
El dólar se fortaleció en Brasil mucho más que en casi cualquier otro lugar del mundo y eso tiene un impacto directo en sus vecinos. En Uruguay, la devaluación del real ya viene teniendo un efecto claro en su frontera: a los uruguayos les conviene cruzar a las ciudades vecinas para aprovechar de un país un 71% más barato. Esto tiene una consecuencia en los comerciantes de las localidades fronterizas, que ya le piden medidas al gobierno para paliar estas diferencias.
La menor demanda en los comercios del lado uruguayo de la frontera seca es uno de los efectos que tiene la devaluación de Brasil, a los que se le suma un mayor contrabando, una menor afluencia de turistas argentinos y brasileños, y una mayor salida de visitantes hacia el país vecino, según concluye un informe de la consultora Equipos publicado este lunes por el diario uruguayo El País.
El informe –realizado por el director de Consultoría Económica, Alejandro Cavallo– señala que el real en Brasil comenzó el año cotizando a 4,85 por dólar, para aumentar durante el 2024 y llegar a casi 6,30 hace un par de semanas, lo que representa un aumento nominal del 30%.
Es una suba superior a la que han tenido otros países de la región, en un contexto de un fortalecimiento general de la divisa estadounidense. Pero en el caso de Brasil, hay factores domésticos que impulsan aún más el alza de la cotización.

La depreciación del real también está explicada por el deterioro de la situación fiscal en Brasil. Aunque ya presentaba un déficit “relativamente elevado” –según la consultora–, en 2023 y 2024 se produjo un aumento sustancial del gasto, que llevó su situación fiscal “a niveles claramente insostenibles”. El año cerrará con un déficit por encima del 9% del PIB.

El mundo en 2024. Claves de un año (muy) convulsionado
eBook
Gratis
Hay también un menor dinamismo de la economía mundial y una debilidad en los precios de los commodities que Brasil exporta, algo que repercute sobre las expectativas de desaceleración para la actividad de 2025. Las dudas sobre la sostenibilidad fiscal se mantendrán durante el próximo año –proyecta este trabajo–, al menos mientras no se vislumbre que el gobierno implementará un plan de ajuste “significativo, creíble y consistente que haga converger el déficit a niveles sostenibles”.
¿Cuál es el efecto en Uruguay?
Si se toma en cuenta el cierre de 2023 y se lo compara con el cierre esperado del 2024, la caída de los precios en Brasil habría sido del 17,4%, dado que hubo una inflación del 4,9% y un aumento del dólar del 27%. En Uruguay, en tanto, la caída de los precios medida en la divisa estadounidense fue bastante menor: del 7%. Este porcentaje está explicado por un Índice de Precios del Consumo de un 5% y un aumento de la cotización del dólar del 13%.
En conclusión, hay para Uruguay un encarecimiento relativo respecto a Brasil de aproximadamente un 10%. “Esto se suma a la competitividad histórica con nuestro vecino, la menor en más de dos décadas”, agrega el análisis de Equipos.
El ajuste de precios en Brasil se combina con el encarecimiento de Argentina, que tiene también algunos efectos positivos –como el repunte del comercio en el litoral, que el año pasado se quejó de los viajes masivos de uruguayos hacia ese país, o la mayor llegada de turistas–.

“Por el contrario, los efectos negativos más evidentes serán menor demanda para nuestros comercios de la frontera seca, mayor contrabando desde Brasil, menor afluencia (a la esperada hace unos meses) de turistas argentinos del segmento medio a nuestras costas, menor afluencia de turistas brasileños y en general y mayor turismo emisivo a Brasil (menor turismo interno)”, concluye el análisis de Cavallo.
En cuanto a los bienes, las economías que venden a Argentina saldrán favorecidas (principalmente, las que comercializan productos químicos, farmacéuticos y autopartes), al tiempo que las más desfavorecidas serán las que venden o compiten con la producción con Brasil en venta de vehículos, lácteos y plástico.
Estos impactos, sin embargo, serán compensados “en parte”, por el encarecimiento de Argentina.
Últimas Noticias
El Pelón, asesino serial de Uruguay, fue imputado por cuatro homicidios: piden una pena de 45 años
José Carlos Machado, que fue detenido mientras intentaba escapar en una moto, cometió tres asesinato al hilo hace pocas semanas y fue imputado por otro cometido en 2021; como adolescente había cometido otros tres crímenes

Blanqueo de capitales rusos con la compra de viviendas en Brasil: el objetivo detrás de las operaciones
Las operaciones inmobiliarias con criptomonedas levantan sospechas ante la aparición de agencias que explotan una ventaja legal: la posibilidad de conseguir la ciudadanía brasileña

Detienen a ex cura que llevaba 17 años escondido en Uruguay: está denunciado por múltiples abusos sexuales en Bolivia
El ex sacerdote logró estar oculto en la casa de sus padres y ahora permanecerá detenido hasta que Bolivia procesa con la extradición

Atentaron contra la jefa de fiscales en Uruguay: la investigación señala a una banda vinculada a Marset
La principal hipótesis de los investigadores es que el atentado ocurrió en represalia a una incautación de dos toneladas de cocaína; el sistema político se vio conmovido ante un hecho inédito, que motivó un diálogo telefónico entre el presidente Orsi y Lacalle Pou

Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible
