
El ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, detenido el pasado 5 de abril en la Embajada de México en Quito, fue trasladado temporalmente este domingo desde la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, tras una serie de incidentes que involucraron a otros internos del centro penitenciario.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), responsable de la administración de las cárceles en Ecuador, informó que los disturbios fueron provocados por reclusos “en una clara estrategia para desestabilizar el orden y la paz en el país”.
Según el SNAI, tras un operativo de revisión en busca de armas, Glas fue devuelto al centro penitenciario.
“Frente a este intento de alterar la tranquilidad nacional, en coordinación con las Fuerzas Armadas, de forma inmediata se activaron los protocolos de seguridad necesarios para neutralizar la situación”, indicó el organismo, que apuntó a que el Gobierno central “no permitirá ningún tipo de atentados”.
Explicó, además, que Glas “ha sido trasladado temporalmente con el objetivo de garantizar su bienestar e integridad”, mientras que los agentes realizaron operativos de control de armas, municiones y explosivos. “Una vez concluidos estos procedimientos y tras la evaluación correspondiente, Jorge G. regresó al centro”, agregó.
Previo al pronunciamiento oficial, la abogada de Glas, Sonia Vera, denunció a través de la red social X que su cliente había sido evacuado de emergencia tras un supuesto intento de “atentar” contra su vida.

“El intento de atentar contra la vida de Jorge Glas es el resultado de un Estado que lo ha condenado al peligro, la tortura y la muerte lenta”, afirmó Vera. La jurista responsabilizó al gobierno ecuatoriano de no garantizar la seguridad del político y exigió la intervención de organismos internacionales.
Vera también aseguró que otro abogado de Glas intentó visitarlo tras el traslado, pero no se le permitió el acceso. Sin embargo, hasta el momento, ninguna institución gubernamental ha confirmado la veracidad de las acusaciones realizadas por la defensa del ex vicepresidente.
Después del traslado de Glas, las autoridades realizaron un operativo de control en La Roca para detectar armas, municiones y explosivos. No obstante, las autoridades no han detallado si lograron decomisos importantes.
En las horas posteriores al incidente, los alrededores de la prisión se encontraban en calma, sin la presencia de vehículos policiales o militares, según constató la agencia EFE.
Jorge Glas, una figura clave en el gobierno del ex mandatario Rafael Correa (2007-2017), fue vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017, y brevemente en el inicio del período de Lenín Moreno (2017-2021), antes de que se iniciaran procesos judiciales en su contra.
Actualmente, Glas cumple una pena de ocho años de prisión por dos condenas de corrupción emitidas en 2017 y 2020, relacionadas con los casos Odebrecht y la adjudicación irregular de contratos petroleros. Aunque en diciembre de 2022 fue liberado por orden de un juez —quien luego fue sentenciado por prevaricación—, su detención reciente está vinculada a un tercer proceso penal por presunto peculado en la reconstrucción tras el terremoto de 2016.
Glas ha negado todas las acusaciones y se declara perseguido político. Durante su detención en la Embajada de México en Quito, el día en que había recibido asilo, aún tenía pendiente el cumplimiento de parte de su condena.
A raíz de la incursión en la embajada, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y sacó a su personal de ese país. También delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.
Ecuador arrancó este domingo la campaña electoral para los comicios generales de febrero, en medio de una guerra contra bandas del narcotráfico y pugnas por el poder encabezadas por el presidente Noboa, favorito para la reelección.
Entre 16 candidatos a la presidencia, dos encuestadoras ubican en segundo lugar en intención de voto a la izquierdista Luisa González, coidearia de Glas y Correa que disputó con Noboa el balotaje de las elecciones anticipadas de 2023.
(Con información de EFE, Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Un nuevo apagón en Brasil pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico
En el primer semestre del año se produjeron 22 cortes masivos de electricidad. Se desconoce el peso de los centros de datos en las redes de transmisión

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa ante una supuesta invasión
El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios
El expresidente chileno Eduardo Frei criticó la política migratoria de Boric
El exmandatario exigió la expulsión de migrantes delincuentes en un seminario

Escasez de combustible en Bolivia: YPFB opera “al límite” y solo tiene tres días de autonomía de gasolina
El ministro de Hidrocarburos señaló que las últimas tres semanas hubo un desembolso insuficiente de recursos, lo que impidió importar los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.

Grave denuncia contra la dictadura cubana: cuatro personas murieron en las cárceles de la isla en septiembre
El Centro de Documentación de Prisiones remarcó el incumplimiento de las obligaciones estatales y las violaciones a los derechos humanos de los reclusos
