
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, puso fin a los rumores este miércoles y confirmó que -efectivamente- evalúa la posibilidad de renunciar a su cargo para postularse a diputado nacional.
Durante una rueda de prensa, Chaves declaró que “lo más seguro es que quién sabe, ahí vamos a pensarlo y veremos” sobre la posibilidad de dejar el máximo cargo ejecutivo a inicios de julio, con miras a las elecciones de febrero de 2026.
“Si me voy es para ser presidente del Congreso, y de un Congreso con una mayoría enorme. Yo les digo con mi transparencia, si me voy por ahí es porque me voy pa' allá, sino pa' que voy a irme”, dijo a continuación en referencia a esta decisión inédita.

Por último, cuestionó a quienes cargaron contra él por esta posibilidad ya que “es perfectamente legal y constitucional”. “No veo por qué tiemblan”, concluyó.
La idea de una posible renuncia de Chaves a la presidencial lleva meses rumoreándose en el entorno político costarricense pero carecía de cualquier tipo de confirmación oficial. Este martes, sin embargo, la diputada oficialista y colaboradora cercana al mandatario, Pilar Cisneros, dejó entrever que este escenario tenía cierto grado de probabilidad.
La Constitución de Costa Rica no impide a Chaves realizar este cambio aunque sí lo obliga a hacerse a un lado de la conducción del país. Precisamente, el artículo 109 establece que “no pueden ser elegidos Diputados, ni inscritos como candidatos para esa función: 1) El Presidente de la República o quien lo sustituya en el ejercicio de la Presidencia al tiempo de la elección" y suma que “estas incompatibilidades afectarán a quienes desempeñen los cargos indicados dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la elección”.
Asimismo, la máxima legislatura prohíbe la reelección presidencial consecutiva y establece que la renuncia del presidente debe ser anunciada a la Asamblea previamente.

En este escenario, entonces, Chaves podría optar por hacerse a un lado de sus funciones actuales y poner el énfasis en el 1 de febrero de 2026, fecha prevista para la celebración de los comicios presidenciales, vicepresidenciales y de los 57 diputados de la Asamblea para, desde allí, actuar sobre sus conocidas críticas contra los partidos tradicionales, dar curso a su voluntad por redactar una nueva Constitución y liderar un Congreso con una mayoría dominante de diputados con los que impulsar reformas profundas.
Cabe resaltar que la Asamblea actual cuenta con la representación de nueve agrupaciones políticas, lo que expone un escenario de fragmentación interno.
Pese al aval legal, desde la oposición consideraron que esta maniobra del Presidente no es más que una estrategia para permanecer lejos de los tribunales.

El jefe de la bancada del partido Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, aseguró que Chaves lo que busca es “no perder su inmunidad”, mientras que el diputado de la agrupación Liberal Progresista, Elí Feinzaig, lo acusó de intentar “desviar la atención de los problemas que enfrenta el país”, como la seguridad.
En tanto, el legislador del mismo partido Luis Diego Vargas consideró que la idea era “irresponsable” y desatendía las necesidades del pueblo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Lula dijo que todavía no ve una crisis con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% de Trump
Reiteró la disposición de Brasil a negociar la cuestión del comercio bilateral con Estados Unidos, pero advirtió que el país acepta la negociación, pero no imposiciones
Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila
Dossier Venezuela denunció que el dirigente opositor de 74 años fue “secuestrado” y permanece incomunicado en El Helicoide, pese a su delicado estado de salud

Bolsonaro dijo que enfrentará el juicio por intento de golpe de Estado: “No tengo alternativa”
El ex presidente de Brasil, acusado de liderar una trama para subvertir el orden democrático, sostiene que es víctima de una persecución política. Podría ser condenado a 40 años de prisión

Vladimir Putin afirmó que Nicaragua “es un aliado fiable de Rusia en América Latina”
El presidente ruso felicitó a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo por el aniversario 46 de la revolución popular sandinista

Santiago Peña destacó la estabilidad de Paraguay ante inversionistas británicos en Londres
El presidente se reunió con los miembros de Canning House, una institución dedicada a promover las relaciones entre el Reino Unido y América Latina
