
Una de las sorpresas del gabinete de Yamandú Orsi fue la designación del ministro del Interior, la cartera que está a cargo de la seguridad. Durante la campaña electoral, el nombre del fiscal de Homicidios Carlos Negro no había aparecido como una figura cercana a quien sería el presidente electo y, de hecho, las opciones que trascendían para esa secretaría de Estado eran otros.
La designación de Negro para el Ministerio del Interior fue recibida como una buena señal por parte del gobierno actual, especialmente por las autoridades de esa cartera, quienes destacan el trabajo que han realizado durante esta gestión con el fiscal de Homicidios. El actual ministro, Nicolás Martinelli, elogió a quien será su sucesor.
Pero más allá de las declaraciones públicas, hay otras decisiones del gobierno electo que muestran que podrá haber una continuidad en las políticas de seguridad. Por ejemplo, la continuidad de algunos jerarcas que ya están en el ministerio. Una posibilidad es que continúe en la secretaría de Estado Diego Sanjurjo, el coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas del ministerio.

Sanjurjo es un hombre del Partido Colorado –que integra el oficialismo actual y será oposición desde el 1° de marzo–, pero las autoridades partidarias ya le dieron el visto bueno.
Pero no sería el único funcionario que continuaría en el futuro gobierno, pese al cambio de signo político. “Yo creo que no solo va a ser Diego Sanjurjo. Me parece que hay varias personas de esta gestión que van a continuar porque en definitiva las cosas se están haciendo bien. Y está aquello de que el equipo que gana no se toca”, dijo el ministro Martinelli en una rueda de prensa.
Entre esas personas se encuentran el director de la Policía Nacional, Juan Manuel Azambuya, el jefe departamental de la Policía de Montevideo, Mario D’Elía, y el jefe departamental de Canelones, Víctor Trezza, informó Búsqueda.

Estos tres jerarcas tienen algo en común: trabajaron durante los gobiernos anteriores del Frente Amplio, tienen el grado de comisario general (el máximo de la Policía) y tienen buenas referencias del futuro ministro. Además, durante sus carreras han mantenido contacto con Mario Layera, quien ocupará el puesto de director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, según la información del medio uruguayo.
Trezza estuvo durante los últimos cuatro años como jefe de la Policía de Canelones, el departamento del que Orsi era intendente. Por tanto, el contacto entre ellos era frecuente. Su nombre ha trascendido para ser el director de la Policía Nacional, pero esto todavía no está definido.
Días atrás, Orsi se refirió a la posibilidad de que continúen algunos jerarcas. “De una situación compleja salimos en clave de acuerdos. Eso implica que nosotros, que asumimos el gobierno, tenemos que marcar nuestra línea pero –como dije en campaña electoral– teniendo mucho cuidado de no señalar con el dedo echándole siempre la culpa a los demás. Al revés: cuanto más colaboración y memoria institucional tengamos, mejor”,sostuvo.

El futuro secretario de la Presidencia (figura similar a la del jefe de gabinete en otros países), Alejandro Sánchez, informó que Negro está teniendo una serie de reuniones por estos días. “Como gobierno, nos interesa tener conversaciones, interlocución, diálogo con los distintos actores que han trabajado en las distintas materias, en este caso de seguridad”, dijo en una rueda de prensa.
En el gobierno actual esperan que haya “cierta continuidad” de las políticas de seguridad, según informó el diario El País. El foco del ministro Martinelli ha sido la “prevención y represión” del delito, lo que se conoce como “enfoque dual”. En la campaña electoral, Orsi afirmó que aplicaría esa estrategia.
“No creo que vuelvan para atrás en todo lo que hicimos porque hay muchas cosas que vienen saliendo bien. Sería arrancar de nuevo de cero”, declaró Martinelli a ese medio. “Cambiar todo, al menos durante los primeros meses, sería un riesgo. Si los delitos vuelven a dispararse de vuelve difícil de revertir porque es más complicado corregir ante la subida. Los resultados no solo dependen de un gobierno. Por eso insisto con que deben ser políticas de Estado. Apuesto a la madurez política”, dijo el ministro saliente.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
