
Al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que el año anterior, lo que demuestra que la violencia se agudiza, según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Además, 2.212 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas, según las cifras de la oficina, con sede en Ginebra.
“Estas cifras por sí solas no pueden captar el horror absoluto en Haití, pero muestran la violencia incesante a la que se está sometiendo a la población”, señaló el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
En uno de los incidentes más mortíferos, ocurrido el pasado diciembre, 207 personas perecieron en una matanza orquestada por el líder de la poderosa banda Wharf Jérémie en la zona de Cité Soleil de Puerto Príncipe.
Gran parte de las víctimas eran personas mayores acusadas de causar la muerte del hijo del líder criminal mediante supuestas prácticas de vudú.
Para borrar las pruebas, los autores mutilaron y quemaron la mayoría de los cadáveres, mientras que otros cuerpos fueron arrojados al mar, explicó la portavoz de derechos humanos de la ONU, Liz Throssell.

Además, se documentaron 315 linchamientos de miembros de bandas y de presuntos cómplices de estas, y en algunos casos hubo evidencia de que estos actos fueron “facilitados por agentes de la policía haitiana”.
También se reportaron 281 casos de ejecuciones sumarias en los que habrían participado unidades especializadas de la policía.
Türk dijo que el restablecimiento del Estado de derecho en Haití debe ser una prioridad y que para ello la comunidad internacional debe apoyar con más recursos logísticos y financieros a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MNAS), creada para apoyar a la Policía Nacional.
Hace pocos días llegó a Haití un contingente de Guatemala que ahora tiene 150 soldados integrados en la NMAS, junto con 400 policías de Kenia y ocho militares de El Salvador.
Las bandas armadas dominan el 80% de Puerto Príncipe y otras zonas en la parte de la isla que Haití comparte con República Dominicana.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El abogado de las familias de los siete pescadores desaparecidos en un naufragio en Chile los dio por muertos
Rafael Poblete representa a los parientes y habló del caso tras encontrarse ropa e implementos de la nave “Bruma” flotando a la deriva

Chile descartó represalias contra Estados Unidos y mantendrá su política arancelaria
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló qué sectores se verán afectados

Descubrieron y destruyeron una narcopista en la Amazonía: se escondía detrás de una falsa iglesia
El caso revela el nivel de infiltración criminal en Ecuador, un país que se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, incluso por vía aérea

Arranca la carrera electoral para elegir presidente en Bolivia: la votación fue convocada para el 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral lanzó la convocatoria para la elección del mandatario, su vicepresidente y los parlamentarios. El 19 de mayo deben inscribirse los candidatos

Las encuestas en Ecuador a una semana del balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González: empate técnico
Telcodata y Comunicaliza muestran una contienda extremadamente cerrada entre el presidente y la candidata correísta, con diferencias dentro del margen de error y sin un claro favorito
