
El comienzo de año en Uruguay se dio con temperaturas inusualmente bajas, que sorprendieron a miles de personas que optaron por sus costas para vacacionar.
El pronóstico en Punta del Este, uno de los principales destinos elegidos por los turistas, prevé temperaturas de no más de 26° en los próximos días, por debajo de los aproximados 30° que suelen registrarse en las primeras semanas de enero.
En diálogo con Infobae, el meteorólogo Mario Bidegain, del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó que esta situación responde a un ciclón extratropical de frente frío que caracterizó todo el mes de diciembre y que se extendió durante comienzos de enero.
“Los eventos de ingreso de aire frío que hemos tenido estas últimas semanas, desde comienzos de diciembre, sobre la región de Uruguay y la provincia de Buenos Aires en Argentina coinciden con lo que serían vientos de componente sur, suroeste, asociados a la presencia de una baja presión situada en el sureste de Uruguay, sobre el océano Atlántico”, dijo Bidegain, que sumó que este frente “provoca el ingreso de estas masas de aire más frío”.

Así, este frente ventoso fue el que derivó en un descenso de la temperatura en la zona costera y el área metropolitana uruguaya, donde se concentra la mayor parte del turismo y donde las temperaturas máximas no superaron los 26° en los primeros días del año.
“Como pasó en diciembre, tenemos sistemáticamente vientos de componente sur asociados a bajas presiones”, agregó Bidegain, que mencionó que es habitual que haya días en los que predomina el viento frío, de entre 50 y 70 km/h, luego de fenómenos como este.
“Esto ha caracterizado todo el mes de diciembre y, por ello, hemos terminado dos grados por debajo de la temperatura media. Diciembre fue un mes más frío en valores absolutos que noviembre”, evaluó el meteorólogo.

De hecho, apuntó, estas situaciones no son típicas del verano sino que “se dan más comúnmente durante el invierno y las estaciones intermedias”, por lo que “estamos estudiando por qué se ha dado en este mes, que es atípico para esta época del año”.
“Ha sido una anomalía de la circulación atmosférica que se está dando sobre el cono sur”, insistió.
Estas temperaturas anormalmente bajas se mantendrán hasta por lo menos el domingo aunque, ya entrada la próxima semana, con una rotación del viento y la llegada de aires del norte, se espera un aumento, con hasta 28 grados de máxima y bajas probabilidades de lluvias, en su mayoría.
“El lunes comienza a normalizarse la situación. Las temperaturas empezarán a ascender a partir del lunes 6 de enero, y se situarían en valores normales para la época durante esta próxima semana y la entrante”, adelantó Bidegain, con confianza de que el clima para los amantes de la playa mejorará considerablemente.

“Creemos que las temperaturas en promedio, por lo menos durante enero y febrero, sobre Uruguay deberían estar de normales a algo por encima de lo normal, hablando de valores medios”, concluyó.
Las relativamente bajas temperaturas no impidieron que los más de 143.000 turistas argentinos y los 35.800 brasileños que ingresaron al país a finales de año, según datos provistos por el Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Migración, disfrutaran de unos días de más tranquilidad en los cafés y restaurantes de la avenida Gorlero, en los locales de La Barra y, de a ratos, en las playas.
Últimas Noticias
Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”
En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”
El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia
Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles

El drama demográfico de Uruguay: estiman que para 2070 podría perder casi medio millón de habitantes
Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística muestran que el país tendrá una sociedad envejecida, con cada vez menos niños, más personas mayores y una edad media al borde de los 50 años

Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset
Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad
