Las exportaciones uruguayas crecieron un 13% en 2024 gracias a su tercera planta de celulosa

El final de la sequía fue otro de los aspectos que impulsó de forma positiva el crecimiento del comercio exterior de Uruguay, ya que permitió la recuperación de las ventas de soja

Guardar
La planta de celulosa de
La planta de celulosa de "Paso de los Toros", de la multinacional finlandesa UPM, en Durazno, Uruguay, el martes 6 de junio de 2023, en el día de su inauguración. (AP Foto/Matilde Campodónico)

Después de un 2023 caracterizado por una grave sequía, las exportaciones uruguayas de bienes crecieron y totalizaron USD 12.845 millones en 2024, un 13% más respecto al año anterior. El final del déficit hídrico provocó que haya una recuperación de las ventas de la soja, a lo que se le sumó la operación de la planta de celulosa de UPM II en Paso de los Toros.

Las exportaciones de 2024 significaron el segundo registro más alto de la década, de acuerdo a un informe divulgado por la oficina de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI. La mejora de este año estuvo en línea con las proyecciones de esta unidad, que previó un incremento del en torno al 14%.

El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado principalmente por el aumento de las ventas de celulosa y la recuperación de las exportaciones de soja. Esto último, considerando la severa sequía que afectó la zafra 2022-2023, especialmente de los cultivos de verano. En 2024, las exportaciones de soja mostraron una gran recuperación, cercana al 200% en valor. Por su parte, el crecimiento de las ventas de celulosa se explicó porque la planta de UPM Paso de los Toros operó durante todo 2024; es decir, hubo mayores volúmenes exportados y también mejores precios de exportación”, explica el informe de Uruguay XXI.

La carne fue desplazada por
La carne fue desplazada por la celulosa como principal producto de exportación de Uruguay (Foto: Shutterstock)

Si se hace zoom al crecimiento durante 2024, se observa que hubo crecimientos mensuales interanuales en casi todos los meses con la excepción de enero y marzo.

En cuanto a los productos de exportación hay una novedad: por primera vez, la celulosa fue lo más vendido al exterior y desplazó a la carne bovina. Esto es el resultado del incremento de volumen exportado por la operativa de la segunda planta de la multinacional finlandesa UPM, la tercera en el país.

Un segundo motivo que explica este desplazamiento es el “leve deterioro” –según define Uruguay XXI– de las exportaciones de carne bovina. Su precio “no logró compensar” la caída de las cantidades exportadas, explica la oficina de promoción uruguaya.

En 2023, por el fuerte impacto que tuvo la sequía, la soja había quedado en el octavo lugar como producto de exportación. En 2024, en tanto, las condiciones hídricas “mejoraron significativamente” y permitieron que el grano se recupere y ocupe el tercer lugar del ranking.

Las exportaciones de Uruguay tuvieron
Las exportaciones de Uruguay tuvieron el segundo registro más alto de la década (REUTERS/Mariana Greif)

“En suma, en 2024 la celulosa fue el principal producto exportado con el 20% del total. La carne bovina, con una participación del 16%, ocupó el segundo lugar, mientras que la soja se situó en el tercer puesto con el 9%. Le siguieron los productos lácteos y el concentrado de bebidas, ambos con el 6% de participación, y otros productos como el arroz (4%), los vehículos (4%), los subproductos cárnicos (3%) y la madera (3%)”, resumen Uruguay XXI.

En cuanto a los principales destinos de exportación, China mantuvo el primer lugar con el 24% del total exportado. Las exportaciones hacia el mercado asiático alcanzaron USD 3.125 millones, lo que implicó un crecimiento del 27%. ¿Qué explicó este aumento? Básicamente, que se hayan cuadruplicado la venta de soja y que la venta de celulosa haya crecido un 53%.

Brasil aparece en el segundo lugar en este ranking, con ventas que alcanzaron los USD 2.303 millones. Representó una participación en el total de 18% sobre el total exportado y un incremento del 5%. Esto estuvo impulsado principalmente por el aumento del 82% en las exportaciones de vehículos, que se consolidaron como el principal rubro de exportación hacia Brasil.

La Unión Europea, en tanto, fue el tercer destino de exportaciones uruguayas de bienes. Fueron el 14% del total. En el cuarto lugar aparece Estados Unidos y en el quinto, Argentina.

Últimas Noticias

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que

Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles

Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático

Lula celebró el consenso en
MÁS NOTICIAS