
Una nueva arista se abrió para el Gobierno de Gabriel Boric tras la querella por violación y abuso sexual interpuesta por una subalterna contra el exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve. Ello, puesto que la denunciante ingresó a fines de diciembre una medida prejudicial tendiente a demandar al Estado chileno por “falta de protección”.
El libelo fue estampado ante el Segundo Juzgado de Letras de Santiago y según consignó el fin de semana La Tercera, “la presente solicitud se funda en los actos de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo de los que fui objeto (...) durante la noche del 22 a la madrugada del 23 de septiembre del 2024, actos perpetrados por mi jefatura directa, esto es el exsubsecretario del Interior, con ocasión de la labor, episodios que en sí mismos afectaron gravemente mi integridad física y psíquica e intimidad, además de mi derecho a la no discriminación y libertad de trabajo”.
La mujer, de 32 años, aseguró en el documento que el Fisco -su empleador-, no actuó para protegerla “especialmente en el manejo mediático del traumático episodio vivido y las acciones posteriores emprendidas; en la incertidumbre laboral -en la actualidad me encuentro vinculada a través de un Convenio a Honorarios a Suma Alzada-, y la falta de especificación de las condiciones contractuales que se mantendrán tras mi reintegro al término de mi reposo por enfermedad, entre múltiples aspectos revictimizadores y de incertidumbre laboral que me exponen a constantes riesgos psicosociales”.
“El Estado de Chile no implementó ninguna medida preventiva para evitar que estos ocurrieran, lo cual consagra el origen laboral de lo vivido y la necesidad de reparar los efectos de los mismos, como el evitar que se perpetúe un ambiente susceptible de vulneraciones a derechos fundamentales, especialmente con posterioridad a las conductas sufridas durante la vigencia de la vinculación contractual”, remata la acción judicial.

Monsalve declarará este martes
A poco más de dos meses de estallar el caso que supuso la mayor crisis política en lo que va del gobierno de Gabriel Boric, el defenestrado exsubsecretario, quien cumple prisión preventiva en el anexo carcelario “Capitán Yáber”, será interrogado por primera vez por los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir este martes a primera hora a fin de dar a conocer su versión de los hechos.
Monsalve tiene un nuevo abogado defensor -Víctor Providel, jefe de la Defensoría Local de Santiago-, quien asumió en diciembre tras la inesperada renuncia de su equipo de abogados, y ya dio signos de una nueva estrategia al autorizar el acceso a la información bancaria de su defendido tras ser acusado de uso ilegal de los gastos reservados asignados a su cartera.
Según publicó medio citado, el ex zar de la seguridad del Gobierno de Boric presentará videos en los que aparecen besándose con la denunciante sin estar en estado de ebriedad, tendientes a demostrar que entre ambos existía una naciente relación amorosa.
Monsalve ha insistido en su tesis de que no recuerda gran parte de lo sucedido la noche del 22 de septiembre pasado y que ambos fueron drogados. Además, la defensa busca poner en duda el delito de violación -el que tiene una pena de 15 años-, puesto que “los exámenes que se realizó la víctima en el Servicio Médico Legal (SML) tuvieron lugar casi 22 días después de los hechos denunciados, por lo que sus resultados no pudieron acreditar que tuvo acceso carnal a la víctima”.
De esta manera, al no admitir Monsalve este delito, la Fiscalía se verá obligada a demostrarlo en el juicio.
Últimas Noticias
Tensión entre Evo Morales y su “delfín”: Andrónico Rodríguez no asistió a los llamados del ex presidente
El titular del Senado y dirigente de las federaciones cocaleras empieza a tomar vuelo propio. Las encuestas lo muestran como el favorito para ganar las elecciones pero debe enfrentar la muralla del evismo

Daniel Noboa regresó a Carondelet en medio de aplausos tras su reelección
El presidente electo fue recibido por una multitud en la Plaza Grande y por los funcionarios del Palacio de Gobierno, luego de derrotar en la segunda vuelta al correísmo

Canciller uruguayo criticó a Xiomara Castro por el cierre de la cumbre de la Celac
La presidenta de Honduras dijo que había “consenso suficiente” con la declaración de la cumbre cuando Argentina y Paraguay se expresaban en contra

Estados Unidos identifica tres barreras en sus exportaciones hacia Uruguay
El informe de la Oficina del Representante Comercial asegura que los exportadores agrícolas estadounidenses reportaron trabas en el comercio electrónico y por la propiedad intelectual

Fin del cepo cambiario en Argentina se celebra en Uruguay: más turistas y menos tours de compras
Economistas coinciden en que, si tiene éxito la medida del gobierno de Javier Milei, el efecto será positivo del lado uruguayo
