
Una persistente lluvia que se prolongó por más de nueve horas en La Paz provocó el desborde de ríos, el derrumbamiento de muros, sifonamientos y la inundación de algunas calles. Este miércoles algunas vías permanecen cortadas por trabajos de mantenimiento.
La afectación se dio principalmente en la zona sur de la sede de Gobierno, donde el río Huayñajahuira, que corre por el barrio residencial de Achumani, el agua excedió la capacidad del canal y hubo un sifonamiento en la avenida Costanera, una de las vías principales que conecta con el centro de la ciudad.
La Municipalidad indicó que en la noche del martes y la madrugada del miércoles se atendieron 20 casos de emergencia, se recibieron más de 40 llamadas de auxilio relacionadas con inundaciones en viviendas, la mayoría debido a drenajes obstruidos, y se registraron cuatro accidentes de tránsito relacionados con la anegación de las calles.
El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, precisó que las nueve horas de lluvias ocurrieron “con un acumulado de 20 litros por metro cuadrado”.

La lluvia provocó la caída de muros que bordean ríos, que si bien no eran de contención no tenían las “condiciones estructurales suficientes”, indicó Palma. De igual forma, se cayeron las barandas del puente de ingreso al barrio Auquisamaña.
También se registraron deslizamientos en la ciudad de Cochabamba, en las zonas de Thacoloma, Alto Universitario y Alto Cochabamba. La fuerte lluvia del lunes provocó movimientos de tierra poniendo en riesgo a más de 540 familias. La Alcaldía realiza trabajos de monitoreo y prevención en medio de reclamos de los vecinos que denuncian que desde hace más de tres años que no reciben atención de las autoridades municipales.
Para los próximos días se prevé la continuación de lluvias en una buena parte del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), emitió en pasados días una alerta naranja por desborde de ríos, que estará vigente hasta el próximo 12 de enero, piden precaución a la población.
16 fallecidos en dos meses
Entre noviembre y lo que va de enero, se registraron varios desastres a causa de los fenómenos climáticos y al menos 16 fallecimientos en el país por causas relacionadas con las lluvias, según un informe brindando por el Viceministerio de Defensa Civil.

Uno de los daños más graves ocurrió a finales de noviembre en La Paz, cuando las lluvias provocaron un deslizamiento en la zona de Bajo Llojeta que se agravó por el presunto movimiento ilegal de tierras en la parte de alta, que provocó daños de consideración en al menos 40 viviendas y causó la muerte de una niña de cinco años que fue aplastada por un turbión de lodo.
También hubo deslizamientos en una comunidad de Cochabamba donde cuatro personas perdieron la vida y dos viviendas fueron sepultadas por la mazamorra en los primeros días de diciembre. Otras personas y menores de edad murieron arrastradas por ríos o fallecieron por el impacto de rayos.
Según el reporte de Defensa Civil, hay al menos 16.000 familias afectadas en todo el país. Por las condiciones climáticas, tres municipios se declararon en desastre y se emitieron alertas hidrológicas en 282 municipios del país por crecida de ríos y posibles desbordes.
Últimas Noticias
La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía
