Los cuatro opositores bolivianos también hicieron “un llamado a todas las fuerzas del orden de ese país a acompañar la voluntad soberana de su pueblo para una transición” pacífica del poder.
“Ha llegado el tiempo de la libertad y la democracia”, finaliza el comunicado emitido por Mesa, Quiroga, Camacho y Doria Medina, que recientemente anunciaron una alianza política de cara a las elecciones generales de Bolivia que están previstas para agosto.

Maduro fue proclamado por el oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de la elección presidencial, en una votación cuestionada por indicios de fraude y sin haber presentado los resultados desglosados. En tanto, la oposición ha presentado actas que acreditan la victoria de González Urritia, quien en la última semana ha visitado varios países de América Latina recabando el apoyo de la comunidad internacional. En Panamá, recibió la visita del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
El jueves, en la víspera de la investidura presidencial, hubo masivas protestas en Venezuela y el partido Vente Venezuela (VV) que la líder opositora María Corina Machado fue secuestrada y posteriormente liberada por la dictadura de Maduro, tras ser “violentamente interceptada” al salir de una concentración de simpatizantes en Caracas para reivindicar la victoria de González Urrutia.
Este viernes Venezuela enfrenta una de las jornadas más críticas de los últimos años, en la que Maduro intentará asumir el tercer mandato consecutivo como mientras González Urrutia, reconocido como mandatario electo por gran parte de la comunidad internacional, promete regresar al país tras su gira por América, con el objetivo de asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.
Arce no acudirá al acto en la Asamblea Nacional
El presidente de Bolivia, Luis Arce, es uno de los pocos aliados que le queda a Maduro en la región. Sin embargo -y pese a haberlo felicitado públicamente por los resultados de las presidenciales- no asistirá a la toma de posesión.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, justificó su ausencia el martes argumentando que el primer mandatario tiene una “ajustada” agenda que cumplir en estos días y por la anunciada movilización de los sectores leales al ex mandatario Evo Morales (2006-2019). Una comitiva del Gobierno acudirá en su reemplazo.
En una rueda de prensa, Alcón evitó referirse a la crisis política en Venezuela ni a los problemas diplomáticos que el Gobierno de Maduro está teniendo con otros países. “Tenemos una posición y la mantenemos con todos los países, siempre en el marco de nuestro respeto, nosotros no vamos a hacer injerencia y toda posición oficial la vamos a hacer conocer a través de la Cancillería”, señaló ante los medios locales.
Últimas Noticias
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce
Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación

Lula le pidió a Donald Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar
Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro
Las finanzas y la defensa están en el centro del nuevo intento de China de expandir su influencia en Brasil
La estrategia de Xi Jinping apunta a convertir a Brasil en la cabeza de puente chino en América Latina
