La familia del fiscal Marcelo Pecci pidió justicia y transparencia tras una muerte clave en la investigación

Francisco Luis Correa Galeano, pieza importante en el caso del magnicidio del funcionario paraguayo, fue asesinado el pasado viernes en una prisión de Bogotá

Guardar
Fotografía del ataúd del fiscal
Fotografía del ataúd del fiscal asesinado en Colombia Marcelo Pecci (EFE/ Nathalia Aguilar)

La familia del fiscal antimafia Marcelo Pecci emitió una declaración pública tras el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, pieza clave en el caso del magnicidio del funcionario paraguayo, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia.

Correa Galeano fue asesinado el pasado viernes en una prisión de Bogotá, un hecho que ha suscitado temor y preocupación en el seno de la familia.

El hombre de 45 años fue atacado en la madrugada con arma blanca en uno de los patios de La Picota, a donde había sido trasladado desde el búnker de la Fiscalía, lugar en el que inicialmente estuvo detenido.

En su declaración, la familia expresó su dolor por la pérdida de cualquier vida humana, condenando la violencia. Sin embargo, remarcó su frustración y temor a la impunidad que rodea el caso.

Asimismo, denunció la falta de avances significativos por parte del Ministerio Público de Paraguay en la investigación, independientemente de los cambios en su liderazgo.

“El temor de que deliberadamente se esté dejando pasar el tiempo es cada vez más grande”, afirmaron en un comunicado leído por Francisco Pecci, hermano del fiscal asesinado.

Además, exigieron que las autoridades paraguayas abandonen el “secretismo inconstitucional” y cumplan con su deber de esclarecer el crimen, individualizando y castigando a los culpables.

“Es inconcebible que el derecho a la verdad de nuestra familia sea ignorado con resoluciones evasivas y vergonzosas”, enfatizó.

Marcelo Pecci (REUTERS/Jorge Adorno/File Photo)
Marcelo Pecci (REUTERS/Jorge Adorno/File Photo)

Los parientes de Pecci, uno de los fiscales más respetados de Paraguay, señalaron que las respuestas recibidas han sido absurdas y ofensivas, indicando que “la indiferencia de las instituciones equivale a complicidad”.

En ese sentido, la familia instó a los instituciones del sistema de Justicia a tomar una postura contundente en este caso.

Y reiteró su compromiso de seguir exigiendo justicia, no solo por Marcelo Pecci, sino también por el futuro de Paraguay.

“Si el Paraguay no castiga a los culpables, ¿qué futuro podemos esperar para nuestro país?”, concluyó el mensaje.

Por su parte, el abogado de la familia de Pecci, Enrique Kronawetter, criticó con dureza lo que consideró falta de acción y transparencia por parte de las autoridades paraguayas y colombianas en la investigación del asesinato del fiscal.

Acusó a las instituciones de negligencia y de utilizar pretextos legales para justificar su inacción.

Además, mencionó que la demora en el manejo de las evidencias fomenta la impunidad y envía un mensaje de peligro a quienes intentan investigar casos relacionados con el crimen organizado.

El jurista enfatizó que la familia busca justicia y transparencia, y exigió que las autoridades cumplan con su deber de manera formal y no a través de favores informales.

Asimismo, denunció que la información proporcionada por las fiscalías es escasa, contradictoria y llega tarde, y agregó que en lugar de avances significativos, las autoridades presentan explicaciones evasivas, lo que refuerza la percepción de que no existe un verdadero interés en investigar a fondo el caso.

Finalmente, Kronawetter afirmó que el asesinato del testigo clave ocurrido el pasado viernes en una prisión colombiana reafirma el mensaje de intimidación y peligro que emana del crimen organizado.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos solicitó a Granada instalar equipos de radar y personal militar en su territorio

La petición se da en medio de las crecientes tensiones con Venezuela por el despliegue estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico

Estados Unidos solicitó a Granada

La OEA desplegó su misión de observación para la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas el 19 de octubre en unos comicios “sin precedentes” en el país andino

La OEA desplegó su misión

El gobierno de Ecuador despliega a las Fuerzas Armadas en Quito tras protestas por el alza del diesel

La estrategia de seguridad contempla el despliegue de vehículos tácticos y personal especializado para proteger instalaciones públicas y privadas, mientras continúan los bloqueos viales y las demandas sociales en distintas provincias al comenzar el feriado nacional

El gobierno de Ecuador despliega

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos
MÁS NOTICIAS