
El inicio de la temporada de verano en Uruguay le está dando la razón al optimismo que reinaba en la previa. La llegada de los argentinos se nota en los destinos uruguayos, especialmente en Punta del Este, y hubo una sorpresa porque los arribos de los brasileños estuvieron algo por encima a lo esperado originalmente. La devaluación del real hacía que la presencia de estos visitantes sea un incógnita para los operadores del sector turístico.
Los datos iniciales de la temporada muestran este boom que tuvo Punta del Este al inicio. Entre el 20 de diciembre y el 31 de diciembre ingresaron en total a Uruguay 296.839 personas, según la información de la Dirección Nacional de Migración. Casi la mitad de estos ingresos (143.451) fueron argentinos. En segundo lugar se ubicaron los uruguayos (76.486, un 26% del total) y en tercero, los brasileños (35.849, un 12%).
Este dato significó una “sorpresa” para las autoridades uruguayas. “La verdad es que la llegada de turistas viene muy fluida. Yo diría que respecto a los argentinos estamos igual –o quizás un poco más alto– y la sorpresa son los brasileños. No esperábamos una baja, pero sí una contención. Sin embargo, los números hasta ahora marcan un aumento de la cantidad de turistas”, declaró al noticiero Telemundo de Canal 12 el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio.

El funcionario describió a estos turistas como “de alto poder adquisitivo”. “El brasileño que viene y que vendrá es gente que está por encima de las devaluaciones que han tenido a lo largo de este año. Por lo tanto, eso no le hace mella en su bolsillo y puede venir a los lugares que ama”, agregó.
Los brasileños que llegan a los destinos uruguayos buscan la “tranquilidad” del país y el “glamour” de algunas zonas como Punta del Este, describió el funcionario. Otro destino elegido tanto por argentinos como por brasileños son las playas de Rocha. El viceministro señaló que el turismo interno ha crecido en Uruguay en estos últimos años entre un 10% y un 15%.
En la última noche de 2024 el intenso movimiento se reflejó en la zona del Puerto de Punta del Este, en donde las ventas en los locales comerciales superaron las expectativas. “Hubo mucha gente. Este año fue récord total. La verdad es que en los 15 años que nosotros estamos acá fue el año de mayor cantidad de gente. Había muchos argentinos que no venían los últimos años, muchos brasileño. Uruguayos no noté tanto, pero volvió el público de afuera que estaba faltando un poco”, declaró a ese medio el operador gastronómico Gabriel Ponieman.

Además de la presencia de argentinos y brasileños, en los últimos días de 2024 ingresaron a Uruguay personas provenientes de Estados Unidos (7.799), Paraguay (5.303), Chile (2.973), España (2.761), Colombia (1.877) y Venezuela (1.395).
Los datos de la Dirección Nacional de Migración no necesariamente significan que esa cantidad de personas sean turistas, pero dan una aproximación sobre cómo viene la temporada. Los datos finales del turismo los procesa el ministerio cruzándolo con información adicional, como encuestas que se realizan en los puntos de ingreso y de salida del país.

Monzeglio es optimista para las semanas que vienen. “Al final de la temporada vamos a tener un buen número. Ojalá que sea como dice la Cámara Uruguaya de Turismo. Nosotros acompañamos este pronóstico de alrededor de un 10%. El clima va a influir muchísimo. E influye mucho también en el crucerismo”, señaló.
La referencia de Monzeglio fue a un estudio realizado por el Centro de Estudios para la Realidad Económica y Social (Ceres) para la Cámara de Turismo, que estima que en la temporada de verano habrá un crecimiento del 10% de los turistas con respecto a la temporada anterior. Proyectan una suba de argentinos, baja de brasileños y estabilidad en la llegada desde otros destinos.
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
