El ministro de Defensa de Ecuador negó la implicación del Ejército en desapariciones forzadas tras la muerte de los cuatro menores

Gian Carlo Loffredo calificó las acusaciones como un intento de “persecución política” contra las Fuerzas Armadas. “No ha existido participación directa ni indirecta de esta noble institución en acto alguno de desaparición forzada”, afirmó

Guardar
El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Ecuador negó la implicación del Ejército en desapariciones forzadas tras la muerte de los cuatro menores (AP Foto/César Muñoz)

El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, negó este lunes que el Ejército haya tenido participación en desapariciones forzadas, tras la prisión preventiva ordenada contra 16 militares acusados de la muerte de cuatro menores en el barrio Las Malvinas de Guayaquil.

Loffredo calificó las acusaciones como un intento de “persecución política” contra las Fuerzas Armadas, arremetiendo contra la jueza que calificó el caso como desaparición forzada y que vinculó a los efectivos militares en el proceso.

En un discurso transmitido en Cadena Nacional, el ministro aseguró que el Gobierno y las Fuerzas Armadas “actúan con respeto absoluto a los Derechos Humanos” y rechazó que los hechos ocurridos el pasado 8 de diciembre, cuando los menores fueron detenidos por militares y posteriormente encontrados calcinados cerca de una base aérea en Taura, sean catalogados como desapariciones forzadas.

No ha existido participación directa ni indirecta de esta noble institución en acto alguno de desaparición forzada”, afirmó.

Loffredo cuestionó la actuación judicial, señalando que la jueza que acogió un recurso de habeas corpus para calificar el caso como desaparición forzada no tenía “facultades” para emitir esa decisión.

Gian Carlo Loffredo calificó las
Gian Carlo Loffredo calificó las acusaciones como un intento de “persecución política” contra las Fuerzas Armadas. “No ha existido participación directa ni indirecta de esta noble institución en acto alguno de desaparición forzada”, afirmó (Europa Press)

Según el ministro, esta resolución, tomada el pasado 24 de diciembre, “instrumentaliza políticamente” el caso para atacar a las Fuerzas Armadas en un momento en que el Gobierno utiliza al Ejército como una pieza clave en la lucha contra el crimen organizado.

El titular de Defensa acusó a la jueza de emprender una “persecución política” y adelantó que buscará sanciones contra su actuación, afirmando que “hechos así buscan arrodillar a las Fuerzas Armadas”. También criticó la participación de figuras políticas, como la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, en el proceso judicial, calificando su presencia como parte de una narrativa con fines políticos.

Aunque rechazó el carácter de las acusaciones, Loffredo cumplió con la orden judicial del pasado 31 de diciembre que exigía una disculpa pública a las familias de los menores asesinados.

Estoy aquí para decirles a las familias de Ismael, Josué, Saúl y Steven: siento mucho lo acontecido. Hechos así no deben repetirse, lo lamento, mis más sentidas disculpas”, expresó el ministro.

Aunque rechazó el carácter de
Aunque rechazó el carácter de las acusaciones, Loffredo cumplió con la orden judicial del pasado 31 de diciembre que exigía una disculpa pública a las familias de los menores asesinados (Capturas de pantalla/ Ecuavisa)

En su intervención, Loffredo reiteró que las Fuerzas Armadas actuarán con transparencia y colaborarán con las investigaciones judiciales, pero subrayó que el proceso contra los 16 militares detenidos deberá respetar tanto la justicia ordinaria como la militar.

Además, rechazó las críticas de organizaciones de derechos humanos y aseguró que estas “pueden convertirse en instrumentos de persecución política” en el actual contexto.

El caso de Josué Arroyo, Ismael Arroyo, Steven Medina y Saúl Arboleda, de entre 11 y 15 años, ha generado indignación nacional e internacional. Los menores fueron detenidos por militares tras una práctica de fútbol en Las Malvinas el 8 de diciembre, y sus cuerpos calcinados fueron encontrados semanas después en una zona aislada cerca de la base aérea de Taura, aproximadamente a 30 kilómetros de Guayaquil.

El caso ocurre en un contexto de creciente militarización en Ecuador, decretada por el presidente Daniel Noboa, quien en enero de 2024 declaró un estado de conflicto armado interno para combatir al crimen organizado. Desde entonces, las Fuerzas Armadas han sido vinculadas con al menos diez desapariciones, según denuncias de organizaciones civiles.

Familiares y amigos de los menores reclamaron justicia y lloraron la pérdida de Ismael y Josué Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina. (X/Karol Noroña)

Loffredo defendió esta estrategia, afirmando que los grupos criminales en el país han sido declarados como “terroristas” y justificando la presencia militar como parte del combate contra el crimen organizado. Sin embargo, sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos han cuestionado esta política, argumentando que podría facilitar abusos por parte de las fuerzas del Estado.

El ministro prometió que el Gobierno “no permitirá que este caso quede en la impunidad” y que los soldados involucrados podrán defenderse en los tribunales. Sin embargo, insistió en que las decisiones judiciales que califican este caso como desaparición forzada buscan debilitar a las Fuerzas Armadas en su rol contra el crimen.

(Con información de Europa Press, AFP y EFE)

Últimas Noticias

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados

Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro

El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

Estados Unidos y Trinidad y

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

La dictadura cubana juzga a
MÁS NOTICIAS